La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana reprocha al Ayuntamiento de Cullera la suelta de vaquillas en plena emergencia
- La entidad señala que científicamente todo uso de animales conlleva sufrimiento y estrés innecesario.

La plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana sigue luchando de manera activa por la defensa de los animales y en esta ocasión ha reprochado que pese a que el Ayuntamiento en redes sociales ha anunciado la suspensión de todo acto por la emergencia del apagón hayan continuado los festejos taurinos.
El pasado martes, un participante sufría un revolcón por parte de una de las vacas utilizadas. Inmediatamente, el resto de los asistentes acudieron a ayudarle. El afectado pudo levantarse por él mismo, por lo que no sufrió graves daños.
«Nos parece del todo inadmisible que la prioridad del Ayuntamiento de Cullera sea una frivolidad como hacer sufrir a los animales, poner en peligro a las personas que gozan del dolor ajeno, despilfarrar el dinero público, generar molestias en el vecindario, el mobiliario urbano o vulnerar los derechos de la infancia como hasta el comité de derechos del niño de la ONU afirma», ha denunciado Diego Nevado, portavoz de la Plataforma antitaurina de la Comunidad Valenciana.
Igualmente, la reciente celebración del tiro y arrastre en Cullera tampoco se ha librado de críticas, señalando la plataforma como “tercermundista” el seguir utilizando los animales como diversión.
«Más preocupante aún es que todo esto se haga bajo un gobierno encabezado por Jordi Mayor, el cual dice impulsar políticas progresistas», señala Nevado.
Desde el colectivo animalista recuerdan que el primer edil sí que suprimió en su día los toros embolados, pero lo considera insuficiente y alegan el sufrimiento del resto de eventos con animales.
Sufrimiento animal
La entidad señala que científicamente todo uso de animales conlleva sufrimiento y estrés innecesario.
“Buscan compulsivamente sensaciones intensas, lo que no es fácil porque tienen un umbral muy alto de estimulación. Estos individuos en su mayoría hombres entre 15 y 40 años de edad, solo pueden experimentar el protagonismo o la sensación de poder narcisista en el contexto de la explotación y el sufrimiento de la víctima, la humillación, el dominio, la tortura carecen de la capacidad de sentir compasión, culpa o remordimiento”, se lee en el ensayo Las semillas de la violencia del psiquiatra sevillano Luis Rojas Marcos.
Por otro lado, la bióloga Valenciana Rosa Más afirma que «los toros son animales herbívoros que no suelen desplazarse grandes distancias debido a su corpulencia; gustan de tumbarse sobre la hierba, a la sombra de los árboles. El hecho de sacarles de este pacífico entorno para meterlos en camiones, actividad que se realiza a base de palos, porque los animales no quieren salir de su hábitat y ser situados en un ambiente hostil, lleno de gente vociferante, les causa una profunda angustia».
«Además, sus músculos poseen fibras musculares cortas, no adecuadas para correr; obligarlos, les genera cansancio y fatiga respiratoria», ha añadido. «Los festejos taurinos son el epítome del afán de dominación del humano sobre la naturaleza, del hombre sobre la bestia, de una cultura patriarcal y violenta que es todo lo contrario a una sociedad justa», zanja la bióloga.
En consecuencia, las entidades animalistas reclaman que se dejen de utilizar a los animales como diversión, además de considerar un agravante más el sufrimiento que el vecindario de Cullera atraviesa a raíz del apagón eléctrico y la DANA.
«El Ayuntamiento debe centrar sus esfuerzos en ayudar al vecindario, pues ese es el interés de la mayoría de Cullera, no disfrutar viendo como un animal sufre», concluye la plataforma en un comunicado.