Ecoloxistes n’Aición d’Asturies denuncia ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible las políticas de movilidad del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu que fomentan el uso del coche y aumentan la contaminación
Ecoloxistes n’Aición d’Asturies ha presentado una denuncia formal ante el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible por los incumplimientos del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu respecto a la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, en especial por no implantar de forma efectiva las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La acción se enmarca en la presentación del documento de alegaciones al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) 2026-2035, que incluye múltiples incumplimientos legales y propuestas contrarias a la movilidad sostenible.

Uviéu, 3 de julio de 2025.
El colectivo denuncia la construcción de dos grandes aparcamientos subterráneos en La Escandalera y El Campillín, presentados como “aparcamientos disuasorios”, que en realidad fomentan el acceso masivo de vehículos privados al centro, contradiciendo los objetivos de reducción del tráfico y la contaminación. Estos proyectos, lejos de ubicarse en zonas periféricas como marca la normativa, consolidan un modelo de ciudad centrado en el coche, hipotecando la movilidad urbana durante décadas en favor de intereses privados. Para Ecoloxistas, esta estrategia busca expulsar a la vecindad del centro urbano, favoreciendo la turistificación, la gentrificación y la especulación inmobiliaria, con consecuencias negativas para la calidad de vida y el derecho a un entorno saludable. También denuncian la reciente prohibición municipal del uso de la bicicleta, otro incumplimiento de la Ley 7/2021.
Además, la organización ha presentado alegaciones ante el Príncipe de Asturias en el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental del PMUS, señalando que el plan omite deliberadamente estas actuaciones, incumpliendo la normativa ambiental y los principios de participación ciudadana. Entre las alegaciones también se cuestiona la Ronda Norte, una infraestructura incompatible con los objetivos de reducción del tráfico motorizado y que empeoraría la situación actual. Según un estudio ministerial, su ejecución implicaría un crecimiento insostenible del tráfico y un grave impacto sobre el patrimonio, el paisaje y la calidad del aire y acústica. Como alternativa se propone una actuación viable y de competencia plenamente municipal de la conexión a través de Montecanales (Vía de la Pixarra).
Los ecologistas exigen al Ayuntamiento y al Principado una revisión profunda del PMUS que incluya medidas reales para fomentar el transporte público, la movilidad peatonal y ciclista, así como un rediseño de la ZBE que abarque zonas contaminadas como General Elorza o el Bulevar de Santuyano. También reclama el abandono de los proyectos especulativos de aparcamientos subterráneos y la creación de auténticos aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad, integrados con transporte público y red ciclista.
“El Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu está diseñando un modelo de movilidad que condena a la ciudad a más tráfico, contaminación y desigualdad social, con un plan que oculta sus verdaderas intenciones de favorecer intereses privados mediante el cobro de aparcamientos”, concluye la organización.