Redacción •  Internacional •  29/11/2018

La campaña «La Otra Jerusalén» entrega más de tres mil setecientas firmas a autoridades de la Unión Europea

En conmemoración del Día Mundial de Solidaridad con el Pueblo Palestino, el Eurodiputado Miguel Urbán del GUE//NGL, el Sr. Adel Atieh Embajador adjunto de Palestina en Bruselas y la Fundación Mundubat presentan el cierre de la campaña “La Otra Jerusalén” a través de una conferencia de prensa que tendrá lugar el día 29 de noviembre a las 11:00 de la mañana en la sala Ana Politovskaya en el Parlamento Europeo.

La campaña «La Otra Jerusalén» entrega más de tres mil setecientas firmas a autoridades de la Unión Europea

Más de tres mil setecientas firmas y el apoyo de varios ayuntamientos del Estado Español recogidos durante los seis meses que ha durado la campaña, han sido entregados a la oficina de la Sra. Federica Mogherini, instando a la Comisión Europea a garantizar el cumplimiento del derecho internacional y a tomar medidas para cesar las leyes y prácticas discriminatorias de Israel respecto de los residentes palestinos de Jerusalén. Los países miembros de la UE y de la ONU deben evitar tomar acciones que conlleven el reconocimiento implícito de la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel.

La Otra Jerusalén, campaña que dio inicio el pasado mes de mayo, cuestiona la ocupación ilegal israelí de Jerusalén Este, así como la falsa noción de una “Jerusalén unificada” como su Capital eterna e indivisible.  A su vez, busca promover la concientización sobre las violaciones de derechos y la discriminación que sufren palestinos y palestinas viviendo bajo ocupación israelí. Esto representa una flagrante violación del Derecho Internacional, así como la violación de una docena de resoluciones de Naciones Unidas, referentes al estatus de Jerusalén.

La reciente ruptura del consenso internacional mantenido durante décadas sobre el estatus de la ciudad de Jerusalén, promovida por la administración Trump, culminando con la apertura de tres embajadas. Así como, la aprobación en el Parlamento israelí de la Ley del Estado-Nación, que define oficialmente Israel como el “Estado Nación del pueblo judío” y reserva el derecho a la autodeterminación a este colectivo, estableciendo que el hebreo sea la única lengua oficial, hace saltar las alarmas respecto a que el gobierno israelí intensifique la hostilidad contra el pueblo palestino y profundice la segregación y la ocupación ilegal sobre los Territorios Palestinos Ocupados.

Visualizar la construcción de los dos Estados, solo es posible a través de negociaciones directas para solucionar de forma permanente las cuestiones del estatus final de la ciudad, para ello es indispensable que Israel respete el derecho internacional y ponga fin a una serie de políticas y leyes discriminatorias en contra de la población palestina.

PETICIÓN

Sra. Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad / Vicepresidente de la Comisión Europea. Sr. António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas
y Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Los abajo firmantes apelamos a la Comisión Europea, a la Secretaría General de Naciones Unidas y a los miembros de su Consejo de Seguridad a actuar urgentemente para exigir responsabilidades a las autoridades israelíes y poner fin a la discriminación deliberada y sistemática que sufre la población palestina de Jerusalén.
Al ratificar los tratados internacionales sobre derechos humanos, Israel se comprometió a aportar garantías y derechos de carácter universal contra la discriminación. No obstante, las políticas y las leyes discriminatorias israelíes dirigidas expresamente contra la población palestina de Jerusalén tienen como objetivo el traslado forzoso de la población palestina de Jerusalén. El reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel por parte de la administración Trump, ha alentado al gobierno israelí a intensificar aún más la vulneración de los derechos del pueblo palestino.
Instamos a la Unión Europea, al Secretario General de Naciones Unidas y Presidente del Consejo de Seguridad de la ONU a garantizar el cumplimiento del derecho internacional y a tomar medidas para cesar las leyes y prácticas discriminatorias de Israel respecto de los residentes palestinos de Jerusalén. Los países miembros de la UE y de la ONU deben
evitar tomar acciones que conlleven el reconocimiento implícito de la anexión de Jerusalén Este por parte de Israel.


Israel /