Redacción •  Actualidad •  18/08/2025

Ecoloxistes n’Aición pide más  «turismo social» y participación pública en la nueva Perlora

  • La organización ecologista saluda la mayor conservación de edificios y que se mantenga abierto a la ciudadanía, pero considera que hay margen de mejora en el proyecto.
Ecoloxistes n’Aición pide más  «turismo social» y participación pública en la nueva Perlora

La organización ecologista saluda la mayor conservación de edificios y que se mantenga abierto a la ciudadanía, pero considera que hay margen de mejora en el proyecto.

Ecoloxistes n’Aición d’Asturies muestra su satisfacción con bastantes aspectos del proyecto presentado por el Gobierno asturiano para la ciudad vacacional de Perlora, pero también muestra su inquietud con algunas de las informaciones que se han conocido estos días.

Entre los aspectos más positivos del proyecto está el mantenimiento del carácter abierto del conjunto, que según informa el Principado, seguirá siendo un lugar de paseo y no un resort cerrado a la comunidad. Ecoloxistes n’Aición también valora como un aspecto positivo el aumento de la protección patrimonial a más tipologías de edificios, así como la inclusión de otros que hasta ahora no estaban protegidos. 

En el capítulo negativo la organización ecologista señala que el plan deja abierta la apertura a demoliciones de chalets, y aunque se hable de «recrear» aquellas edificaciones que pudieran ser demolidas, Ecoloxistes considera que la primera opción debe ser la rehabilitación y la segunda, en caso de daños irreparables, la reconstrucción integral. Ecoloxistes también muestra su preocupación porque se abra la puerta a nuevas edificaciones en un espacio ya suficientemente construido como es el litoral cantábrico. 

Por último Ecoloxistes considera un profundo error el abandono del «turismo social» en el nuevo proyecto, y que la apuesta de futuro del Gobierno asturiano sea la misma que el PP de Andalucía con la ciudad vacacional de Marbella, propiedad de la Junta: la privatización a una gran empresa hotelera. Si algo marcó a Perlora durante medio siglo fue su vocación de turismo social, hoy totalmente necesario cuando más del 30% de familias españolas no pueden hacer ni una semana de vacaciones fuera de sus hogares. Resulta chocante que el sector público esté presente en el turismo de lujo a través de la empresa pública de Paradores, al tiempo que se desentienda del turismo de las clases trabajadoras.»Entendemos que el Gobierno de España debería también participar de esta recuperación desde lo público de Perlora, para la que podría optarse a fondos públicos» afirman desde la organización ecologista. 

Desde Ecoloxistes n’Aición apuestan por un mayor espacio para el turismo popular, las colonias infantiles y juveniles de verano, así como otros usos públicos de carácter social, deporte, eventos,  residencias artísticas, huertas… También creen que los sindicatos y el tejido asociativo deberían poder participar en los nuevos usos del espacio. No es una quimera existen modelos como el proyecto que la Generalitat de Catalunya prepara en Tarragona con la antigua ciudad vacacional, de la misma época que Perlora, y que va a ser un alojamiento gestionado por lo público, destinado a las vacaciones asequibles de familias y jóvenes, y abierto a la comunidad y al tejido social. 

Ecoloxistes n’Aición muestra su interés por reunirse con el Principado y Ayuntamiento de Carreño para abordar estos temas, al tiempo que anuncia que alegará en este sentido cuando se abra el periodo de información pública.


Ecologistas en Acción /