El movimiento anarquista ruso (1909-1911)

La Rusia zarista albergaba en el siglo XIX a una comunidad de, aproximadamente, cinco millones de judíos. Perseguidos y víctimas de violentos pogromos, acusados de pertenecer a la Organización Narodnaya Volia (voluntad del pueblo), que el 13 de marzo de 1881, había acabado con la vida del Zar Alejandro II.
Muchos de ellos se vieron obligados a emigrar y entre 1875 y 1905, cerca de 120.000 llegaron al Reino Unido, la mayor parte a Inglaterra. La cantidad de judíos alcanzaba en algunas zonas del East End londinense el cien por cien de la población.
La mayoría de estos expatriados eran, por tanto, revolucionarios anarquistas y tuvieron dificultades para adaptarse a la vida en Londres, mucho menos opresiva que la existente en cualquier ciudad rusa, pero mucho más complicada por la diferencia socio-cultural entre ambos países. En general, la prensa británica empleaba los términos «socialista» y «anarquista», sin distinción, para referirse a cualquiera que profesase creencias revolucionarias. Un editorial del periódico «The Times» dibujó la zona de Witechapel como «un puerto que recibe a algunos de los peores anarquistas y criminales extranjeros que buscan refugio en nuestras acogedoras costas. Son estos, los hombres que usan la pistola y el cuchillo». Asimismo, entre los expatriados, había varias facciones revolucionarias activas en varias zonas de la ciudad, sin conexiones aparentes entre ellas.
En enero de 1909, dos revolucionarios rusos, asentados en Londres, Paul Helfeld y Jacob Lepidus, trataron de robar una furgoneta que transportaba dinero de nóminas. El propósito de la intentona, como solía ser habitual entre los grupos revolucionarios, consistía en expropiar propiedad privada para financiar actividades radicales. Los sucesos conocidos como «la indignación de Tottenham», dejaron dos muertos y veinte heridos.
Uno de los líderes anarquistas más conocido, entre los emigrantes, era George Gardstein, cuyo nombre real sería probablemente Poloski; en cambio, usaba alias como Morín o Levi. Había sido acusado de asesinato y actos de terrorismo en Varsovia en 1905, antes de su llegada a Londres. Otro miembro de su grupo, Yakov o Peters, había llevado a cabo labores de agitación cuando estaba en el ejército en Rusia y después había trabajado en diferentes astilleros del país. Fue torturado por la Ojrana (policía zarista) mientras cumplía condena en prisión. También destacaba el letón Fritz Svaars, que había sido arrestado en Riga en 1905, acusado de asesinato y robo, consiguió fugarse y llegó a Londres en junio de 1910.

George Gardstein, falleció a consecuencia del tiroteo entablado con la policía el 16 de diciembre de 1910, en el intento de atraco a una lujosa joyería de la calle Houndsditch, en el que también fallecieron tres policías.
Una investigación realizada por las fuerzas policiales metropolitanas y de la ciudad de Londres, identificó a los cómplices de Gardstein, en el violento suceso, la mayoría de los cuales fueron arrestados en dos semanas. Se informó a la policía que los dos últimos miembros de la organización anarquista se escondían en el 100 de Sidney Street en Stepney. La policía evacuó a los residentes locales y en la mañana del 3 de enero, estalló un violento tiroteo. Armados con armas inferiores, la policía, unos 95 agentes, solicitó la ayuda del ejército. El asedio, muy violento, duró siete horas. Hacia el final del mismo, el edificio fue incendiado. Uno de los anarquistas intentó huir por una ventana y fue acribillado, su compañero murió abrasado.
Mientras los bomberos inspeccionaban el edificio calcinado, parte de su estructura se derrumbó, hiriendo de gravedad a varios de ellos y falleciendo otro a causa del terrible impacto. Asimismo, entre los policías se registraron hasta una decena de heridos en el enfrentamiento.
El asedio marcó la primera vez que la policía solicitaba asistencia militar en Londres, para hacer frente a un enfrentamiento armado. También, fue el primer asedio, en Gran Bretaña, captado por una cámara, ya que los eventos fueron filmados por Pathé News. Algunas de las imágenes incluían planos del Ministro del Interior, Winston Churchill, presente en los mismos.
Los policías asesinados y el bombero fallecido son recordados, en esta calle, con placas conmemorativas.
Por su parte, el movimiento anarquista ruso conoció un gran ascenso en sus actividades, incluso en el interior del inmenso país, con la ejecución de Piotr Stolypin, Ministro del Interior del Zar Nicolás II y figura clave de la represión, a manos del revolucionario anarquista Dmitri Bogrov, en Kiev el 1 de septiembre de 1911.
Fuente: VV.AA. (Tiroteo en Sidney Street).
