Redacción •  Actualidad •  05/09/2025

Movimiento Sumar Andalucía suspende la política educativa de la Junta al inicio del curso escolar

Movimiento Sumar Andalucía suspende la política educativa de la Junta al inicio del curso escolar

El mes de septiembre supone el inicio de un nuevo curso escolar en nuestro país y un momento importante para las familias de afrontar, en ocasiones con muchas dificultades, la conciliación familiar y los gastos que ello conlleva. En esta ocasión, en Andalucía se están enfrentando desafíos especialmente importantes.

La diputada andaluza y coordinadora de Movimiento Sumar Andalucía, Esperanza Gómez, critica que, mientras el Presidente de la Junta, Moreno Bonilla, presume de la novedosa gratuidad del servicio de atención socioeducativa para niños de dos años y asiste en la mañana del jueves a la Escuela Infantil ‘Arco Iris’ de Los Bermejales para inaugurar el curso, el Gobierno que preside ha comunicado el cierre inmediato del colegio público rural de ‘El Soto’. Se trata de un pequeño centro del término de Vejer, adscrito al Ayuntamiento de Barbate. La causa son problemas de mantenimiento que vienen de lejos. Pero el anuncio, a una semana del inicio de curso, ha dejado a 16 familias afectadas con un problema enorme para sus hijas e hijos.

Si hablamos de los gastos que las familias tienen que afrontar, la diputada Gómez expone que en Andalucía se han disparado y se sitúan por encima de los 600 euros por alumno, según la Asociación Española de Consumidores, para material escolar, ropa, transporte y comedores. Estos últimos son pieza fundamental en muchos casos para que las familias andaluzas puedan solucionar sus problemas de conciliación familiar, con todo lo que ello supone. Existen ayudas por parte de la Junta de Andalucía, pero son insuficientes y no llegan a todas las familias que lo necesitan.

El problema de los comedores en los colegios parte del modelo instaurado por el Gobierno andaluz. Existen 1.886 centros con este servicio, de los cuales 259 son comedores de gestión directa y 756 tienen el servicio licitado a empresas privadas y sin cocinas propias la mayoría de ellos, donde se abusa de los alimentos procesados y de cantidades insuficientes. Estamos hablando de que son en torno a 180.000 los usuarios diarios del servicio de comedor escolar.

Esperanza Gómez también denuncia las dificultades añadidas para el alumnado con necesidades especiales. La política de recortes del Gobierno de la Junta ha derivado en una insuficiente dotación de personal y falta de recursos y adaptaciones necesarias para atender la diversidad de este colectivo, lo que dificulta una verdadera inclusión educativa.

“Esto obliga en muchas ocasiones a que sean las propias familias quienes deban sustituir a estos profesionales sin reconocimiento ni remuneración, sacrificando su tiempo en unos servicios que deben estar garantizados por ley. O también, a que hayan sido esas familias las que costeen profesorado ayudante que sirva de apoyo en el aula para sus hijas e hijos. Los famosos ‘profesores sombra’ de alumnado con autismo, cuyo servicio en estas condiciones ya se ha anunciado que no va a continuar, con la consiguiente falta de asistencia para este colectivo¨, denuncia la parlamentaria andaluza.

“Tampoco podemos olvidar la situación del profesorado¨, nos recuerda Gómez Corona. ¨Las últimas convocatorias de empleo público han sido un auténtico despropósito. Los profesores andaluces trabajan en una situación de incertidumbre y precarización insólita en unos servidores públicos cuya profesionalidad y vocación en el desempeño de sus funciones es digna de elogio, y esto acaba afectando directamente a la calidad de la enseñanza¨.

Si hablamos de la Formación Profesional, el curso 2025/2026 ha comenzado sin normativa y con el anuncio por parte de la Dirección General de que aún no se han publicado las instrucciones oficiales y que se está a la espera de la información en cuanto a la publicación de Decreto y de las órdenes reguladoras de la fase de formación del alumnado.

Gómez Corona afirma “que es evidente que, en la política de la Junta de Andalucía contra el modelo de servicios públicos, la Educación Pública está siendo denostada en favor de modelos como el concertado. La saturación en las aulas, a pesar de la bajada de natalidad, la pérdida de líneas educativas en centros públicos que no se da en los concertados, la situación del profesorado, la falta de mantenimiento y de inversión. Todo ello forma parte de una estrategia cuyo objetivo es desmantelar el servicio público educativo para hacer más atractiva la oferta del modelo concertado-privado”.

En este sentido, finaliza Esperanza Gómez, “Movimiento Sumar Andalucía no parará de denunciar cada política que vaya encaminada a denigrar el sistema público educativo andaluz o sus profesionales. La Educación es un pilar fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades en nuestra sociedad y debe actuar como auténtico ascensor social, sin quedar en manos privadas¨.


enseñanza /