Asamblea anual de la Federación Ecologistas en Acción Sevilla: el Aljarafe reclama un urbanismo centrado en las personas y la vida

Este sábado 22 de noviembre representantes de las distintas asociaciones de la provincia han celebrado la asamblea anual de la federación sevillana de Ecologistas en Acción. En esta edición, la asociación ADTA Ecologistas en Acción Aljarafe ha ejercido de entidad anfitriona, poniendo a disposición de la federación un espacio en Castilleja de la Cuesta.
Durante la reunión, las organizaciones integrantes tuvieron la oportunidad de analizar en detalle algunos de los principales problemas ambientales que afectan a la comarca del Aljarafe. Entre ellos, destacó la situación de la planificación urbanística de los municipios de la zona, lo que motivó la elaboración de un pronunciamiento específico.
Según se expuso en la asamblea, numerosos planes urbanísticos del Aljarafe se encuentran actualmente en proceso de actualización. La mayoría fueron aprobados hace décadas, en un contexto social y económico muy distinto al actual. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y el colapso de numerosas empresas promotoras y constructoras, buena parte del suelo urbanizable quedó a la espera de uso, mientras la vivienda continuó tratándose más como un activo financiero que como un bien esencial.
A día de hoy, la situación sigue siendo compleja: existe un gran volumen de suelo urbanizable sin utilizar, abundan las viviendas vacías y la población apenas crece, mientras los precios de la vivienda continúan al alza. A estas tensiones se suman nuevos factores que están transformando la vida en la comarca: el teletrabajo, las dificultades de movilidad, la pérdida de suelos fértiles, la crisis climática, la transición energética, los cambios en el comercio local, los retos en materia de salud pública y la aceleración tecnológica.
Ecologistas en Acción subraya que todas estas dinámicas impactan directamente en los modos de vida, cada vez más condicionados por las presiones del área metropolitana de Sevilla y por la globalización, que desplazan formas de habitar tradicionalmente más integradas y sostenibles.
La organización defiende que favorecer la creación de comunidades locales supramunicipales –como las energéticas o alimentarias–, promover la producción y el consumo de proximidad, garantizar la accesibilidad a servicios públicos, impulsar procesos de renaturalización urbana y preservar espacios habitables no mercantilizados deberían ser compromisos compartidos entre administraciones y ciudadanía.

En su pronunciamiento, ADTA (Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe) y Ecologistas en Acción alertan de que los Ayuntamientos continúan demasiado expuestos a las presiones de promotores y urbanizadores, cuyo principal objetivo es obtener beneficios económicos y políticos en torno a proyectos y obras. En este contexto, las entidades financieras siguen actuando de espaldas al reconocimiento de la vivienda como un bien de uso, lo que agrava las dificultades de acceso para la población no rentista y aumenta el malestar social.
Asimismo, denuncian que las cadenas de suministro alimentario están fuertemente condicionadas por grandes industrias que imponen modelos de consumo ambientalmente insostenibles; que el transporte público continúa relegado a un papel secundario; y que los espacios de ocio y socialización avanzan hacia una creciente privatización.
Ante esta realidad, la federación reclama que los nuevos planes urbanísticos y de ordenación del territorio incorporen una perspectiva orientada a mejorar las condiciones de vida de las personas y de los ecosistemas presentes y futuros. Para ello, consideran imprescindible garantizar procesos de transparencia, acceso a la información y participación pública real y efectiva, especialmente de las comunidades más afectadas.
ADTA y Ecologistas en Acción instan a los Ayuntamientos a cumplir con su responsabilidad de escuchar y atender las aspiraciones de la ciudadanía, promoviendo planes y normativas respetuosas con el territorio y elaboradas democráticamente.
“Por un urbanismo para las personas y la vida”, reivindican desde la organización.
