Prensa Latina •  Internacional •  26/10/2025

Organizaciones dominicanas rechazan despliegue militar de EEUU

  • Una veintena de organizaciones políticas y sociales de la República Dominicana rechazaron hoy el despliegue por parte de Estados Unidos del portaaviones USS Gerald R. Ford, el mayor del mundo, en aguas del Caribe.
Organizaciones dominicanas rechazan despliegue militar de EEUU

Manifestaron que el incremento de las fuerzas militares estadounidenses en la región, en medio de la alta tensión con Venezuela, constituye una amenaza contra la soberanía de ese país, Colombia y otros pueblos del Caribe, y pone en riesgo la paz en la zona.

Afirmaron que Estados Unidos utiliza el discurso del “combate al narcotráfico” para encubrir su política de guerra, dominación neocolonial y saqueo.

“Lo que está en marcha no es una operación de seguridad, sino un intento de restaurar el control colonial sobre la República Bolivariana de Venezuela, debilitar los procesos de independencia y soberanía que florecen en Nuestra América, y apoderarse de los inmensos recursos naturales de Venezuela”, señalaron en un comunicado.

Las organizaciones condenaron la actitud de Kamla Persad-Bissessar, actual primera ministra de Trinidad y Tobago, quien —según expresaron— se pliega a los dictados del gobierno de Donald Trump y traiciona el principio del Caribe como Zona de Paz.

Asimismo, expresaron su solidaridad con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, su familia y funcionarios, a quienes calificaron de víctimas de sanciones injustas impuestas por la Casa Blanca.

“Estas sanciones son un castigo político a su postura solidaria con Palestina y Venezuela, a su firmeza en la defensa de la soberanía y autodeterminación de Colombia, y a la denuncia y rechazo valiente contra las ejecuciones extrajudiciales de pescadores ordenadas por Trump a las fuerzas estadounidenses en el Caribe», denunciaron.

Las organizaciones afirmaron que el Caribe jamás debe ser un escenario de guerra ni de sometimiento, y advirtieron que “si se implanta la guerra, será la tumba del decadente imperio del norte”.

Finalmente, exigieron el respeto al Derecho Internacional, rechazaron toda presencia militar imperialista en las aguas de la región y demandaron el retiro inmediato de los buques, submarinos nucleares y portaaviones de Estados Unidos.

El comunicado fue suscrito por el Movimiento Caamañista, Movimiento Popular Dominicano, Partido Comunista del Trabajo, Frente Amplio, Partido Patria Para Todos, Fuerza de la Revolución, Fuerza Boschista, Gentío Político Social y Movimiento Rebelde.

También por la Asamblea de los Pueblos del Caribe – Capítulo RD, la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, el Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución Bolivariana de Venezuela, el Museo de la Dignidad y el Movimiento de Campesinos Las Comunidades Unidas.

Asimismo, el Movimiento Mocano de Solidaridad con los Pueblos, la Internacional Antifascista-Capítulo RD, Acción Afro-Dominicana, Agenda Solidaridad, la Internacional Antiimperialista de los Pueblos – Capítulo Dominicano, ALBA Movimientos – Capítulo RD, CLOC-Vía Campesina- Capítulo RD y el Comité Patriótico “Francisco Alberto Caamaño Deñó.”

La víspera Sean Parnell, portavoz del Pentágono, informó en sus redes sociales que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envío del portaaviones USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, que abarca el mar Caribe, América Central y del Sur, así como las aguas circundantes.

De acuerdo con el vocero, este despliegue busca reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar y desmantelar actividades ilícitas que, a su juicio, comprometen la seguridad y la prosperidad de su país, así como la estabilidad en el hemisferio occidental.

Por otra parte, el Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra el mandatario Gustavo Petro, a quien tildó de «líder del narcotráfico», y a varios de sus familiares. A finales de septiembre Washington revocó la visa del presidente sudamericano.

Analistas coinciden en señalar que la embestida de Trump responde a la firme postura de Petro frente al genocidio en Gaza, su rechazo a la militarización del Caribe y la falacia de la supuesta guerra contra el narcotráfico en el Caribe para intervenir Venezuela.


Invasión Venezuela /