STEM denuncia la mala planificación del proceso de asignación de destinos por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid

El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Madrid (STEM) denuncia que el proceso de asignación de destinos provisionales para el inicio del curso 2025-2026 debería estar dotado de más personal administrativo para su tramitación y mejor planificado, permitiendo su correcta finalización al inicio del mes de agosto a más tardar, como sería razonable. Sin embargo, la Consejería vuelve a retrasarse un año más, en esta ocasión hasta mediados de agosto, dejando a miles de docentes con menos de 15 días para encontrar vivienda, reorganizar su vida personal y afrontar el inicio del curso en condiciones dignas.
La Consejería ha publicado hasta en tres ocasiones unas listas provisionales plagadas de errores, generando una situación de absoluta inseguridad jurídica y vulnerando el principio de igualdad de todos los aspirantes. La mala gestión de la Consejería ha provocado que aspirantes que por puntuación debían obtener un destino provisional no lo hayan conseguido, mientras que a otros con menos puntuación según el baremo oficial sí se les ha asignado.
Supone un agravio que aquellos que deberían haber obtenido un destino provisional hayan perdido la posibilidad renunciar y tengan que aceptar lo que se les adjudique, en su caso, en la asignación definitiva, dado que la Consejería, a día de hoy, no ha sido capaz de publicar unas listas libres de errores. Esto implica que numerosas personas se ven privadas de sus derechos y de la posibilidad de planificar el inicio de curso en condiciones dignas.
La Consejería ha emplazado a los aspirantes que han reclamado contra estas listas provisionales plagadas de errores a esperar a la publicación de las listas definitivas, lo que en la práctica, insistimos, les hace perder su derecho a renunciar al primer destino adjudicado, aun cuando tengan más puntuación que otros aspirantes que sí han podido elegir si renuncian o no.
Desde STEM denunciamos que esta actuación incumple la Ley de Procedimiento Administrativo, menosprecia los derechos laborales del profesorado sin destino definitivo y evidencia que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid no es capaz de ejercer su función con la diligencia mínima exigible, maltratando a miles de docentes interinos y funcionarios en expectativa de destino.
Exigimos la inmediata corrección de todas las listas con plena transparencia, la apertura de un nuevo plazo de renuncias para quienes deberían haber obtenido un destino provisional y la asunción de responsabilidades políticas por una gestión deficiente, consecuencia de los recortes de personal en una Consejería que, una vez más, demuestra un desprecio absoluto hacia el profesorado madrileño, pero también hacia el personal administrativo a su servicio, claramente insuficiente y saturado.
Esperamos, por último, una disculpa por parte de la Consejería de Educación ante el profesorado afectado, y el anuncio de medidas para evitar que el próximo curso se vuelva a repetir una situación que por desgracia se ha convertido en habitual.