Fiestas Alternativas de Majadahonda 2025: cultura, diversidad y compromiso social

Después de varios años sin poder celebrarse, este septiembre Majadahonda recupera sus Fiestas Alternativas, una iniciativa ciudadana que ofrece otra forma de vivir las fiestas: más participativa, inclusiva y solidaria.
En el germen de la propuesta colectivos ciudadanos como Personas Diversas, Habitamos, Ecologistas en Acción, Majadahonda Antitaurina y la Plataforma por la Educación Pública impulsaron un programa diverso que combina cultura, memoria democrática, actividades deportivas, juegos populares y comidas compartidas. A la iniciativa se incorporaron desde el inicio partidos políticos como Izquierda Unida, el PCE y Más Madrid.
La recuperación de estas fiestas no ha sido fácil. Durante años no se pudieron organizar. En esta ocasión los conciertos de grupos majariegos previstos no se podrán celebrar al negar el Ayuntamiento el uso del templete del Parque de la Constitución —un espacio público de todas y todos— sin ninguna justificación. Pero con el esfuerzo colectivo de partidos, asociaciones y vecinas, este año las Fiestas alternativas vuelven con más fuerza que nunca.
El programa festivo arranca el sábado 13 de septiembre con la elaboración colectiva de una bandera palestina, símbolo de solidaridad con Gaza y todo el pueblo palestino . El domingo 14 la jornada se dedicará a juegos de mesa y la proyección de la película En los márgenes, que irá acompañada de un debate posterior. El lunes 15 se celebrará un partido de fútbol con equipos mixtos, reivindicando la igualdad y el deporte inclusivo. El miércoles 17 será el turno de una gymcana fotográfica, pensada para todas las edades, como forma de redescubrir Majadahonda a través del juego colectivo. El jueves 18 tendrá lugar, como cada jueves, la ya tradicional cacerolada por Palestina, para visibilizar el rechazo del pueblo majariego frente al genocidio. El viernes 19 las calles se llenarán de alegría con el pasacalles de Txarangutanes. Finalmente, el sábado 20 cerraremos las fiestas con un pasacalles antitaurino y una comida popular en el Parque de la Laguna, también llamado Jardín de Palestina.
En todas las actividades habrá un Punto Arcoíris, espacio seguro y de apoyo a la diversidad, que garantice la participación de todas las personas libre de cualquier discriminación.
Desde los colectivos organizadores subrayamos que las Fiestas Alternativas son patrimonio de la ciudadanía majariega, construidas con gran esfuerzo colectivo y con la voluntad de ser inclusivas. Invitamos a toda la vecindad a participar y hacer suyas estas fiestas, porque Majadahonda merece unos festejos donde quepamos todas y todos.