Cumbre Trump-Putin y control en Washington DC, lo más destacado
- La cumbre entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladimir Putin, y el control de la Casa Blanca sobre la policía en la capital, destacan en la agenda de la semana que hoy concluye.

Celebrada la víspera en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, la reunión entre ambos líderes generó gran expectativa, aunque la mansión ejecutiva había moderado sus perspectivas sobre los resultados.
Medios de prensa coincidieron en que el encuentro cara a cara -primero entre Trump y Putin desde junio de 2019 en Osaka, Japón (en el anterior mandato del republicano)- quizás mostró una faceta de posible deshielo entre Estados Unidos y Rusia, pero no dejó un acuerdo concreto sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Putin mantuvo firme su postura de que para ponerle fin a la guerra de Ucrania hay que eliminar «todas las raíces y causas principales de ese conflicto» antes de que se pueda alcanzar un acuerdo de paz.
Reiteró que “la situación en Ucrania está relacionada con amenazas fundamentales a nuestra seguridad” e insistió en la necesidad de “considerar todas las preocupaciones legítimas de Rusia y restablecer un equilibrio justo de seguridad en Europa y en el mundo en general».
Putin dijo también que compartía el criterio con Trump en que «la seguridad de Ucrania también debe ser garantizada».
Por otra parte, la situación en Washington DC sigue generando resistencia en la ciudad lo que aumenta la tensión luego de la orden de Trump de tomar el control del Departamento de Policía Metropolitana (MPD).
Esta semana la fiscal general Pam Bondi nombró a un «comisionado de policía de emergencia» facultado para aprobar cualquier nueva política de la policía.
El jueves, Bondi emitió una directiva que designó al administrador de la Administración de Control de Droga (DEA), Terry Cole, para dirigir de forma eficaz la fuerza.
Un día después el fiscal general del Distrito de Columbia, Brian Schwalb, interpuso una demanda en una corte federal capitalina que plantó cara a la orden ejecutiva de Trump -emitida el lunes- en la cual dispuso federalizar el MPD, así como el mandato de Bondi.
Se trata -afirmó- de la amenaza más grave a la autonomía que ha enfrentado el Distrito, “y estamos luchando para detenerla”, subrayó la demanda.
Desde que comenzó el despliegue de miembros de la Guardia Nacional en el DC y aumentó la presencia policial bajo control federal, los residentes en la capital han expresado su malestar a través de múltiples protestas.