La selección de fútbol de Palestina se enfrentará con la de Euskal Herria y Catalunya: 15 y 18 de noviembre
- Con motivo del aniversario de la Declaración de independencia de Palestina, los días 15 y 18 de noviembre, la selección de fútbol de Palestina se enfrentará con la de Euskal Herria y Catalunya, respectivamente, como cierre a unas jornadas de reivindicación a través del deporte, a las que se ha sumado Ecologistas en Acción. Serán los primeros partidos de esta selección en Europa.
- Las jornadas se celebrarán cuando se cumple un mes del alto al fuego —que está siendo incumplido de manera recurrente por el gobierno de Netanyahu— y cuando se ha dado a conocer el número actualizado de personas asesinadas por el ejército de Israel desde octubre de 2023: ya son 69.000 confirmadas.
- La sociedad civil anuncia que, también este mes, el fin de semana del 29 y 30 de noviembre, se repetirán movilizaciones descentralizadas en todo el Estado español para denunciar el genocidio y conmemorar el Dia de la Partición en Palestina.

Deporte contra el genocidio
San Mamés acoge este sábado, 15 de noviembre, a las 20:30 horas, el encuentro entre la Euskal Selekzioa y Palestina, un partido amistoso que cerrará una jornada de reivindicación a través del deporte. Con una asistencia de más de 50.000 personas, récord para los encuentros de la Euskal Selekzioa, “el pueblo vasco quiere mostrar su solidaridad con Palestina, reclamando el derecho del pueblo palestino a ser libre y denunciando el genocidio perpetrado por Israel”.
Ekologistak Martxan, la federación territorial vasca de Ecologistas en Acción, se sumará a los actos programados durante toda la jornada. Durante la mañana del sábado, Palestinarekin Elkartasuna homenajeará con una ofrenda floral por parte de atletas vascos/as dirigida a más de 1.300 deportistas de Palestina que Israel ha asesinado, la cual tendrá lugar frente al Teatro Arriaga a las 13:00 horas. A la misma hora, en pleno corazón del Casco Viejo bilbaíno, Bilboko Konpartsak, federación de carácter popular y con compromiso social que agrupa a las comparsas que organizan las fiestas de Bilbao y otras actividades a lo largo del año, ha convocado una edición especial de su Bilbo Kantari.
Por la tarde han sido convocadas dos manifestaciones casi simultáneas. Por un lado, la promovida por Gernika-Palestina, con el apoyo de los colectivos Gure Esku y Gu Ere Bai, partirá desde el Teatro Arriaga a las 17:30, bajo el lema “Herri libreak, genozidioa stop”. Una hora más tarde, a las 18:30 horas, comenzará una kalejira hasta San Mamés, convocada por Palestinarekin Elkartasuna y con la participación de grupos de animación vinculados al deporte como Iñigo Cabacas Herri Harmaila, Bultzada, Indar Gorri o Iraultza.
Por su parte, la selección de Catalunya se enfrentará en el terreno de juego a Palestina el martes 18 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Estadi Olímpic Lluís Companys (Barcelona). “No será solamente un partido de fútbol, sino que será un acto inédito de lucha, solidaridad y construcción de comunidad”, afirman en la web oficial de este evento, que está organizado por ACT X PALESTINE, una campaña impulsada por las principales organizaciones palestinas de derechos humanos, ayuda humanitaria y culturales.
Ecologistas en Acción y Ecologistes en Acció de Catalunya están entre las principales organizaciones adheridas a la campaña, aportando su visión desde el ecologismo social, que pone la vida en el centro, totalmente opuesto a lo que generan las guerras y genocidios. Además del partido Catalunya-Palestina del día 18, a lo largo del fin de semana del 14 al 16 de noviembre tendrá lugar el Unsilence Forum en Barcelona, donde se compartirán experiencias de resistencia civil, paz y justicia global con más de 40 voces de Palestina, el Sahara Occidental, Siria, Túnez, Argelia y Europa.
La organización ecologista recuerda que la recaudación del partido y todos los beneficios de la campaña ACT X PALESTINE se destinarán íntegramente a dar respuesta a las necesidades del pueblo palestino a través de tres ejes de acción: ayuda humanitaria y reconstrucción en Gaza, justicia y fin de la impunidad, y cultura como forma de resistencia.
Para las entidades organizadoras, este partido tiene un simbolismo especial: en julio de 1936, este mismo estadio de Barcelona tenía que acoger las Olimpiadas Populares, una iniciativa internacionalista y antifascista que quería hacer frente a los Juegos Olímpicos de Berlín, organizados por el régimen nazi. “Aquel espíritu de resistencia y fraternidad volverá a Montjuic este 18 de noviembre”, enfatizan.
El genocidio continúa, las movilizaciones también
Ecologistas en Acción insiste en recordar que, a pesar del alto al fuego, la masacre continúa. Tal y como explica la periodista Almudena Ariza (RTVE) existen razones de peso por las que “no deberíamos olvidarnos de Gaza”. En los últimos días se ha actualizado la cifra oficial de personas asesinadas desde el inicio de los ataques, que ya asciende a 69.000 personas, más de 200 desde el alto al fuego iniciado el 10 de octubre. Además, la violencia en Cisjordania también se repite cada día contra la población palestina, como se evidencia con este ejemplo: la Asociación de Prensa Extranjera de Israel y Palestina ha denunciado más de 500 ataques solo en el mes de octubre.
Enrique Quintanilla, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado: “La presión social y ciudadana sigue siendo muy necesaria para lograr el embargo de armas integral y la ruptura total de las relaciones con Israel. Se trata de una manera efectiva de aislar al gobierno de Netanyahu y exigirle que termine con la masacre y que pueda iniciarse un proceso de rendición de cuentas y reparación”.
Por ello, la organización ecologista ha anunciado que se suma a las nuevas movilizaciones descentralizadas que hay previstas en el Estado español durante el fin de semana del 29 y 30 de noviembre, en conmemoración del Día de la Partición en Palestina, promovidas por Fin al Comercio de Armas con Israel y la Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).
