Ecologistas de Extremadura denuncia la reducción de agentes de medio natural

El pasado viernes se celebró en Badajoz la reunión del Consejo Extremeño de Caza, con la participación de representantes de la Administración autonómica, de los sectores cinegéticos y de las organizaciones medioambientales. Durante el encuentro se abordaron diversos asuntos de especial relevancia para la gestión de la fauna silvestre y la actividad cinegética en la región.
Cupo de tórtola europea
La Administración informó de que en la última media veda se autorizó un cupo de 6.621 tórtolas, de las cuales finalmente fueron abatidas 4.050. Sin embargo, no se detalló el sistema de control empleado para garantizar el cumplimiento de esta cifra, pese a coincidir la temporada con un período de incendios que redujo notablemente la disponibilidad de agentes de medio natural.
Respecto a los estudios utilizados para justificar la caza de la tórtola europea, la Junta indicó que se basaban en índices elaborados por Artemisan y FedExCaza y personal de la administración. Las organizaciones medioambientales expresan su preocupación y reclaman que estos estudios sean realizados por entidades independientes y ajenas a la actividad cinegética, para asegurar resultados fiables, objetivos y contrastables.
Ayudas a cotos y gestión del jabalí
Se informó de que los cotos de caza han recibido recientemente ayudas de 3.000 euros, algunas de ellas destinadas a la instalación de comederos para jabalíes, medida contradictoria con los reiterados mensajes de la Administración sobre la superpoblación de esta especie y la necesidad de reducirla. Asimismo, se anunció un incremento de los fondos disponibles para estas ayudas en el próximo ejercicio.
Control en zonas incendiadas
La Junta de Extremadura reconoció que no se han realizado controles específicos sobre la caza en áreas afectadas por incendios, a pesar de que la ley lo prohíbe, alegando la falta de efectivos debido a los trabajos de extinción. Ante esta situación, las organizaciones solicitaron cubrir con urgencia las plazas vacantes de agentes de medio natural y reiteraron que no debería autorizarse la caza en la media veda, dada la imposibilidad de un control efectivo con los medios actuales.
Refuerzo del cuerpo de agentes
Las organizaciones valoraron positivamente la propuesta de crear brigadas especializadas de agentes para investigación de incendios, vigilancia de la normativa cinegética y control del furtivismo.
Caza en el Parque Nacional de Monfragüe
En el Consejo se trató la exigencia de Asaja de permitir la caza en el Parque Nacional de Monfragüe. La Administración confirmó su intención de realizar estas actuaciones, refiriéndose a ellas como “caza” o “acciones de control”, que incluirían el uso de perros de rehala en monterías dentro del parque.
Las organizaciones medioambientales alertan de que estas prácticas son incompatibles con la legislación de parques nacionales y generan graves problemas de selectividad, afectando a especies protegidas y alterando el comportamiento de la fauna. Asimismo, denuncian que estas medidas perjudican la imagen del Parque Nacional y la experiencia de los observadores de la naturaleza.
Por ello, reiteran su oposición a la caza en parques nacionales y exigen que cualquier control de fauna se realice exclusivamente por agentes de medio natural o personal del Parque, sin la participación de cazadores externos.
Transparencia de datos
Finalmente, las organizaciones solicitaron de nuevo que la información cinegética anual de Extremadura se publique en la web de la Junta, recordando que forma parte de la estadística forestal nacional y debe ser accesible a toda la ciudadanía