FACUA lamenta que la Ley de Servicios de Atención a la Clientela no incorpore indemnizaciones para los usuarios que sufran su incumplimiento
- La asociación valora que Sumar incorporase su reivindicación, que no ha contado con el apoyo mayoritario de los grupos del Congreso.

FACUA-Consumidores en Acción lamenta que la Ley de Servicios de Atención a la Clientela aprobada este jueves en el Congreso no incorpore indemnizaciones para los usuarios que sufran su incumplimiento. El derecho de resarcimiento es una reivindicación histórica de la asociación que el grupo Sumar incorporó como enmienda, pero que finalmente no ha contado con el apoyo mayoritario de los grupos parlamentarios.
Obviar la fijación de indemnizaciones ante la vulneración de las obligaciones establecidas en la ley puede convertir en papel mojado una parte esencial de su articulado, denuncia FACUA, que insta a las fuerzas políticas que hoy han votado en contra de la enmienda a apoyarla cuando pase por el Senado. Si de verdad tienen interés en proteger los derechos de los consumidores frente a los abusos de las empresas, no pueden dejar pasar esta oportunidad para impulsar un cambio legal realmente trascendental.
En este sentido, FACUA valora positivamente que el diputado de Sumar Félix Alonso haya incorporado como enmiendas y defendido en el pleno de hoy buena parte de sus reivindicaciones. Así, en estas enmiendas se recogía, entre otras, la demanda de la asociación de aplicar indemnizaciones si no hay respuesta a una reclamación en cinco días o en dos horas si se trata de una incidencia que implique un corte injustificado de suministro. Indemnizaciones que debían representar el doble de la cantidad facturada irregularmente, con un mínimo de 50 euros, que se sumarían al importe que habrá que devolverse al usuario o corregirse en su factura.
La enmienda de Sumar solo ha contado con el apoyo de los diputados de Podemos, Compromís, ERC y EH-Bildu. El PNV se ha abstenido y tanto PSOE como PP, Vox, Junts y el resto de diputados del grupo mixto han votado en contra.
Spam telefónico
Frente a esta decepción en el articulado de la ley, FACUA muestra su satisfacción ante la incorporación de varias medidas impulsadas por el Ministerio de Consumo. Entre ellas, un nuevo paso para lograr de una vez que el spam telefónico se convierta en una práctica residual frente al fraude masivo que representa a día de hoy.
Así, las compañías de telecomunicaciones estarán obligadas a bloquear todas las llamadas spam y no solo las realizadas desde numeraciones móviles, como ocurre actualmente. Para facilitar este bloqueo, las llamadas comerciales deberán realizarse a través de un prefijo telefónico específico. Además, los contratos que se formalicen en llamadas telefónicas no consentidas serán declarados nulos.
Precios inflados con supuestos gastos de gestión
Otra medida impulsada por Consumo que se ha incorporado a la ley es la obligación de que las empresas informen de la totalidad del precio desde el principio de la transacción para evitar que desagreguen cifras en distintos momentos del proceso de compra, como suele ocurrir con las entradas de espectáculos. Se trata de un cambio regulatorio que pretende mejorar lo establecido en la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios.
Aunque FACUA considera positiva esta mejora legal, considera que con la regulación existente ya era posible aplicar sanciones a las empresas que inflan sus precios inventan «gastos de gestión», o «costes de servicio», que no son más que artimañas que no responden a servicios efectivamente prestados.
