Redacción •  Actualidad •  10/09/2025

Verdes Equo presenta 25 medidas para poner fin al inmovilismo climático

Verdes Equo presenta 25 medidas para poner fin al inmovilismo climático

El partido verde considera insuficiente la propuesta del Gobierno para un Pacto de Estado por el Clima y propone acciones concretas en materia de prevención, cambio productivo y aceleración de la descarbonización

La relación de trágicos eventos que hemos vivido este año, como la DANA, las olas de calor y los incendios, con el cambio climático es una evidencia científica empírica e irrefutable, como lo es que estamos ante una emergencia climática. Verdes Equo saluda la propuesta de Pedro Sánchez de poner en marcha un Pacto de Estado para afrontar esta emergencia y colaborará para que llegue a buen puerto, con un consenso general o solo mayoritario, pero exige más ambición. “La evidencia científica no puede ser frenada por ideologías negacionistas que nos conducen al abismo. Que algunas fuerzas políticas y sociales decidan no sumarse al pacto, no puede ser excusa para mantener la inacción o la falta de ambición climática. Hay que avanzar con quien quiera hacerlo”, afirma el partido verde. 

La formación ecologista quiere abrir un gran diálogo social y político para completar y mejorar la propuesta del Gobierno. Con este fin, ha presentado hoy un plan de actuación con tres grandes objetivos estratégicos: prevenir y afrontar las consecuencias; adecuar el modelo productivo y acelerar las acciones de freno al cambio climático.La coportavoz de Verdes Equo Mar González ha manifestado que “mientras otros proponen comisiones para hablar de la crisis climática, Verdes Equo, el partido verde, trae soluciones. La gente pide resultados, no más aplazamientos. Nuestra posición es clara: acabar con el inmovilismo y empezar ya a tomar decisiones que reduzcan riesgos, eviten pérdidas y protejan a quienes más sufren”.Para el diputado de Verdes Equo en la Asamblea de Madrid, Alejandro Sánchez, ”saludamos que el PSOE proponga un Pacto de Estado, pero no vale con abrir otra mesa ni con medidas sueltas. Ese pacto no puede quedarse solo en Transición Ecológica. Tiene que atravesar toda la acción del Gobierno y tiene que coordinarse con comunidades autónomas y ayuntamientos, respetando sus competencias.Mar González ha llamado al PSOE “a sentarse de inmediato para alcanzar un pacto transversal, con Transportes y Agricultura dentro desde el principio, y coordinación real con comunidades y ayuntamientos. Si hay voluntad, podemos empezar esta misma semana. Y si alguien prefiere seguir parando el reloj, avanzaremos con la mayoría social que ya pide más ambición. El clima no negocia plazos”.

Veinticinco medidas concretas para un plan de transición ecológica justa

  1. Blindar y reforzar los servicios públicos esenciales de emergencia, como los de extinción de incendios, asegurando ratios recomendados por la UE y prohibiendo su privatización o recorte.

  2. Protocolos de atención urgente y cooperación institucional para catástrofes, incluyendo activación automática y protección de colectivos vulnerables.

  3. Impulsar espacios participativos y democráticos como Asambleas Ciudadanas por el Clima, donde participen todos los sectores sociales.

  4. Plan de desurbanización en zonas inundables, con prohibición de nueva construcción y realojo de edificaciones existentes.

  5. Restauración ecológica de ecosistemas fluviales y humedales, y recuperación de sistemas tradicionales como las acequias.

  6. Creación de corredores verdes y barreras naturales frente a crecidas e inundaciones fluviales.

  7. Ley de Gestión Forestal Sostenible, que promueva bosques mixtos con especies autóctonas y cuidados agroforestales tradicionales.

  8. Nuevo Plan Hidrológico Nacional y gestión eficiente del agua, con criterios científicos actualizados y fomento del reciclaje de aguas residuales urbanas.

  9. Ley de Economía de Proximidad y Transición Ecológica, que articule la cooperación rural-urbana, la compra pública verde y los incentivos fiscales a la producción local baja en carbono.

  10. Fin de los vuelos de corto recorrido, promoviendo alternativas sostenibles como el tren.

  11. Plan estratégico ferroviario, para recuperar líneas de media y larga distancia y potenciar el transporte ferroviario de mercancías.

  12. Impuesto a grandes fortunas y activos no productivos, orientado a financiar la transición ecológica.

  13. Prohibición de la publicidad de empresas altamente contaminantes, como medida cultural y regulatoria.

  14. Fomento y expansión de comunidades energéticas locales, con participación ciudadana y propiedad compartida.

  15. Moratoria a macroproyectos eólicos y fotovoltaicos sin evaluación ambiental, priorizando iniciativas descentralizadas y con consenso social.

  16. Revisión y refuerzo del Plan de Rehabilitación de Vivienda, asegurando su alineación con criterios de eficiencia energética y equidad social.

  17. Ley contra la obsolescencia programada, para garantizar la durabilidad y reparabilidad de los productos.

  18. Ley de Soberanía Alimentaria, que priorice la agricultura ecológica, extensiva y de kilómetro 0.

  19. Reforma de la PAC, redirigiendo ayudas hacia prácticas agroecológicas, el cuidado forestal y reduciendo subvenciones a la agricultura y ganadería intensivas.

  20. Moratoria a nuevas instalaciones de ganadería industrial intensiva, por su impacto ambiental y territorial.

  21. Fondo de Transición Justa, que apoye la formación, el empleo verde, los territorios afectados y la economía local sostenible.

  22. Renta Básica de Transición Ecológica, dirigida a personas, comunidades y zonas más afectadas por la reconversión de sectores contaminantes.

  23. Plan de repoblamiento rural, con incentivos para revitalizar pueblos, servicios y actividades sostenibles.

  24. Evaluación obligatoria de impacto climático y de biodiversidad, para proyectos con riesgo ambiental relevante.

  25. Reforma de la Ley de Cambio Climático, para alinearla con los objetivos científicos del IPCC y reforzar su ambición y aplicación.

25 medidas concretas para un plan de transición ecológica justa 1

 

 




Emergencia Climática /