Egipto y Qatar exigen claridad sobre mandato de fuerza internacional en Gaza
Egipto y Catar piden definir los poderes y el rol de la Fuerza Internacional de Estabilización para la recuperación y reconstrucción de la Franja de Gaza.

Egipto y Catar, actores mediadores —junto a Estados Unidos— en el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, han solicitado formalmente que se defina el mandato y los poderes específicos de la Fuerza de Estabilización Internacional, cuyo despliegue en el enclave palestino está siendo discutido en la sede de la Organización Naciones Unidas (ONU).
La demanda subraya la necesidad de claridad operativa para cualquier intervención de seguridad en el territorio, mientras se siguen dando violaciones de la tregua por parte de Israel, que continúa impidiendo el paso de la ayuda humanitaria acordada a fin de revertir la crisis humanitaria en el enclave.
La petición fue realizada durante una comunicación telefónica entre el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelaty, y su homólogo catarí, Mohamed bin Abdelrahmán, con el objetivo de consolidar los esfuerzos para el alto el fuego.
Según un comunicado oficial del Ministerio de Exteriores de Egipto, los ministros abordaron las «consultas en curso en Nueva York» y enfatizaron que el mandato de la Fuerza Internacional debe apoyar de manera efectiva los esfuerzos de recuperación y reconstrucción temprana en Gaza.
A principios de esta semana, el secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó que los miembros del Consejo de Seguridad recibieron un borrador de resolución propuesto por Estados Unidos para la creación de esta fuerza internacional.
Reportes de medios sugieren que el mandato de seguridad de esta fuerza podría extenderse por al menos dos años, otorgando a EE.UU. y a otros países un amplio margen para garantizar la seguridad de Gaza posiblemente hasta finales de 2027, con la opción de futuras extensiones.
I am deeply concerned about the continued violations of the ceasefire in Gaza.
— António Guterres (@antonioguterres) November 4, 2025
They must stop.
Everyone must abide by the decisions of the first phase of the peace agreement.
En el plano diplomático, El Cairo y Doha confirmaron la continuidad de su «plena coordinación y las consultas» para consolidar el alto el fuego. Este esfuerzo se enmarca en la búsqueda de la implementación del plan del presidente estadounidense Donald Trump, que busca una solución definitiva a la guerra, según afirma; sin embargo, no ha denunciado las violaciones israelíes del acuerdo de alto el fuego alcanzado mediante la fórmula propuesta por EE.UU., ni ha mostrado intención de exponer estas violaciones o castigar a sus ejecutores.
En medio de estas discusiones de oficina, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) han emitido graves alertas sobre el panorama en Gaza. La OMS señaló que unos 16.500 pacientes están a la espera de una evacuación médica vital para recibir tratamiento fuera de la Franja bloqueada, pero los suministros y la ayuda están bloqueados por el continuo cierre de los cruces fronterizos por parte de Israel. La agencia urgió a la reapertura inmediata del cruce de Rafah como única ruta viable.
Por su parte, OCHA informó que cientos de miles de familias desplazadas se enfrentan al comienzo del invierno sin la protección ni refugio adecuados contra el frío y la lluvia. Adicionalmente, la oficina alertó sobre el riesgo creciente de hambre, ya que solo el 4% de las tierras agrícolas siguen siendo accesibles y cultivables debido a la destrucción causada por los ataques. La necesidad de asistencia humanitaria irrestricta se mantiene como la prioridad más urgente para salvar miles de vidas palestinas.
