Redacción •  Actualidad •  21/05/2025

El Congreso aprueba la proposición de ley impulsada por IU a través del Grupo Plurinacional Sumar para lograr el embargo integral de armamento al régimen genocida de Israel 

  • La iniciativa que el Pleno ha tomado en consideración a pesar de que PP y Vox volvieron a unir sus votos en contra se registró en julio de 2024 y es consecuencia del trabajo de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y cerca de medio millar de organizaciones unidas en su momento en torno a la Campaña #StopArmasConIsrael.
El Congreso aprueba la proposición de ley impulsada por IU a través del Grupo Plurinacional Sumar para lograr el embargo integral de armamento al régimen genocida de Israel 

El Pleno del Congreso aprobó a última hora de la tarde de ayer, por mayoría absoluta -176 votos a favor, frente a los 171 en contra de la derecha y la extrema derecha de PP y Vox- comenzando la tramitación parlamentaria de la denominada ‘Proposición de Ley por la que se reforma la Ley 53/2007, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso, introduciendo la figura del embargo y su régimen jurídico”, cuya traducción práctica es posibilitar el embargo del armamento que pueda tratar de comercializar el régimen genocida de Israel mientras mantiene esta actuación contra el pueblo palestino.

El texto aprobado hoy fue impulsado por Izquierda Unida y registrado en julio de 2024 a través del Grupo Plurinacional Sumar, con el apoyo de otras formaciones a quienes se les ofreció firmarlo también y es consecuencia del trabajo previo de la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y cerca de medio millar de organizaciones unidas en su momento en torno a la Campaña #StopArmasConIsrael.

Las modificaciones legales que plantea la iniciativa buscan acabar con el hecho de que la redacción actual de la ley que regula el control del comercio internacional de armamento que pasa por España o con origen y destino a nuestro país, en vigor desde 2007, “está demostrando no ser una herramienta efectiva para cumplir con las obligaciones marcadas por el Tratado sobre el Comercio de Armas, especialmente en contextos donde se requiere una respuesta rápida y decisiva”, como es el caso del genocidio que ejecuta el Gobierno extremista israelí contra la población palestina en el territorio ocupado ilegalmente de Gaza, con una violencia extendida también a Cisjordania.

La proposición de ley aprobada trata de conseguir lo antes posible “desarrollar una regulación específica y detallada para los embargos integrales, proporcionando un marco claro y consistente para la imposición de estas medidas, que se realiza de manera inmediata y transparente”.

Entre los motivos para abordar estos cambios imprescindibles están “la falta de transparencia inherente a las autorizaciones de transferencias, la ambigüedad jurídica de algunos conceptos que permiten un excesivo margen de interpretación de determinadas disposiciones”, todo ello “unido a la ausencia de un procedimiento más ágil y automático que, en vez de estar basado en decisiones de carácter discrecional, esté guiado por el respeto más escrupuloso del Derecho internacional”.

Tras superar el paso previo de la toma en consideración, se abre ahora el plazo para presentar enmiendas a la totalidad y al articulado de esta proposición de ley. Si se registran una o varias enmiendas a la totalidad con texto alternativo habrá el correspondiente debate de las mismas en Pleno y, sin son rechazadas, la iniciativa comenzará su tramitación en la comisión correspondiente del Congreso, ya a nivel de posibles enmiendas parciales.


Palestina /