CCOO exige responsabilidad a las administraciones públicas para poner fin a la temporalidad en el sector público

El sindicato advierte de que las reformas propuestas por el Ejecutivo agravarían la precariedad y el caos organizativo en las administraciones públicas.
El Área Pública de CCOO ha reclamado hoy a las administraciones públicas responsabilidad y compromiso real para poner fin a la temporalidad en el empleo público, tras conocerse las intenciones del Gobierno de reformar el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP) con medidas que, según el sindicato, “culpan injustamente al personal interino del fracaso institucional en la reducción de la temporalidad”.
El llamamiento se produce en el contexto de una concentración nacional de plataformas de personal interino celebrada en Madrid, convocada para reclamar la fijeza como solución al abuso de la temporalidad, apenas dos días antes de que el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) haga públicas sus conclusiones sobre los procedimientos abiertos contra España por incumplir las normas europeas en esta materia. Una sentencia definitiva del TJUE se espera para la primavera de 2026, y podría ser, según fuentes sindicales, “demoledora para el Estado español”.
Desde CCOO alertan de que la propuesta del Gobierno de limitar a dos años la permanencia de una persona interina en un puesto público y prohibir su recontratación durante seis meses tras el cese “supondría un perjuicio irreparable para miles de trabajadoras y trabajadores y provocaría el colapso en servicios esenciales como sanidad, educación, justicia o atención social”. El sindicato considera que esta medida “es un parche improvisado que solo generará más precariedad y desorganización”.
“No son los interinos los culpables del abuso de temporalidad, sino la falta de voluntad política de las administraciones públicas para cumplir con los acuerdos firmados en 2018 y 2021”, denuncia CCOO, que recuerda que la Ley 20/2021 establecía el compromiso de reducir la temporalidad al 8% en el empleo público, un objetivo que sigue sin cumplirse. “El Gobierno central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos llevan años incumpliendo los plazos, y ahora España se enfrenta a una posible multa millonaria de la Comisión Europea”, advierte la organización.
El sindicato sostiene que la ausencia de mecanismos de responsabilidad ante este incumplimiento, unida a las limitaciones de la tasa de reposición, ha perpetuado la precariedad estructural en las administraciones. Por ello, CCOO exige al Ejecutivo “recapacitar antes de tomar decisiones que generen más conflictividad social y pongan en riesgo la calidad de los servicios públicos”.
Asimismo, CCOO reitera su apoyo a las personas en situación de abuso de temporalidad y defiende una solución estable dentro del marco constitucional y con plena seguridad jurídica, tal y como avala la jurisprudencia española y europea. El sindicato también emplaza a los gobiernos autonómicos y locales a cumplir la ley y consolidar las plazas ocupadas durante años por personal interino.
“Hay que acabar con las altas tasas de temporalidad, no esconderlas debajo de la alfombra. Necesitamos soluciones reales, no medidas que empeoren la situación”, concluye el comunicado.
Con esta postura, CCOO reafirma su compromiso con la estabilidad en el empleo público y con la defensa de los derechos del personal interino, instando a las administraciones a actuar con responsabilidad y visión de futuro para garantizar servicios públicos de calidad y empleo digno.