La ARMH acusa a Miguel Tellado de «jugar con el sufrimiento de miles de familias que buscan en fosas comunes a sus seres queridos
- Para la ARMH, que se hagan este tipo de declaraciones sin consecuencia alguna demuestra la impunidad de quienes quieren seguir dañando a las víctimas del franquismo.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), que inició en octubre del año 2000 la búsqueda científica de republicanos desaparecidos por la represión franquistas, considera totalmente desafortunadas las declaraciones del dirigente popular, Miguel Tellado, en las que utiliza la figura de «cavar una» fosa para hablar del futuro del Gobierno de España.
Tellado ha hecho esas lamentables declaraciones en Navarra, donde en 1936 triunfó un golpe de Estado y más de 3.600 civiles fueron asesinados por los franquistas. Y lo ha hecho además en una ciudad en la que se mantiene en pie un gigantesco monumento dedicado a los Caídos fascistas que murieron ayudando a construir una terrible dictadura que todavía hoy celebra el sufrimiento de todas esas víctimas como algo necesario para mejorar España.
Para Emilio Silva, presidente de la ARMH y nieto del primer desaparecido republicano identificado genéticamente, “no es una casualidad el lenguaje elegido ni en este momento ni en ese lugar. Si alguien utilizase una figura relacionada con un atentado terrorista terminaría declarando delante de un juez y asumiendo responsabilidades. Todavía hay en España miles de personas en fosas comunes que viven esperando a poder enterrar a sus seres queridos y a saber qué les pasó. Banalizar el sufrimiento de miles de familias que buscan en fosas comunes a sus seres queridos es llevar la acción política a un lugar completamente indigno».
Para la ARMH, que busca a desaparecidos en fosas comunes sin ayuda de ninguna institución pública porque está en contra de que se subvencionen los derechos humanos, no es casual el uso de esa figura en un país que está sembrado de fosas.
“El Partido Popular se sigue comportando en el año 2025 como una fuerza política fundada por varios ministros de la dictadura y parece que sus dirigentes no han querido romper con ese pasado. Eso significa que algunos de sus dirigentes, como Tellado, no han aprobado primero de básica de derechos humanos y son capaces de hacer juegos verbales con el peor crimen que se puede cometer contra un ser humano que es una desaparición forzada”, explica Silva. Y añade: “En el artículo 2 de sus estatutos el PP declara representar a quienes defiende y la dignidad de toda vida humana pero no vamos a ver ninguna sanción contra Tellado porque deben estar escritos en papel mojado”.
Para la ARMH, que se hagan este tipo de declaraciones sin consecuencia alguna demuestra la impunidad de quienes quieren seguir dañando a las víctimas del franquismo. En una sociedad democrática como la española no tienen ni tendrán verdaderas consecuencias porque en casi cincuenta años de recuperada democracia no ha existido una mayoría parlamentaria que proteja a las víctimas del franquismo, que haya garantizado su derechos a la justicia y que haya denunciado públicamente los nombres de quienes se beneficiaron de la violencia franquista, la planificaron o la ejecutaron.
En cuanto a la reacción de los miembros del Gobierno contra las declaraciones de Tellado en su contra, Silva asegura que “la mejor forma de indignarse sería garantizar verdad, justicia y reparación para las víctimas algo de lo que estamos muy lejos cuando los legisladores de dos leyes de memoria han mantenido una ley de amnistía que protege a los verdugos y no han sido ni siquiera capaces de abrir unas oficinas del Estado que atiendan y cuiden a las víctimas de la dictadura”.