Redacción •  Actualidad •  27/11/2025

Unai Sordo: «El gran riesgo de esta transición energética es la irrupción de la extrema derecha en el gobierno de nuestro país»

  • El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido de que “el gran riesgo de esta transición energética es la irrupción de la extrema derecha en el Gobierno de nuestro país”. Sordo ha hecho estas afirmaciones antes de participar en el Congreso Nacional Diálogo Social en un Mundo en Transición, que se celebra en Valladolid, donde se abordan los desafíos a los que se enfrenta España en un momento clave marcado por la transformación digital y energética.
Unai Sordo: «El gran riesgo de esta transición energética es la irrupción de la extrema derecha en el gobierno de nuestro país»

En declaraciones a los medios de comunicación, el secretario general de CCOO comenzó lanzando un mensaje de apoyo a la universidad pública y denunció su infrafinanciación por parte de diversos gobiernos autonómicos que “están favoreciendo la proliferación de universidades privadas orientadas a posgrados de alto coste, con profundos efectos en la desigualdad social”. Además, recordó que el coste de acceder a la universidad ha aumentado cerca de un 50% en los últimos años, lo que, a su juicio, responde a una estrategia política que erosiona la igualdad de oportunidades.

En referencia al objetivo principal del congreso, el secretario general de CCOO considera que España vive dos transiciones de enorme relevancia: la digital y la energética. En especial, insistió en el potencial histórico que abre el cambio del modelo energético, gracias a los recursos naturales del país, para alcanzar el pleno empleo y avanzar en un proceso de reindustrialización. Además, ha querido destacar el hecho de que España carece de combustibles fósiles, pero posee “sol, mareas y viento”, recursos que pueden garantizar energía barata a largo plazo y atraer inversión privada capaz de transformar el tejido productivo.

Sin embargo, ha querido advertir del principal peligro que enfrenta este proceso: la irrupción de la extrema derecha en las instituciones y, especialmente, en el Gobierno de España ya que, las opciones políticas “reaccionarias” proponen regresar a las energías fósiles y esta posibilidad no sólo comprometería el avance hacia la independencia energética, sino que amenaza con “arruinar” la oportunidad histórica de crecimiento económico y generación de empleo que se abre ante el país. Por ello, Sordo ha insistido en que esta reflexión debería calar en la sociedad española, dada la trascendencia del momento.

La legislatura nació con una mayoría de investidura, pero no con una mayoría verdaderamente progresista, lo que ha quedado patente en votaciones clave como la reducción de la jornada laboral. Pese a ello, el secretario general de CCOO rechazó que el ciclo político esté agotado ya que  “el Gobierno aún dispone de margen para impulsar políticas relevantes gracias a la ejecución de fondos públicos, incluidos 26.000 millones de origen europeo, que permitirían fortalecer los servicios públicos, avanzar en vivienda y promover empleo de calidad”. De cara a las próximas citas electorales, advirtió además de que el diálogo social podría ponerse en peligro si la extrema derecha incrementa su presencia institucional.

Sordo concluyó con una reflexión sobre la relación entre democracia e igualdad, afirmando que los sistemas democráticos son los que permiten desarrollar políticas de bienestar, servicios públicos y fiscalidad justa que benefician a las mayorías sociales. Por ello, ha asegurado que los proyectos políticos que promueven sociedades más desiguales o que pretenden restaurar viejas jerarquías “sienten que la democracia les sobra”, y advirtió del riesgo real de regresión social, económica y democrática si estas fuerzas consolidan su influencia en los gobiernos.


Unai Sordo /