Manifiesto de las entidades en defensa de la vivienda pública y en apoyo a la lucha de las inquilinas en huelga contra La Caixa
- Las principales entidades y organizaciones catalanas presentan un manifiesto que pide al Govern evitar la privatización de la vivienda protegida.

Barcelona, 4 de junio.
Una sesentena de personas han hecho público en rueda de prensa el manifiesto “En defensa de la vivienda protegida”, hoy a las 12h frente al Palau de la Generalitat, en la plaza Sant Jaume de Barcelona. El texto ha sido firmado por las principales federaciones y organizaciones sociales y sindicales del país, que representan a más de 3.600 asociaciones, y se presenta como un gesto de apoyo a las inquilinas que hace tres meses iniciaron la huelga de alquileres contra La Caixa en defensa de la vivienda pública.
El comunicado ha sido firmado por las principales organizaciones del país: todo el espectro del sindicalismo laboral (CCOO, CGT, CNT, CO.BAS, Intersindical-CSC, Solidaritat Obrera, UGT); la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC); las Asociaciones Federadas de Familias de Alumnos de Cataluña (Affac); la Red de Economía Solidaria (XES) y la Red de Casales y Ateneos de los Países Catalanes; el Consejo Nacional de Juventud de Cataluña; la Confederación Sindical de Vivienda de Cataluña (COSHAC) y otras grandes entidades como Ecologistas en Acción o la Asamblea Nacional Catalana. El manifiesto sigue abierto a nuevas adhesiones.
La primera huelga por la vivienda protegida sigue creciendo en su tercer mes
Este tercer mes de huelga se han sumado 4 nuevos hogares de la promoción de vivienda protegida de Palau-Solità i Plegamans. Las huelguistas ya tienen retenidas en un fondo común rentas por un valor de más de 84.266 € que no pagarán a La Caixa hasta que no dé respuesta a sus demandas. De hecho, la huelga comenzó cuatro años después de que las inquilinas de hasta 38 promociones de vivienda protegida de La Caixa comenzaron a pedir diálogo ante los abusos inmobiliarios y los desalojos sistemáticos que estaba llevando a cabo sobre más de 2.000 hogares. A pesar de que las inquilinas se han movilizado en decenas de ocasiones, han recibido el apoyo de una decena de ayuntamientos y han reiterado por activa y por pasiva su voluntad de pactar soluciones negociadas con La Caixa, este solo ha respondido con silencio y con nuevas demandas y expulsiones.
Nuevas inquilinas se suman a la demanda judicial para reclamar 260.414,26 € a La Caixa
Pero el Sindicato y las inquilinas no se han quedado de brazos cruzados ante la falta de diálogo por parte de La Caixa. Hace solo unas semanas, el juzgado de primera instancia núm. 35 de Barcelona adquirió una demanda colectiva contra La Caixa para reclamar el IBI cobrado indebidamente a las inquilinas de vivienda protegida y anular esta cláusula abusiva de todos los contratos. Actualmente, esta demanda está interpuesta por el Sindicato y 68 hogares, aunque se pueden sumar hasta un total de 1850, y la cantidad reclamada podría aumentar hasta los 10 millones de euros. Esta es la segunda demanda judicial que interponemos contra La Caixa por la incorporación de cláusulas abusivas en los contratos de alquiler de las viviendas protegidas.
La Generalitat se ofrece como parte mediadora, pero La Caixa también la rechaza
Ante este conflicto creciente, hace solo unas semanas, la Generalitat se ofreció a ambas partes como mediadora a través de la Agencia Catalana de Consumo. Si bien el Sindicato y las inquilinas han aceptado esta mediación, tras semanas de ofrecimiento, La Caixa ha rechazado esta posibilidad.
El clamor social para evitar la privatización de las viviendas protegidas y en defensa de la vivienda pública se extiende de forma transversal. La solidaridad social con la lucha de los huelguistas llega a todos los rincones del territorio en forma de actos, manifestaciones de apoyo y donaciones a una caja de resistencia que ya ha acumulado 20.000 €. Y el apoyo institucional no deja de crecer: ya son más de una decena los ayuntamientos que han aprobado mociones a favor de los huelguistas y que reclaman la compra pública de los pisos por parte del Incasòl, el último, el Ayuntamiento de Barcelona. En este contexto, este manifiesto es un nuevo y contundente gesto de apoyo a la lucha de miles de inquilinas de vivienda protegida en Cataluña que defienden la vivienda pública y protegida para siempre.
MANIFIESTO
La dificultad de acceso a la vivienda y la inestabilidad residencial es uno de los principales problemas sociales que sufre nuestro país, y el principal factor de empobrecimiento de una parte cada vez mayor de la población. Los precios del alquiler están disparados , miles de familias inquilinos viven con angustia la finalización de sus contratos y bloques enteros de pisos son objeto de operaciones especulativas y expulsión de quien vive allí. Es evidente que las políticas públicas no han servido para resolver esta situación, y llama la atención especialmente un parque de vivienda protegida que apenas representa el 1,6% del total , muy lejos de las recomendaciones internacionales y de lo que marca nuestra propia legislación.
