Redacción •  Actualidad •  04/05/2025

Impagos a las trabajadoras del servicio de limpieza en la Inspección de Trabajo y en el catastro de Valencia

  • Comisiones Obreras denuncia la alarmante deriva en la contratación pública de empresas no solventes de servicios de limpieza. “Que esta situación llegue a instituciones tan importantes evidencia la impunidad empresarial a la hora de incumplir los pliegos” Pedro Jarabo, CCOO Hàbitat PV.
Impagos a las trabajadoras del servicio de limpieza en la Inspección de Trabajo y en el catastro de Valencia

El sindicato cuestiona la impunidad con la que determinadas empresas pueden acceder a licitar pese a incumplir la legislación laboral en organismos como la Inspección de Trabajo, la Delegación del Catastro en Valencia o la Tesorería de la Seguridad Social. Especialmente cuando la anterior empresa adjudicataria, Costa azahar Mes Net, ya dejó impagos de 7 mensualidades. 

CCOO Hàbitat PV denuncia que este tipo de actuaciones se produzca bajo el paraguas de la licitación y de una ley de contratos del sector público, cuya condición “más bien parece de subasta y no de concurso adjudicatario”. A juicio del sindicato es evidente que algo falla cuando el personal que presta sus servicios en organismos tan importantes del estado no cobra a final de mes.

En este contexto, el sindicato alerta de que la actual adjudicataria del servicio de limpieza de Inspección de Trabajo de Valencia, Made For Success SL, retrasa reiteradamente los pagos, adeuda parte de las pagas extraordinarias, complementos SMI y el pago delegado de baja enfermedad a las trabajadoras. Todo ello ha sido denunciado reiteradamente ante la propia Inspección de trabajo de Valencia, por parte de las trabajadoras y por CCOO. La propia Inspección de trabajo ha requerido, sin éxito, a la empresa que solucione la situación. 

Este mismo problema de retraso en el pago de salarios también aparece en la Delegación Territorial del Catastro de Valencia, con la empresa Balan Dos Tres SL (adjudicataria en un principio de la contrata de la Inspección de Trabajo) cuya licitación ha sido adjudicada recientemente a esta misma empresa. 

CCOO ha trasladado en diferentes reuniones a la TGSS, a la Conselleria d’Educació y la Inspección de Trabajo, las deficitarias condiciones laborales y salariales que padecen las trabajadoras con las que conviven diariamente.

El personal de los diferentes centros de trabajo debe ser escuchado y tener participación en la confección de los futuros pliegos. Debería penalizarse o excluir de todas las licitaciones a aquellas empresas que realicen incumplimientos en materia laboral con las trabajadoras, evitando así que como el caso de catastro de valencia, hereden adjudicatarias fallidas que previamente no han hecho frente al pago puntual de las nóminas. 

CCOO Hàbitat PV recuerda que el de limpieza de edificios y locales es un sector mayoritariamente feminizado, donde la parcialidad de los contratos es altísima, que tiene un convenio por debajo del SMI y una precariedad salarial lamentable. 

Las precarias condiciones laborales se complican aún más a causa de los numerosos impagos de las empresas de limpieza. “El de la limpieza es un sector altamente vulnerable  que debería ser objeto de una acción inspectora ejemplarizante que visibilizara los numerosos incumplimientos de determinadas empresas” concluye Jarabo.

En coherencia, el sindicato plantea “¿quién vigila que las licitaciones de servicios públicos recaigan en empresas solventes y asegura que se respete la legislación laboral?”. CCOO ha planteado la cuestión a los departamentos de licitación y contratación de los diferentes organismos implicados, y tanto la Delegación de la TGSS  como la Inspección de Trabajo han remitido a la matriz central como sujeto decisorio.

Al respecto CCOO Hàbitat PV solicita que la administración competente en cada caso, como responsable última en la contratación, articule los medios necesarios para la detección de incumplimientos y para asegurar que las empresas adjudicatarias cumplan lo licitado y se ciñan a lo estipulado en los convenios de aplicación.


Sindicalismo /