¿Por qué creemos en la suerte para superar nuestros miedos?
La humanidad siempre ha creído en algún tipo de leyendas, historias, magia y fenómenos inexplicables para superar sus miedos y riesgos. Ya sean problemas económicos, sociales o personales, muchas personas intentan paliar la mala suerte tratando de atraer a la buena de muchas maneras. Cada cultura y sociedad es diferente y por lo tanto sus supersticiones, ritos, amuletos, etc. pueden llegar a variar mucho de un continente a otro, sin embargo son algo sumamente importante para sus sociedades, que incluso puede asimilarse a las creencias, la religión o las prácticas culturales. Veamos a continuación el significado de la suerte, de la superstición y de los amuletos entre otras cosas.

¿Qué es la suerte? ¿Qué significa para algunos?
La suerte va más allá de la definición de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) en donde podemos ver hasta 18 diferentes acepciones de la palabra. Hay dos significados muy relacionados con la suerte, tal y como la estamos tratando en este artículo, el “encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual” y “la circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adverso a alguien o algo lo que ocurre o sucede». Como podemos ver la suerte es un fenómeno que sucede cuando menos lo esperamos y por lo tanto no podemos controlarla para tenerla de nuestro lado cuando la necesitamos como si fuera un artilugio tecnológico. Es aleatoria y aparece de la nada, como si hubiera una magia que recae en nosotros o en las personas de nuestro entorno, aunque desgraciadamente no siempre que la necesitamos.
Por otro lado, el psicólogo Mike Aitken, profesor de la Universidad de Cambridge, se aventura a decir que «la suerte es simplemente un aspecto interesante del proceso en el que asumimos riesgos y oportunidades», además afirma que podemos solemos atribuir a la suerte el resultado de nuestro día: buena suerte si nos fue bien y mala suerte si en el día no nos fue tan bien y en ase a esto se podría argumentar que la fortuna sí existe.
La suerte es un tema que algunos acogen con ganas y a otros sin embargo no les aporta nada. Por ejemplo, de acuerdo con un artículo del periódico El Mundo, España es el país más supersticioso de toda Europa, donde más del 60% de la población afirma tener una superstición. Hay opiniones para todos los tipos, hay gente que no es supersticiosa y que creen que en la vida hay que trabajar para conseguir buenas cosas y que no se debe recurrir a la suerte o supersticiones para dar respuesta a los misterios de la vida. Por otro lado, seguramente que tienes a alguien a tu alrededor que sí cree en la suerte y que simplemente piensa que trabajando en tus sueños lograrás atraer esa magia que hace que los proyectos se cumplan.
¿Qué es la superstición?
Otro concepto muy relacionado con la suerte es la superstición. La superstición está relacionada con las creencias irracionales, es decir, son aquellos momentos que las personas supersticiosas intentan evitar a toda costa como por ejemplo ver un gato negro cuando cruzamos una calle, los supersticiosos creen que si esto sucede algo malo ocurrirá en sus vidas en un corto breve de tiempo. Otro tipo de superstición son los números, especialmente para aquellos que van a jugar a la lotería o al casino e incluso para los que edificios cuyos hogares están enumerados. Así, según la información que recoge Betway en una encuesta realizada a más de 2000 personas en el Reino Unido, se desvela qué números son los que más suerte creen que aportan. El número 7 es el ganador de estos resultados acaparando el 27% de los encuestados que se acogen al 7 para tener suerte. Por el contrario, existen números, según este mundo de la superstición, como el 13 o el 666 en los cuáles no se deberían tener presentes en los juegos y mucho menos como número de portal en tu lugar de residencia. De nuevo esto es cultural, ya que en la cultura maya, por ejemplo, el número 13 es considerado de buena suerte y en la cultura china el 666 es no es más que una manera de decir que alguien es habilidoso.
Amuletos: objetos para atraer la suerte
Las personas supersticiosas suelen tener sus propios “rituales” como por ejemplo muchos de los futbolistas que podemos ver en el Mundial de Fútbol de la FIFA en Rusia donde antes de salir al campo rezan para atraer la suerte y poder ganar el partido. Otros utilizan amuletos de la suerte, como por ejemplo algunos universitarios, que se sientan a hacer exámenes y en sus bolsillos pueden tener cualquier objeto que creen que les va a dar suerte y buenas vibraciones para conseguir la nota que necesitan. Existen todo tipo de amuletos de la suerte, desde herraduras de caballo, cuyo símbolo siempre ha sido de atraer la buena suerte, hasta figuritas de pequeños budas o elefantes con la trompa hacia arriba, indicando así un animal contento y feliz y listo para impregnar de buena energía allá a donde va. Muchos de estos amuletos tienen origen en otros países y culturas, como las culturas de Asia, en concreto las procedentes de la India y de China o Japón, siendo este último el país de origen del Maneki-neko, el gato de la suerte que tan famoso se ha hecho en la cultura occidental.
Como podemos ver, la temática de la suerte viene acompañada por muchas historias de supersticiones, números, amuletos y aunque no queden muy claros sus orígenes, tienen mucha originalidad. Lo que sí está claro es que hay que poner de nuestra parte para atraer y sobre todo encontrar esa suerte.