Redacción •  Actualidad •  17/09/2025

La movilidad laboral debe ser reconocida como un derecho en la Ley de Movilidad Sostenible

La movilidad laboral debe ser reconocida como un derecho en la Ley de Movilidad Sostenible

COO reclama que los desplazamientos laborales sean accesibles, asequibles y sostenibles, y pide que la futura Ley de Movilidad los reconozca como un derecho social básico y universal.

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM), que se celebra del 16 al 22 de septiembre bajo el lema “Movilidad para todas y todos”, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) ha reclamado que la futura Ley de Movilidad Sostenible reconozca la movilidad con origen y destino laboral como un derecho social fundamental. El sindicato subraya que llegar y salir del trabajo en condiciones dignas y sostenibles es una cuestión de justicia social y constitucional, que debe garantizarse a toda la ciudadanía sin importar su lugar de residencia, situación económica ni el tamaño de la empresa o administración pública.

Un derecho básico, no un privilegio

Para CCOO, la movilidad no puede seguir considerándose solo como el traslado de un punto a otro. Se trata de asegurar un acceso seguro, asequible, accesible y sostenible al puesto de trabajo. Por ello, el sindicato exige que la nueva ley establezca la obligatoriedad de planes de movilidad laboral en empresas y administraciones públicas, y que se eliminen todas las barreras físicas, cognitivas y burocráticas que dificultan los desplazamientos de las personas trabajadoras.

Entre las demandas prioritarias, CCOO destaca:

  • Transporte público frecuente, accesible y universal, también en barrios periféricos y municipios pequeños.

  • Tarifas progresivas y asequibles, con abonos sociales y gratuitos para jóvenes, personas desempleadas, mayores y familias con bajos ingresos.

  • Mejora de la calidad y red de transporte, con frecuencias suficientes, buenas conexiones, marquesinas adecuadas e información inclusiva en tiempo real.

  • Accesibilidad real, que contemple a quienes trabajan en horarios nocturnos o lejos de zonas residenciales.

Contra el cierre de líneas ferroviarias

CCOO alerta de que no resulta lógico continuar con el cierre de líneas ferroviarias sin agotar antes las alternativas técnicas y políticas que permitan su aprovechamiento. Estos servicios, recuerda el sindicato, son esenciales para la vertebración de los territorios y para impulsar un modelo de transporte de personas y mercancías más sostenible.

Movilidad como servicio público

El sindicato recalca que la movilidad es un servicio público, no un negocio. “Un derecho, no un privilegio”, señala el comunicado. Por ello, insta al Gobierno y a las fuerzas políticas a que coloquen en el centro de la negociación de la ley a las personas trabajadoras, garantizando que los desplazamientos por motivos laborales dejen de ser un “gasto inasumible” y se conviertan en un derecho garantizado para toda la ciudadanía. Esta inversión, además, tendría un impacto positivo en la salud ambiental y sería una herramienta clave contra la crisis climática.

Una transición justa en el sector de la movilidad

La SEM es también un momento para reivindicar una transición digital y medioambiental justa en el ámbito de la movilidad. CCOO pide que se concreten políticas y recursos para acelerar la descarbonización del transporte, con especial atención a los vehículos eléctricos, las infraestructuras de recarga, el apoyo a la industria automotriz y de componentes, así como la digitalización y seguridad viaria y ferroviaria. Estas medidas, además de mejorar la sostenibilidad, generarían empleo industrial de calidad y reforzarían el proceso de cambio productivo que vive el sector.

Campaña de sensibilización

La FSC-CCOO anuncia que durante esta Semana Europea de la Movilidad lanzará una campaña informativa para trasladar a la ciudadanía los retos y desafíos de los diferentes modos de transporte. Según subraya el sindicato, de cómo se gestionen dependerá que se conviertan en una gran solución o en un grave problema para la vida de las personas.


movilidad sostenible /