Redacción •  Actualidad •  14/06/2025

Más Madrid Leganés denuncia el veto del gobierno local a los debates sobre derechos LGTBIQ+, medioambiente y solidaridad internacional

  • Victoria García: «la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ no es lo suficientemente importante para este equipo de gobierno como para debatirlo».
Más Madrid Leganés denuncia el veto del gobierno local a los debates sobre derechos LGTBIQ+, medioambiente y solidaridad internacional

El grupo municipal de Más Madrid Leganés denuncia el bloqueo deliberado del equipo de gobierno de PP y ULEG a los debates políticos que tuvieron lugar durante el pleno municipal celebrado este jueves. El gobierno local decidió no intervenir en ninguna de las mociones presentadas por la oposición sobre derechos LGTBIQ+, medioambiente y solidaridad con Palestina, tres asuntos fundamentales que, a la vista de su actitud, no forman parte de sus prioridades políticas.

“Esta estrategia de silencio sostenida durante todo el pleno no fue una decisión neutral: se trató de un veto político calculado, con el único objetivo de despreciar el debate democrático y evitar posicionarse ante temas que interpelan directamente a su modelo ideológico”, señalan desde la formación.

En el caso de Más Madrid Leganés, el rechazo del gobierno ha sido especialmente evidente. La moción presentada por este grupo para la investigación y reparación histórica de las víctimas LGTBIQ+ del Hospital Psiquiátrico de Leganés fue abiertamente rechazada por el Partido Popular, que votó en contra junto a Vox, mientras que ULEG optó por abstenerse.

Tal como expresó en el pleno la concejala de Más Madrid Victoria García, “la lucha por los derechos de las personas LGTBIQ+ no es lo suficientemente importante para este equipo de gobierno como para debatirlo. Quedan claras sus prioridades. Gracias por hacerlo explícitamente, para que los y las vecinas de Leganés lo sepan.”

Desde Más Madrid Leganés se advierte que el gobierno de PP y ULEG ha dejado claro que no solo desprecia a los grupos de la oposición, sino a todas las vecinas y vecinos que representan. Silenciar el debate político en sede plenaria, precisamente cuando se abordan derechos humanos, justicia social o la emergencia climática, es un retroceso democrático inaceptable.

La formación considera que la actitud del gobierno local rompe el respeto institucional mínimo que debe garantizarse en un espacio plural como el pleno municipal, y reafirma su compromiso con seguir defendiendo estos derechos, dentro y fuera de las instituciones.


derechos LGTBI /