RESCOP denuncia el Plan Colonial de Trump y la escalada de Crímenes Internacionales de Israel y anuncia movilizaciones el 29 y 30 de noviembre
- RESCOP convoca nuevas movilizaciones el 29-30 de noviembre: Este 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, salimos una vez más a las calles para denunciar 78 años de colonización, ocupación militar, apartheid y limpieza étnica de Israel en Palestina. Mientras Naciones Unidas conmemora la fecha en la que se aprobó el Plan de Partición de Palestina en 1947 —una imposición colonial que negó el derecho de autodeterminación del pueblo palestino—, nosotras afirmamos: Palestina será libre.

Un plan colonial avalado por la ONU
La Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) expresa su máxima condena ante la adopción, el 17 de noviembre de 2025, de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que respalda parcialmente el denominado “Plan de Paz” del presidente estadounidense Donald Trump para la Franja de Gaza.
Este día pasará a la historia de la ONU como un día de absoluta vergüenza internacional. Tal como señaló Craig Mokhiber, ex alto cargo de derechos humanos de la ONU, “ningún miembro del Consejo tuvo el coraje, el principio o el respeto por el derecho internacional para votar en contra de este ultraje colonial”.
Mientras tanto, a nivel social Israel está más aislado que nunca gracias a la resistencia del pueblo palestino y a la solidaridad global con la causa palestina.
El Plan Trump-Netanyahu, ahora parcialmente legitimado por la resolución del Consejo de Seguridad, es de todo menos un plan de paz. Es un esquema de reorganización colonial diseñado para romper el creciente aislamiento internacional de Israel, rehabilitar su régimen colonial, de apartheid, ocupación militar y genocidio e imponer un marco geopolítico que permita a Israel continuar su ocupación y su violencia estructural con cobertura internacional, Es también un intento de evitar la rendición de cuentas de Israel por las atrocidades y gravisimos crímenes que ha cometido.
El plan ignora por completo la voluntad del pueblo palestino y vulnera de forma flagrante la Carta de la ONU, el derecho internacional humanitario y las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia de 2024. Desde la Declaración de Balfour al Plan de Partición de la ONU, una vez más, se ha ignorado por completo la voz del pueblo palestino.
Uno de los puntos más preocupantes de dicha resolución es que impone una supuesta “autoridad” tutelada por Washington y Tel Aviv sobre Gaza. Este plan viola el derecho inalienable del pueblo palestino a la autodeterminación, consolida la ocupación militar ilegal, promueve mecanismos coloniales como la creación de un “Board of Peace” – del que formaría parte el criminal de guerra Tony Blair – y una “International Stabilization Force” destinados a mantener Gaza inhabitable y bajo control externo, y abre la puerta a un nuevo episodio de limpieza étnica.
El Comité Nacional Palestino de la Campaña de Boicot, Desinversiones y Sanciones ha alertado en su comunicado que “Este proyecto retoma la lógica del “poder imperial” y, como advirtieron Cyril Ramaphosa, Anwar Ibrahim y Gustavo Petro, amenaza a todos los pueblos del mundo porque destruye los fundamentos del derecho internacional y propone un orden global basado en la fuerza, la impunidad y la ilegalidad..
Este plan propone lograr por vía diplomática lo que Israel no ha conseguido mediante bombardeos, hambre y desplazamientos masivos: vaciar la Franja de Gaza de población palestina. El plan busca completar lo que no ha podido hacer el genocidio israelí. Además, criminaliza la resistencia palestina, promueve la creación de nuevos campos de detención y legitima prácticas que ya constituyen crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
El precedente de la guerra de Irak demuestra que ninguna resolución de la ONU puede legitimar una autoridad impuesta por una potencia ocupante. La resolución 2803 debe ser considerada legalmente nula, sin efecto jurídico y contraria a las obligaciones internacionales de los Estados.
Tortura sexual sistemática: la brutalidad extrema del régimen israelí
En paralelo a la imposición del plan, nuevos testimonios documentados por el Centro Palestino de Derechos Humanos (PCHR), una de las mayores organizaciones de derechos humanos de la Franja de Gaza, revelan una dimensión todavía más devastadora de la violencia israelí.
Los relatos recogidos entre personas palestinas recientemente liberadas de prisiones y campamentos de detención israelíes describen un patrón sistemático de: violaciones múltiples, tortura sexual con objetos, violaciones perpetradas por perros adiestrados, desnudez forzada y filmación de abusos, amenazas de violación contra familiares, electrochoques, palizas y humillación psicológica y detenciones sin ningún fundamento legal.
