Redacción •  Actualidad •  28/11/2025

El bloqueo de la patronal impide actualizar el marco normativo de prevención de riesgos laborales

  • Tras 20 meses de trabajo continuado con el gobierno y las organizaciones empresariales, la reunión del 26 de noviembre supuso el cierre definitivo a la posibilidad de reformar la ley de prevención y el reglamento de los servicios de prevención de forma consensuada tripartitamente. 
El bloqueo de la patronal impide actualizar el marco normativo de prevención de riesgos laborales

Para CCOO es un día triste del diálogo social en esta mesa, en el que las posiciones políticas se anteponen a la salud y la vida de la población trabajadora.Tanto CCOO como UGT han participado de forma muy activa durante todo este tiempo en el debate, la propuesta y la negociación, actitud que no ha sido correspondida con las patronales que, en la mayoría de las ocasiones se ha limitado a decir no a todas las propuestas, pero sin poner encima de la mesa ninguna alternativa para el acuerdo.

Durante este tiempo CCOO ha ido haciendo propuestas, analizando las propuestas del gobierno e incluso a veces rebajando sus posiciones iniciales, en la búsqueda de un acuerdo tripartito. Pero, es evidente que si en 20 meses de trabajo no ha habido, según la patronal, ningún avance, ya no podemos seguir perdiendo más tiempo. Proteger la salud y la vida de las personas trabajadoras es nuestra prioridad.

La patronal ha renunciado a actualizar el marco normativo a las nuevas realidades del mundo del trabajo y a legislar para hacer efectiva la integración de la prevención en las empresas, sobre todo en las más pequeñas. Pero, también ha renunciado a incorporar la perspectiva de género, aspecto que no había suscitado problemas en la negociación de la Estrategia, a incorporar los riesgos laborales como consecuencia del cambio climático, del envejecimiento de la población o de la transición digital.

Según ellos, habría que empezar de cero.Un aspecto que a CCOO nos ha parecido especialmente sorprendente es lo expresado por la patronal que argumenta que la salud mental es un problema de la sociedad pero que nada tiene que ver con el trabajo, obviando como las condiciones de trabajo, los riesgos psicosociales y la precariedad impactan directamente en la salud de las personas trabajadoras provocando serios problemas de salud mental.

Para Mariano Sanz, secretario de salud laboral y medio ambiente de CCOO, la CEOE tiene secuestrada su voluntad para llegar a acuerdos porque se está postulando como un agente institucional más de oposición al Gobierno. En este punto, CCOO ha exigido al gobierno que, de forma urgente nos reunamos para buscar alternativas que nos permitan seguir adelante con las medidas necesarias para modificar aspectos estructurales de la ley; una ley que tiene 30 años y que necesita una modernización que pueda dar respuesta a los nuevos retos pero también a las insuficiencias detectadas en estos años de vigencia.


prevención de riesgos laborales /