Redacción •  Actualidad •  19/10/2025

Compromís alerta de que la eliminación de la perspectiva de género en el Libro de estilo de À Punt vulnera varias leyes 

  • Verònica Ruiz: “Susana Camarero y Mazón miran hacia otro lado y son cómplices de la deriva negacionista que estamos sufriendo con las decisiones de la nueva dirección de À Punt.”
  • Maria Josep Amigó: “Invitamos a que se presenten quejas en https://observatoriapunt.compromis.net/ ante esta actitud absolutamente retrógrada.”
Compromís alerta de que la eliminación de la perspectiva de género en el Libro de estilo de À Punt vulnera varias leyes 

Las diputadas de Compromís en Les Corts Valencianes, Verònica Ruiz y Maria Josep Amigó, han denunciado que el gobierno de Mazón no “ha movido ni un dedo” ante la decisión de los directivos de À Punt de eliminar cualquier referencia a la igualdad de género y a la violencia machista del Libro de estilo de la radiotelevisión pública valenciana. 

La portavoz de Igualdad de Compromís, Verònica Ruiz, se ha preguntado “¿qué hace Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Igualdad de Mazón?” y ha añadido que “mira hacia otro lado, y esa actitud convierte tanto a Mazón como a Camarero en cómplices de esta deriva negacionista que estamos sufriendo en À Punt y de este retroceso democrático sin precedentes”. 

La portavoz de Igualdad de Compromís ha recordado que “lo que han hecho con el Libro de estilo de À Punt sigue la hoja de ruta marcada dentro del gobierno de Mazón, porque Susana Camarero incluso ha borrado la igualdad de género y la lucha contra las violencias machistas de su propia Conselleria”. 

Desde Compromís se ha recordado que la eliminación del libro de estilo de À Punt de las indicaciones que garantizan un tratamiento responsable sobre la violencia machista, la igualdad de trato y el lenguaje no sexista constituye una vulneración directa de derechos conseguidos gracias a la lucha feminista, en referencia a la Ley Orgánica 1/2004, que establece que los medios deben proteger la igualdad y garantizar la dignidad de las mujeres, y a la Ley Valenciana 7/2012, que exige que los medios públicos traten la violencia machista con corrección y rechazo. 

Por su parte, Maria Josep Amigó ha recordado que “en Compromís tenemos activado L’Observatori d’À Punt, que es una ventana que da voz a la ciudadanía para denunciar este modelo de radiotelevisión pública del PP y Vox. Invitamos a que se presenten quejas en este espacio porque es una vergüenza que la radiotelevisión pública, que debe ser referente y modelo a seguir en valores fundamentales como la igualdad y el uso de un lenguaje inclusivo, borre estos postulados de su libro de estilo de una manera absolutamente retrógrada”. 

Cabe recordar que L’Observatori d’À Punt es un organismo de control y fiscalización de la radiotelevisión pública valenciana, una ventana para la ciudadanía y el sector audiovisual valenciano.


radiotelevisión pública /