Redacción •  Actualidad •  06/11/2018

Ecologistas en Acción denuncia al Ayuntamiento de Boadilla del Monte por construir un aparcamiento sobre una vía pecuaria

 El Ayuntamiento de Boadilla del Monte está construyendo un aparcamiento sobre la vía pecuaria Vereda de la Cueva de la Mora, sin contar con autorización de la Comunidad de Madrid. La actuación está financiada con fondos europeos FEDER destinados a conseguir una economía más limpia y sostenible. Ecologistas en Acción ha denunciado los hechos ante la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sin que hasta la fecha se haya tomado ninguna medida.

Ecologistas en Acción denuncia al Ayuntamiento de Boadilla del Monte por construir un aparcamiento sobre una vía pecuaria

Ecologistas en Acción ha denunciado ante la Subdirección General de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, la construcción de un aparcamiento para automóviles sobre la vía pecuaria Vereda de la Cueva de la Mora en la zona comprendida entre la Avenida de Madrid y el Arroyo del Nacedero o de la Vega. La actuación se incluye en el proyecto denominado Remodelación del parque El Caño y el aparcamiento de Paseo de Madrid, cuenta con fondos europeos FEDER y tiene un presupuesto de 1.461.331 euros. Paradójicamente, los fondos europeos que financian la obra se incluyen dentro del objetivo “conseguir una economía más limpia y sostenible”.

Según los cálculos realizados por la organización denunciante, la zona de vía pecuaria afectado por la obra posee una longitud de unos 135 metros y una superficie aproximada de 2.800 metros cuadrados. Este terreno ha sido usurpado al dominio público pecuario, o lo que es lo mismo, al conjunto de la ciudadanía madrileña.

La Ley 8/1998 de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid prohíbe expresamente las ocupaciones o instalaciones de cualquier tipo no autorizadas, así como el asfaltado o procedimiento semejante que desvirtúe su naturaleza. También la Ley estatal 3/1995 de Vías Pecuarias califica como infracción muy grave la edificación o ejecución no autorizada de cualquier tipo de obra, así como la ocupación de las mismas sin el debido título administrativo, no pudiendo desdeñar además, la posible comisión de un delito contra el dominio público, tipificado en el artículo 319 del Código Penal.

Ecologistas en Acción lamenta la pasividad e inacción de la Subdirección General de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, administración competente en vías pecuarias, que a pesar de tener conocimiento de estas infracciones contra la legislación pecuaria, al menos desde el pasado día 30 de julio, no ha sido capaz, o no ha querido, poner coto a estos hechos. Por ello, con fecha 17 de octubre se interpuso denuncia, ante esa administración solicitando el inicio de un expediente sancionador y la paralización cautelar urgente de las actividades que afectan a la Vereda de la Cueva de la Mora. La organización no descarta acudir a la Fiscalía de Medio Ambiente.

Ecologistas en Acción teme que la paralización que aqueja a la Consejería de Medio Ambiente pueda estar relacionada con la relevancia política del alcalde de Boadilla del Monte, Antonio González Terol que además es diputado nacional, vicesecretario territorial en el comité ejecutivo del Partido Popular de Madrid y una persona próxima a Pablo Casado.

Ecologistas en Acción, precisamente en este año 2018, cuando se cumple el XX aniversario de la Ley 8/1998 de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid incrementa y refuerza su actividad en la defensa y reivindicación del valioso patrimonio que representan cañadas, veredas, coladas y demás elementos que conforman la red de Vías Pecuarias. Identificando detalladamente los problemas que las aquejan y promoviendo alternativas capaces de revertir el lastimoso estado en el que se encuentran. Propuestas que pasan por incrementar la insuficiente dotación presupuestaria, reforzar su peso institucional, actualizar algunos de los procedimientos administrativos y de policía adaptándolos a los avances científico-técnicos, y claro está, comprometiéndose sin reservas en la defensa de la legalidad en el ámbito de las vías pecuarias, dejando de considerarlas como un sujeto subsidiario frente a otros actores públicos o privados.


Ecologistas en Acción /