Arranca en Málaga el I Congreso de Sindicatos de Inquilinas
- Más de 30 organizaciones se reunen para definir cómo seguir escalalndo el conflicto contra el rentismo

Este viernes, en la Casa Invisible de Málaga, se ha celebrado una rueda de prensa en la que han intervenido Kike España, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Málaga, Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid i Laura Benedeti, portavoz del Sindicat de Llogateres de Catalunya, para presentar el I Congreso Estatal de Sindicatos de Inquilinas, que se desarrollará durante todo el fin de semana.
El encuentro reúne a sindicatos de inquilinas de todo el Estado y marca un punto de inflexión en la coordinación de la lucha contra el rentismo y por el derecho a la vivienda, con el objetivo de reforzar la organización de los inquilinos y acabar con la especulación inmobiliaria.
Los días 10, 11 y 12 de octubre, una decena de Sindicatos de Inquilinas se dan cita en La Casa Invisible (C/ Andrés Pérez, 8, Málaga) para debatir los retos, estrategias y formas de coordinación del sindicalismo inquilino en el Estado español. Participarán los sindicatos de Catalunya, Madrid, Málaga, Cádiz, Sevilla, Asturias, Zaragoza, Vigo e Ibiza y Formentera, junto con grupos motores de València, Mallorca, Almería, Guadalajara y Segovia, y más de treinta organizaciones de los movimientos de vivienda, ecologista, feminista y sindicatos laborales del Estado español e internacionales que han sido invitados como oyentes.
Durante el Congreso se abordarán las bases comunes del movimiento: unos principios políticos y organizativos compartidos, una metodología de acción sindical conjunta que pueda extenderse a todos los hogares inquilinos y la puesta en marcha de campañas anuales de alcance estatal. Los objetivos son claros: extender el sindicalismo de base a las principales ciudades del Estado, promover la formación, fortalecer las estructuras de lucha conjuntas y multiplicar las huelgas de alquileres como instrumento colectivo de defensa frente al rentismo.
El Congreso llega en un momento decisivo para el derecho a la vivienda en el Estado español. El año 2025 marca un punto de inflexión: comienza una oleada de finalizaciones de contratos de alquiler sin precedentes desde la pandemia, en un contexto donde los precios del alquiler alcanzan máximos históricos y los grandes propietarios intensifican las expulsiones, las subidas abusivas y el uso fraudulento de los alquileres temporales y por habitaciones para esquivar la regulación y los derechos de las inquilinas.
Este escenario amenaza a miles de hogares, especialmente en las grandes ciudades, donde los cambios de uso hacia el alquiler turístico o de temporada están vaciando barrios enteros. Frente a ello, el sindicalismo inquilino se consolida como una respuesta organizada y en expansión, con nuevos sindicatos surgidos en Vigo, Sevilla, Cádiz, Asturias, Guadalajara y Segovia, y grupos motores en València, Mallorca, Almería, Toledo y Zamora que pronto se convertirán en sindicatos.
En este contexto de crisis y expansión organizativa, los sindicatos de inquilinas han reactivado la campaña “Nos Quedamos”, con el objetivo de que cuando finalicen sus contratos de alquiler, se queden en sus casas y luchen por nuevos contratos de alquiler sin subidas.
A lo largo del fin de semana, las organizaciones participantes debatirán sobre las bases de una estructura organizativa para los sindicatos de inquilinas. Pero sobretodo, se trabajará en construir una hoja de ruta conjunta marcada por la apuesta de las huelgas de alquileres como herramienta de lucha y la alianza entre el sindicalismo inquilino y el sindicalismo laboral.