Alianza Verde celebra el compromiso de Transportes a someter la ampliación del Prat a una evaluación vinculante en relación a los objetivos de descarbonización europeos y a la Ley de Movilidad Sostenible
- El aeropuerto de El Prat se convirtió ayer otro factor de negociación entre el Gobierno y Podemos. El partido que encabeza Ione Belarra facilitó finalmente que la ley de movilidad sostenible saliera adelante in extremis. Lo hicieron a cambio de que el Ejecutivo aceptara endurecer las garantías medioambientales de la ampliación del aeródromo barcelonés. La ampliación de El Prat no se acometerá hasta 2031, una fecha prevista en el plan de inversiones en los aeropuertos españoles.

Comunicado
La Ley de Movilidad Sostenible es una ley claramente imperfecta y muy mejorable, como venimos advirtiendo en reiteradas ocasiones. Creemos que desde el Ministerio de Transportes, y desde el Partido Socialista en general existe una clara desconexión entre las declaraciones sobre la lucha contra la emergencia climática y las políticas reales que se están llevando adelante en esta legislatura, que apuestan por la lógica desarrollista y de impulso de las grandes infraestructuras.
Estamos en una situación de gravísima emergencia climática, y no se puede seguir apostando por un modelo que está enfocado a aumentar las emisiones.
El sector del transporte es clave para descarbonizar la economía, y por eso esta ley es insuficiente, y debe seguir mejorándose.
Por eso, nos parecía necesario que desde el Gobierno se diera un paso adelante, y el compromiso alcanzado para poner en marcha una evaluación, con carácter vinculante, sobre el grado de ajuste de las emisiones de gases de efecto invernadero del proyecto de ampliación del Prat en relación a los objetivos de descarbonización que determina el paquete FITFOR55, es un paso en la dirección correcta para poner coherencia entre las políticas de movilidad sostenible y las políticas climáticas.