Redacción •  Cultura •  29/09/2025

El Farinato Rock celebra su XXX edición el próximo 4 de octubre

El Farinato Rock celebra su XXX edición el próximo 4 de octubre

El festival de música, organizado por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), cumple tres décadas con una edición especial que plagará de actividades previas el calendario. El histórico grupo Juantxo Skalari y la Rude Band actuarán como cabeza de cartel.

Este 4 de octubre regresa a la céntrica plaza de San Román el festival de música alternativa más longevo de Salamanca, el Farinato Rock. Un evento organizado por el Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA) que cumple su treinta edición con un programa “repleto de actividades”.

“Desde la primera edición, que se celebró en abril de 1994 en las escaleras de Anaya, hasta hoy han sido cientos los estudiantes que han pasado por CEA y que han seguido organizando este festival año tras año”, recuerdan desde la organización. “En tres décadas solo hemos parado por la pandemia de la COVID-19” señalan.

Este año, al tratarse de su 30º aniversario, el festival presentará un carácter “más ambicioso”. Como cabeza de cartel se apostará por Juantxo Skalari & La Rude Band, conjunto de gran trayectoria en la escena ska y fusión a escala nacional e internacional. El grupo es heredero directo de la mítica banda Skalariak, que cuenta con más de mil conciertos, diez discos de estudio y varios documentales. Cifras que han consolidado a Juantxo Skalari como un icono de la escena ska hispana, manteniendo viva la esencia y el espíritu contestatario del género.

El resto del cartel lo formarán bandas locales de la ciudad de Salamanca. “Estamos en pleno proceso selección” confiesan desde CEA. “Uno de los ejes del Farinato Rock es dar espacio a bandas emergentes de la ciudad y de la universidad. El festival debe de ser un espacio para dar a conocer la música local” agregan.

Además de conciertos, el festival contará con una feria social en la que diversas organizaciones de la ciudad podrán darse a conocer entre los asistentes. “La segunda pata del festival es servir de punto de encuentro del tejido social de la ciudad, que todos los sindicatos y organizaciones de Salamanca nos juntemos en un contexto alternativo y podamos darnos a conocer”.

Una edición especial

Con motivo de la 30 edición, la organización del Farinato Rock llevará a cabo una “jornada cultural previa” que se celebrará la semana previa al festival.

En esta jornada, se presentarán ponencias de referentes en la lucha contra la represión como son los 6 de Zaragoza y Madres contra la Represión. También se abordará el tema del Internacionalismo, con símbolos como Sergio Toribio, periodista que navegó a bordo de la Flotilla de la Libertad, y Fran Curto, miembro de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Estas charlas se intercalarán con actividades de ocio orientadas a la juventud, además de una comida popular.

Esta jornada busca traer aire fresco a las opciones de ocio de la ciudad, así como ensalzar el carácter combativo del festival. Tendrá lugar el 27 de septiembre en la plaza Santiago, junto al puente romano.

Además, desde la organización aseguran que se está trabajando en varios proyectos artísticos y culturales que harán un recorrido por los treinta años de historia del festival. “No lo sabíamos con seguridad, pero vas a los archivos y compruebas que somos el festival más longevo de toda la provincia de Salamanca, es una proeza que un evento autogestionado y con recursos limitados haya sobrevivido tanto tiempo” aseguran. “Por eso nos hace ilusión preparar algún espacio que recopile y dé a conocer la historia del Farinato Rock”. “Esperamos poder anunciar algo más pronto” sentencian.

El Farinato Rock no es solo un festival de música, sino que se trata de “un lugar en el que el ocio popular se presenta como alternativa al modelo de ocio consumista que se tanto se trata de imponer a la juventud charra”.


Farinato Rock /