FACUA •  Actualidad •  08/10/2025

La web de la Junta desmiente la versión de Moreno Bonilla de que no informa de casos dudosos de cáncer de mama «para no generar ansiedad»

La página en la que el SAS informa sobre el programa de detección precoz asegura que siempre se envía una carta a las usuarias para informarles de los resultados de sus pruebas.

La web de la Junta desmiente la versión de Moreno Bonilla de que no informa de casos dudosos de cáncer de mama «para no generar ansiedad»

FACUA Andalucía ha podido comprobar que la propia web de la Junta de Andalucía desmiente la versión del presidente Juan Manuel Moreno Bonilla, quién ha asegurado ante los medios de comunicación que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) no informa de los casos dudosos de cáncer de mama «para no generar ansiedad» a las afectadas.

La web habilitada por el SAS para informar de su Programa de detección precoz del cáncer de mama deja claro el compromiso de informar por correo de los resultados de las pruebas, tanto si son positivos como negativos o dudosos. Así, al hacer clic sobre la pregunta «¿En qué consiste el programa de detección precoz de cáncer de mama?», se muestra la siguiente información: «Las mujeres son citadas mediante carta que reciben en su domicilio para acudir a una Unidad de exploración mamográfica específica en donde se hacen dos placas por mama (doble proyección) que son estudiadas por dos radiólogos distintos (doble lectura), el resultado lo recibe la interesada por correo y en el caso de que deba ser derivada al hospital para completar el estudio o para realizar algún tipo de tratamiento también recibirá dicha cita por correo».

Tratar a las mujeres como ganado

FACUA Andalucía denuncia que el presidente de la Junta ha mentido a los andaluces con un argumentario que, además de ser disparatado, supondría tratar a las mujeres como ganado, ocultándoles los resultados de unas pruebas en las que habría sospechas de cáncer de mama.

Asimismo, la federación acusa al Ejecutivo andaluz de falta de transparencia, pues una semana después de que se destapase el escándalo todavía no ha dado explicaciones sobre cuáles son las causas reales que han provocado estos fallos en las notificaciones ni se ha producido ninguna dimisión relacionada con el que ya es el mayor escándalo de la sanidad pública andaluza en toda la democracia.

Además, la Junta tampoco ha aclarado si estos errores se han podido producir también en otros programas de prevención o pruebas diagnósticas relacionadas con otros tipos de cáncer. De momento, lo que inicialmente redujeron a «dos o tres casos» son ya al menos 2.000 mamografías con resultados dudosos de los que no se ha informado a las pacientes, según la nueva versión del Ejecutivo autonómico.

Indemnizaciones

FACUA Andalucía advierte del derecho a exigir indemnizaciones que asiste a las mujeres con cáncer cuya enfermedad se haya agravado como consecuencia de no haber recibido en los debidos plazos su diagnóstico o una comunicación de que había que realizarles una prueba complementaria. En este sentido, el equipo jurídico de la organización está estudiando las distintas vías con las que cuentan las afectadas para reclamar.

Las mujeres que no hayan recibido los resultados de sus pruebas pueden sumarse a la plataforma de afectadas por la negligencia del SAS en la comunicación de los resultados de mamografías que ha puesto en marcha la organización a través de la web FACUA.org/mamografias.


Juan Manuel Moreno Bonilla /