Una apuesta decidida por el derecho a la vivienda pasa, entre otras cosas, por garantizar un mayor parque de vivienda pública y orientado al interés general , con mecanismos que aseguren su asequibilidad y estabilidad a largo plazo. El gobierno de la Generalitat ha anunciado la construcción de 50.000 nuevas viviendas públicas hasta el año 2030. Pero no se puede hablar de estas cifras sin tener en cuenta que, en ese mismo período, más de 40.000 viviendas protegidas perderán esta condición , como consecuencia del modelo de protección oficial implementado durante las últimas décadas.
Es el caso de las promociones de VPO impulsadas por la Fundación Obra Social La Caixa entre 2002 y 2012, que , a pesar de haber sido financiadas con dinero público, están siendo privatizadas y vendidas . emergencia habitacional.
Los alquileres y inquilinos de estas promociones en varios municipios catalanes se han organizado con el Sindicato de Alquiladoras, llevan años denunciando esta situación y, ahora, han comenzado una huelga de alquileres . Reclaman que estos pisos queden en manos públicas y sean protegidos para siempre .
Esta lucha no es sólo por su casa, sino por la vivienda pública del país , por las casas de la gente trabajadora. Las entidades que firmamos este manifiesto expresamos nuestro apoyo .
- aFFaC
- Agítate Gracia
- Alianza contra la Pobreza Energética
- Asamblea Nacional Catalana
- Asociación Cal Temerari
- Asociación Colomense de Mujeres Ártemis
- Asociación Cultural El Local de Ripollet
- Asociación Hermanitas Jardines de Emma
- Asociación MELIS PhD
- Asociación Oasiurbano
- Asociación para el Alquiler Público y Asequible (Asociación 500×20)
- Asociación Vecinal Casco Antiguo
- Ateneo independentista de Hostafrancs – Espai Basset
- Atienda la Base
- Ateneo La Armonía – Federación de Entidades Socioculturales y de Ocio de Sant Andreu de Palomar
- Ateneo Popular 9 Barrios
- Ateneo Republicano de Bescanó
- Avalot – Jóvenes de UGT de Catalunya
- CASTILLERO DEL PUEBLO SECO
- Casal Despertaferro!
- Casal Popular Niebla Baja
- Casal Popular Tres Vueltas Rebel (Nou Barris)
- CCOO de Cataluña
- CGT Cataluña
- Colectic SCCL
- Colectivo Ronda, SCCL
- ComSOC – Comunicación Social
- Consejo Nacional de la Juventud de Cataluña (CNJC)
- Consejo de Juventud de Barcelona
- Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña
- Confederación Sindical de Vivienda de Cataluña
- Coordinadora de Movimientos Sociales y Sindicales de Cataluña
- Código Cooperativo
- ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE CATALUÑA
- HERRAMIENTA – Jóvenes de la Intersindical
- Entrepueblos
- ENSAMBRE
- Izquierda Unida Cataluña
- FAVB
- Hagamos San Antonio
- Feministas de Gracia
- Impulso Cooperativo de Sants
- IAC – Intersindical Alternativa de Cataluña
- Juventud Comunista de Cataluña
- Jóvenes Ecosocialistas
- Kasa del Monte
- Clara Comunicación Cooperativa
- La Comunal, SCCL
- Dinamo
- La Intersindical
- La caníbal SCCL
- LA PERA COMUNICACIÓN SCCL
- Lacol
- La Orca Comunicació SCCL
- NUDO Cooperativa
- Nave Bostik
- OFICINA POR LA OKUPACIÓN DE KARCELONA
- OLISTIS, SCCL
- Omnium Cultural
- PAH Barcelona
- PAHC Baix Montseny
- PSUC-vivo Núcleo Barcelona
- Resistimos en el Gótico
- SECCIÓN SINDICAL CCOO 7 I ELIGE
- SEGAP, CGT Barcelona
- Sindicato de Barrio de Poble Sec
- Sindicato de Estudiantes
- Sindicato de Vivienda de Gracia
- Sindicato de Vivienda de Nou Barris
- Sindicato de Vivienda de Tarragona
- Techo Cívico
- Trama SSCL
- Tres Sillas SCCL
- Türkiye İşçi Partisis / Partido de los Trabajadores de Turquía
- UGT de Cataluña
- UGT PARQUES Y JARDINES de Barcelona
- Victoria Alcarria Caballer
- Vira Cooperativa Feminista
- Red Cesca
- Red de Casals y Ateneos de los Països Catalans
- Red de economía Solidaria (XES)