Alianza Verde critica la solicitud de prórroga de la central de Almaraz y rechaza revisar el calendario de cierre de las nucleares

Jueves 23 de octubre de 2025.- El partido verde ha mostrado su rechazo ante los planes de Iberdrola, Endesa y Naturgy, propietarias de la central nuclear de Almaraz, de presentar una solicitud de prórroga al Gobierno antes del 31 de octubre, y posponer su cierre hasta 2030.
A pesar de que el calendario de cierre fue acordado entre las compañías propietarias (Iberdrola, Endesa y Naturgy y EDP) y ENRESA en 2019, y contempla un proceso de desmantelamiento gradual entre 2027 y 2035, actualmente estamos asistiendo a una voluntad de reapertura de dicho calendario por una fuerte presión del lobby pro-nuclear. Por tanto, conviene recordar a la ciudadanía que son las empresas que hoy se desdicen preparando la solicitud de prórroga las que pactaron el calendario de cierre.
Recientemente, y a pesar de que hasta ahora dicho plan se mantenía firme, el gobierno se ha mostrado dispuesto a valorar un aplazamiento si lo piden las compañías eléctricas propietarias de las centrales (Iberdrola y Endesa como socios mayoritarios en las diferentes plantas y Naturgy y EDP con participaciones minoritarias en algunos reactores) y si la solicitud va a acompañada de un plan que no implique trasladar ningún sobrecoste al recibo de la luz que pagan todos los consumidores. Sin embargo, critican desde Alianza Verde, es evidente que las empresas eléctricas pretenden trasladar más costes a los consumidores para agrandar el beneficio de unas nucleares cada vez menos competitivas, por el bajo precio de las renovables.
Para Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde, “El gobierno siempre lleva mirando hacia otro lado cuando se le ha advertido sobre las presiones del lobby nuclear. Ahora, esa solicitud de prórroga va a ser una realidad. En lugar de plantar cara y decir abiertamente que el calendario nuclear no se va a tocar, el gobierno sólo ha echado balones fuera y ha puesto unas condiciones que ahora va a tener que sentarse a estudiar.
¿Realmente va a negociar el gobierno su política energética? Es vergonzoso”.
Alianza Verde recuerda la campaña de comunicación que el lobby nuclear desarrolló durante el apagón del pasado mes de abril. Según señalan, “aunque la nuclear no tuvo ningún papel relevante en la recuperación del sistema eléctrico, el lobby pro-nuclear, desde todas sus terminales, orquestó toda una campaña de comunicación cuyo objetivo era, precisamente, llegar a donde estamos hoy: crear artificialmente ante la opinión pública una presunta necesidad de la nuclear”.
“La energía nuclear es cara, contaminante, insegura y sustituible. No hay ningún motivo para replantear un cierre que, recordemos, fue pactado con las propias empresas”, insiste López de Uralde.