Entre las víctimas hay mujeres, hombres y menores de edad. Las prácticas descritas cumplen los elementos jurídicos de: tortura, crímenes contra la humanidad y actos genocidas, tal como recoge la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio.
El PCHR alerta también del riesgo de ejecuciones masivas, tras la aprobación en noviembre de 2025 de un proyecto de ley israelí que permitiría aplicar la pena de muerte a prisioneros palestinos, muchos de ellos con confesiones extraídas bajo tortura.
Lo que es muy alarmante, es que estos testimonios, de una gravedad extrema, no han recibido la atención que merecen en los medios occidentales, evidenciando de nuevo la doble vara de medir, el racismo institucionalizado y la normalización de la violencia colonial cuando la población agredida es palestina.
Por eso, desde RESCOP exigimos al gobierno español:
- Movilizar la oposición en la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Derechos Humanos y todos los organismos pertinentes para anular y frenar el Plan Trump-Netanyahu. El Gobierno del estado español debe mostrar su oposición a este nuevo Plan colonial. Es extremadamente alarmante que Pedro Sánchez le diera la bienvenida al Plan y no haya mostrado ninguna oposición.
- Cumplir con el derecho internacional, en particular con las obligaciones de prevenir, no reconocer y no colaborar con crímenes de guerra, apartheid y genocidio. Para ello, el gobierno de España debe cerrar el período de enmiendas para transformar el RDL en un embargo militar a Israel.
- Imponer sanciones específicas y efectivas a Israel que incluyan el embargo energético y comercial y la ruptura de todas las relaciones con Israel como en los campos académicos, culturales y deportivos.
- Exigir la liberación inmediata de todas las personas palestinas presas, el fin de la tortura y el acceso sin restricciones de organismos internacionales a todos los centros de detención.
Nosotras, como sociedad civil organizada, debemos incrementar nuestras movilizaciones y presiones para una Palestina libre, del río hasta el mar y donde las palestinas puedan vivir en libertad y dignidad en sus tierras.
—

Manifiesto unitario de RESCOP para las movilizaciones de 29-30 noviembre de 2025
Este 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino, salimos una vez más a las calles para denunciar 78 años de colonización, ocupación militar, apartheid y limpieza étnica de Israel en Palestina. Mientras Naciones Unidas conmemora la fecha en la que se aprobó el Plan de Partición de Palestina en 1947 —una imposición colonial que negó el derecho de autodeterminación del pueblo palestino—, nosotras afirmamos: Palestina será libre.
Lo que aquel plan inauguró son décadas de despojo, ocupación militar y genocidio. La adopción del plan fue la señal para que las milicias sionistas comenzaran una campaña de atentados terroristas y masacres, como Deir Yassin y Tantura, para intimidar a la población palestina y facilitar su expulsión. Como entonces, Israel continúa hoy ese proyecto colonial, con el apoyo de gobiernos y empresas cómplices que le garantizan impunidad. Lo hace destruyendo la Franja de Gaza hasta convertirla en un campo de exterminio, mientras Cisjordania sufre ataques diarios de colonos armados, las palestinas dentro de Israel viven bajo más de 60 leyes discriminatorias y más de 8 millones de palestinas refugiadas en todo el mundo no pueden volver a sus tierras y casas.
La historia de Palestina está marcada por la imposición colonial: el acuerdo Sykes-Picot (1916) dividió la región al servicio de los imperios europeos, sin voz ni voto para la población nativa; la Declaración Balfour (1917) entregó Palestina como promesa a un proyecto colonial —el sionismo— que derivó en la Nakba de 1948, el despojo masivo y el inicio de la ocupación que hasta hoy continúa. En 1947 las potencias internacionales impulsaron sobre Palestina el plan de partición de la ONU, trazando fronteras sobre su tierra sin el consentimiento de su pueblo. Hoy, ocho décadas después, la misma lógica colonial se repite: potencias extranjeras, en connivencia con el poder ocupante, pretenden diseñar unilateralmente el futuro de Palestina. Si entonces fue con un lápiz y un mapa, hoy es mediante la herramienta del genocidio. El llamado plan de Trump-Netanyahu no es más que la versión contemporánea de ese mismo esquema colonial: legitima la anexión, blinda la ocupación militar y reduce a Palestina a enclaves fragmentados sin soberanía ni viabilidad. Es la actualización del proyecto sionista, respaldado por el supremacismo de Estados Unidos. El plan Trump-Netanyahu para Gaza, respaldado por Pedro Sánchez y el resto de gobiernos europeos, representa una nueva fase del colonialismo: una “legalización” del genocidio y una negación total del derecho de autodeterminación palestino. No aceptaremos que se rediseñe el futuro de Palestina desde los despachos de las potencias coloniales. Corresponde a las personas palestinas dentro de Palestina y en la diáspora, decidir su futuro.
