Redacción •  Actualidad •  17/11/2025

IU lleva a los tribunales el veto del Ayuntamiento de Sevilla a hablar del genocidio en Palestina

  • Ismael Sánchez interpone un recurso contencioso-administrativo para defender el derecho de la Corporación a pronunciarse y exigir transparencia sobre otros posicionamientos internacionales del Consistorio.
IU lleva a los tribunales el veto del Ayuntamiento de Sevilla a hablar del genocidio en Palestina

El concejal y portavoz del Grupo Municipal Con Podemos–Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Ismael Sánchez Castillo, bajo la dirección jurídica del letrado Francisco Tejado, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la Resolución nº 735, de 12 de septiembre de 2025, del presidente del Pleno, que desestimó el recurso de reposición presentado por su grupo y mantuvo el veto a debatir una propuesta para guardar un minuto de silencio en el Ayuntamiento de Sevilla por Palestina.

El recurso se dirige igualmente contra la desestimación presunta de la solicitud de información registrada el 25 de septiembre de 2025, reiterada el 12 de noviembre, en la que el portavoz de Con Podemos–IU reclamaba datos oficiales sobre otros actos institucionales y posicionamientos del Ayuntamiento ante conflictos internacionales, como la colocación de la bandera de Ucrania en la fachada de Plaza Nueva o la realización de minutos de silencio por los atentados de Hamas del 7 de octubre.

“Llevamos dos años viendo cómo el gobierno municipal impide que el Ayuntamiento de Sevilla pueda pronunciarse sobre el genocidio contra el pueblo palestino, mientras sí ha tomado posiciones públicas respecto a otros conflictos. No pedimos privilegios, exigimos el mismo trato y el respeto a nuestros derechos como grupo municipal”, ha denunciado Ismael Sánchez.

Un veto amparado en una interpretación restrictiva del reglamento

La Presidencia del Pleno inadmitió la propuesta de Con Podemos–IU para guardar un minuto de silencio por Palestina al amparo del artículo 64.2 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Pleno, alegando que su contenido “no está relacionado con el mejor funcionamiento del Ayuntamiento ni con el desarrollo de la ciudad” e incide en “relaciones internacionales” ajenas a la competencia municipal.

El recurso contencioso sostiene que esta interpretación es arbitraria y restrictiva, y que el reglamento del Pleno no prohíbe que el Ayuntamiento adopte pronunciamientos institucionales en materia de derechos humanos, paz o solidaridad internacional, como de hecho ha hecho en otros casos.

“Si el Ayuntamiento ha podido colgar la bandera de Ucrania, convocar minutos de silencio y hacer declaraciones sobre guerras en otros lugares del mundo, no hay ninguna razón jurídica para impedir que la Corporación se pronuncie sobre Palestina. Estamos ante una decisión política disfrazada de argumento técnico”, ha subrayado el portavoz de IU.

Además del veto al debate, el recurso denuncia la falta de respuesta a las solicitudes de información remitidas a la Presidencia del Pleno y a la Alcaldía. En dichos escritos, Ismael Sánchez reclamaba, entre otros extremos:

  • El periodo de tiempo en que la bandera de Ucrania estuvo colocada en la fachada del Ayuntamiento que da a Plaza Nueva.
  • Las actas y acuerdos que ampararon esa decisión.
  • La fecha, propuesta y acuerdo relativos al minuto de silencio tras los actos de Hamas del 7 de octubre, así como otros posibles minutos de silencio en Pleno y proclamaciones o actos de solidaridad de la Corporación con otros conflictos armados.

Esta información se solicita tanto al amparo de la Ley 1/2014 de Transparencia Pública de Andalucía, de la Ley estatal 19/2013 de Transparencia y de la Ordenanza de Transparencia del Ayuntamiento de Sevilla, como del derecho de información de concejales y concejalas recogido en el artículo 77 de la Ley de Bases de Régimen Local y en el Reglamento Orgánico del Pleno.

“Ni se nos permite debatir una iniciativa plenamente legítima ni se nos entrega la información que solicitamos para comparar el tratamiento que se ha dado a otros conflictos. Es un problema grave de transparencia y de calidad democrática en el Ayuntamiento de Sevilla”, ha afirmado Sánchez.

Defensa de los derechos de la oposición y del pluralismo democrático

El recurso, presentado ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla mediante procurador y representación letrada de Francisco Tejado, se apoya en la condición de Ismael Sánchez como concejal y portavoz del Grupo Municipal Con Podemos–Izquierda Unida, acreditada por certificación del Secretario General del Pleno.

Con esta acción judicial, IU pretende que se declare contraria a derecho la decisión de impedir el debate de la propuesta sobre Palestina, se garantice el derecho de los grupos municipales a presentar iniciativas de contenido político e institucional y se obligue al Ayuntamiento a responder a las peticiones de información formuladas al amparo de la normativa de transparencia y del derecho de acceso a la información de los cargos electos.

“Lo que está en juego no es solo poder hablar de Palestina en el Ayuntamiento de Sevilla, que también. Lo que está en juego es si un gobierno puede utilizar el reglamento para silenciar a la oposición y hurtar a la ciudadanía debates incómodos. No vamos a permitir que se normalice este bloqueo democrático”, ha concluido Ismael Sánchez.


Palestina /