La Seguridad Social roza los 21,8 millones de personas afiliadas y firma en octubre el segundo mejor dato de la serie histórica
- Gabinete Técnico de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO): «El inicio del curso escolar impulsa el empleo y consolida la mejora femenina: 8 de cada 10 nuevos puestos los ocupan mujeres».

El comienzo del curso lectivo y el fin de la época estival han sido factores clave en la evolución del empleo en las actividades de nuestro ámbito federal. Mientras que las actividades vinculadas a la educación, los deportes y la cultura experimentan un notable crecimiento, las actividades ligadas al turismo registran un descenso.
El empleo se dispara en las actividades clave del ámbito federal, impulsado por el deporte y la cultura
Las actividades deportivas, culturales y artísticas han sido el principal motor de crecimiento del empleo en nuestro ámbito federal.
- Liderazgo deportivo y recreativo: las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (CNAE 93) encabezan la lista con un incremento de 15.286 personas, lo que representa una subida del 5,9%.
- Auge Cultural y Artístico:
- La creación, artísticas y espectáculos (CNAE 90) sumó 1.267 personas (+1,6%).
- Las actividades cinematográficas, de video, programas de televisión y grabación y edición musical (CNAE 59) crecieron en 1.696 personas (+2,8%).
- Las actividades de bibliotecas, archivos y museos (CNAE 91) añadieron 567 empleos (+2,8%).
- Crecimiento en servicios sociales y logística: también se registró un aumento significativo en otros sectores esenciales:
- Servicios sociales sin alojamiento (CNAE 88): +5.788 personas (+1,3%).
- Transporte terrestre (CNAE 49): +5.131 personas (+0,7%).
- Actividades postales y de correos (CNAE 53): +1.423 personas (+1 %).
- Almacenamiento y actividades anexas al transporte (CNAE 52): +2.186 personas (+0,8 %)
Descenso del empleo en turismo, Sector del Mar y servicios sociales residenciales
En contraste con el crecimiento general, las actividades que registran las mayores caídas de empleo se concentran en el sector turístico, los servicios sociales residenciales y el Ciclo Integral del Agua.
- Actividades ligadas al turismo: el Sector del Mar sufre el descenso más acusado, con 2.011 afiliados menos (-3,1%). Las agencias de viajes y operadores turísticos pierden 346 personas (-0,5%) y el transporte aéreo resta 271 empleos (-0,7%).
- Servicios sociales residenciales: la asistencia en establecimientos residenciales registra una caída significativa de 4.648 personas (-1,4%).
- Ciclo Integral del Agua: en este sector, la captación, depuración y distribución de agua disminuye en 366 empleos (-0,7%) y la recogida y tratamiento de aguas residuales pierde 114 personas (-1,7%).

La mujer, motor de la creación de empleo
La mejora en el empleo femenino es una de las noticias más destacadas, con un impacto significativo en nuestros sectores, reflejando que 8 de cada 10 empleos creados fueron ocupados por mujeres:
- Liderazgo en deporte: En las actividades deportivas, 7 de cada 10 nuevos puestos de trabajo creados han sido ocupados por mujeres.
- Impulso en transporte: En el transporte terrestre, el empleo femenino crece un 6,6 %, una cifra muy superior al 1,2 % de crecimiento registrado por los hombres.
CALIDAD DEL EMPLEO
El empleo indefinido marca la tendencia, aunque el ‘fijo discontinuo’ domina en las actividades estacionales
La evolución del empleo en octubre confirma la tendencia hacia una mayor estabilidad laboral, si bien la modalidad contractual se adapta a la estacionalidad de ciertas actividades:
- El fijo discontinuo como motor estacional: la mayor parte de los nuevos contratos estables en actividades con un componente estacional marcado son de tipo fijo discontinuo. Aproximadamente, 8 de cada 10 empleos indefinidos creados en actividades deportivas y servicios sociales sin alojamiento responden a esta modalidad.
- Alerta en cine y televisión: las actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión representan la principal excepción, ya que el 80% del empleo generado este mes es de carácter temporal.
- Dato positivo: mejora de la calidad en el transporte aéreo: un aspecto favorable es la transformación de contratos fijos discontinuos en contratos indefinidos a jornada completa en el sector del transporte aéreo.
EMPLEO PÚBLICO
El Empleo Público aumenta un 1,4% y la Administración Autonómica lidera la creación de puestos
El empleo público registra un notable incremento, sumando 44.272 personas más y elevando su plantilla en 1,4 puntos porcentuales, alcanzando los 3,1 millones.
- La Autonómica, motor del incremento: la Administración Autonómica (sanidad y educación) es la que concentra el mayor impulso, con un aumento del 2,4% que se traduce en 44.961 nuevas incorporaciones. Sin embargo, en nuestro ámbito federal de la Administración Autonómica se produce un descenso de 4 décimas, que supone la destrucción de 2.732 puestos de trabajo públicos.
- Avance estatal: La Administración General del Estado también incrementa su plantilla en 2.043 personas (+0,4 décimas).
- El retroceso en el ámbito Local: La Administración Local es la única Administración que desciende, con una caída de 4 décimas (-2.732) y encadenando ya tres meses consecutivos de pérdida de empleo.