El supuesto alto al fuego anunciado no pone fin a la violencia. Israel ha violado sistemáticamente los acuerdos, asesinando ya a más de 300 palestinos durante este periodo y bloqueando la entrada de ayuda humanitaria esencial. El genocidio continúa.
Pero si la historia de Palestina está marcada por la imposición colonial, aún lo está más marcada por la legítima resistencia del pueblo palestino.
El objetivo común por el que luchamos es poner fin a toda violencia en toda Palestina, al genocidicio, a la ocupación militar, al apartheid y al colonialismo de Israel contra el pueblo palestino.
Nuestra presión popular está empezando a dar sus frutos. Los pueblos desde todos los lugares del estado hemos mandado un mensaje claro. No vamos a permitir que se normalicen las relaciones con el estado sionista. Son muchos los ejemplos de gente valiente poniendo su cuerpo para hacer lo que no hacen los estados e instituciones: poner fin a las relaciones con un estado genocida.
Estamos elevando el coste político y social de lo que significa hoy en día seguir teniendo relaciones con el sionismo. Cada vez le es más difícil a las instituciones tener lazos con Israel. Pero aún nos queda mucho trabajo por delante. Siguen habiendo muchas complicidades económicas, militares, diplomáticas, culturales y académicas a las que poner fin. A día de hoy el Gobierno español, gobiernos e instituciones siguen colaborando con Israel y sus empresas.
Por eso hoy seguimos. Cada acto cuenta. Cada boicot importa. Cada presión funciona. Desde nuestras calles, universidades, centros de trabajo y espacios culturales, decimos alto y claro: no más complicidad, no más silencio, no más impunidad.
Exigimos:
- Fin al genocidio en Gaza: retirada israelí, entrada de ayuda humanitaria, juicio a los crímenes de guerra y lesa humanidad, liberación de todas las presas palestinas en cárceles israelíes y derecho al retorno a las palestinas refugiadas.
2. Embargo integral y retroactivo de armas a Israel, que incluya venta, compra, tránsito, subcontrataciones y cualquier tipo de colaboración militar o de seguridad. Que se incluyan todas las enmiendas necesarias al Real Decreto Ley para que este pueda ser un embargo de armas a Israel.
3. Ruptura total de relaciones diplomáticas, académicas, económicas, deportivas y culturales con Israel.
4. Sanciones internacionales al régimen de apartheid israelí y apoyo a las demandas judiciales en la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional.
5. Derogación de la Ley Mordaza y fin de la criminalización de la solidaridad con Palestina y de quienes defienden los derechos humanos.
Hoy, en el Día de la Partición, recordamos que Palestina no se divide: se libera.
Desde el río hasta el mar, Palestina será libre.
Hoy más que nunca: ¡Viva Palestina libre! ¡Embargo de armas integral y ruptura total de relaciones!
Listado de 58 municipios que se han sumado hasta el 26-11-2025 a las 20 h.
| MUNICIPIO | FECHA | HORA | LUGAR |
| Alacant | 29 noviembre | 18h | Concentració: Explanada encreuament amb Rambla |
| Alcázar de San Juan | 28 noviembre | 19 h. | Pza. España |
| Alcoi | Martes 2 de Diciembre | 19,30h | Plaza de España |
| Algeciras | Sábado día 29 | 12:00 | Plaza de Andalucía |
| Almería | 29 noviembre | 12:00 | Mercado Central (Rambla Obispo Orberá) |
| Arrecife. Lanzarote | 30 de noviembre | 12 h del mediodía | Cabildo Viejo. C/ León y Castillo 6 |
| Barcelona | 29/11/25 | 12h | Parc de Joan Miró |
| Burgos | 30 noviembre | 12 h. | Pza. del Cid |
| Cáceres | 29 de Noviembre 2025 | 12.00h | Plaza de América |
| Castellón | 28 Noviembre | 19h | Plaza Mayor |
| Córdoba | Sábado 29 de noviembre | 18.00 | Bulevar del Gran Capitán esquina Ronda de Tejares |
| Cuenca | 28 noviembre | 19:30 | Cruce Sánchez Vera con Carretería |
| Don Benito (Badajoz) | 29 de noviembre | 12’30 | Plaza de España |
| Eivissa, Balears | 29 de noviembre 2025 | 19h | Monumento a la gente del mar (Puerto de Ibiza) |
| Fuenteheridos (Huelva) | 29 de noviembre | 12h | Plaza del paseo |
| Gandia | 29 de novembre | 11:00 | Centre Salut Roís de Corella |
| Girona | 28 novembre | 19 horas | Plaça del Vi |
| Granada | 29 de noviembre | 18.30h | Plaza Nueva |
| Huelva | 29 de noviembre | 12:00h | Ayuntamiento Huelva |
| Jaén | 29 de noviembre | 12:00 | Plaza de las Batallas |
| Las Palmas de Gran Canaria | 29 noviembre | 11:30 | Alameda de Colón |
| Lebrija | 30 noviembre | 12:00 | Plaza de la Cantareria |
| León-Llión | 29 de noviembre, sábado | 12:00 | Plaza San Marcos |
| Linares, Jaén | 29 de noviembre | 11:30 h | Plaza de la Constitución |
| Logroño | Sábado 29 | 12:00 | Plaza Palestina Libre |
| Lleida | 29 de novembre | 18 h | Plaça de la Catedral |
| Madrid | 29 de noviembre | 18H | Atocha |
| Málaga | 29 noviembre | 11:30 | ANTIGUO EDIFICIO DE CORREOS |
| Maó | 28.11.2025 | 18:30 | La Plaça de la Constitució Maó Menorca |
| Miranda de Ebro | Sábado 29 noviembre | 18 h | Parque Antonio Machado1 |
| Murcia | 29/11/25 | Concentración 17:30 | Plaza Cardenal Belluga |
| Palencia | Sábado 29 de Noviembre | 18:00h | Estatua de la Mujer |
| Palma (Mallorca) | 29 de noviembre | 18;30 h | Plaça d’Espanya |
| Pamplona-Iruña | 30 Noviembre | 12h | Antoniutti |
| Puerto de Sagunto | 23/11/2025 | 11:30 | Triángulo Umbral |
| Roquetas de Mar (Almería) | 28 noviembre | 19 h | Cruce Ava.Roquetas con Avda. Juan |
| Sabiñánigo | 29 noviembre | 12 h. | Concentración frente al Ayuntamiento |
| Salamanca | 29 noviembre | 20 h. | Plaza de los Bandos |
| San Cristobal de La Laguna | 29 noviembre | 12h | NUEVA UBICACIÓN: Pza. San Cristóbal/La Milagrosa en La Laguna (Tenerife). |
| San Sebastián de la Gomera | 29 noviembre | 12 h. | Delegación del Gobierno |
| Santa Cruz de la Palma | 29 noviembre | 11 h. | Pza. España |
| Santa Perpètua de la Mogoda | Sábado 29 de noviembre | 13h | Plaça Església |
| Santander | 29 de noviembre | 12:00 horas | Plaza de las Estaciones |
| Segovia | Viernes 28 ( será Concentración) | 19h | Plaza Azoguejo |
| Sevilla | 29 de Noviembre | 12:00 horas | Estación de San Bernardo |
| Soria | 29/noviembre/2025 | 18’00 | Plaza de herradores |
| Talavera de la Reina | Domingo 30 | 12:00 | Paseo de los Arqueros |
| Terrassa | 28 de noviembre | 18 h. | Plaça de Ca n’Anglada |
| Torrevieja | 30 de noviembre 2025 | 12:00h | Paseo Juan Aparicio-junto a las piscinas |
| Tudela | 28/11/2025 | 19:30 | Plaza de los Fueros/Foruen Enparantza |
| València | 30 de noviembre 2025 | 12h | Plaça de l’Ajuntament |
| Vall d’Uixo (Castellón) | 27 noviembre Concentración | 18h Concentración | Plaza del Mercado, Puerta de la Biblioteca |
| Valladolid | 29 noviembre | 19.00 | Pza/ Fuente Dorada |
| Vilafranca,(Castellón). | Sábado 29-11-2025 | 12h | Concentración en Avda.Losar,junto estatua mujer trabajadora |
| Villablino | 29 de noviembre | 18:30 | Casa de la Cultura |
| Vinaròs | Dissabte 29 Novembre | Concentración. 12:00 | PLAÇA AJUNTAMENT VINARÒS |
| Xàtiva | 1 de diciembre | 20h | l’Aixopluc, Estació de Renfe |
| Xixón-Gijón | Sábadu 29 payares | 17:30 | Plaza L’Humedal |
| Zamora | 29 noviembre | 12 h. | Pza. de la Constitución |
