Redacción •  Actualidad •  01/09/2025

Organizaciones internacionales piden apoyo ciudadano urgente para defender las leyes que protegen la naturaleza en Europa

Organizaciones internacionales piden apoyo ciudadano urgente para defender las leyes que protegen la naturaleza en Europa

ClientEarth, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF lanzan en España la Campaña internacional Hands Off Nature (Quitad Vuestras Manos de la Naturaleza) para defender las leyes europeas de protección del medio ambiente.

La campaña pretende contrarrestar la consulta pública lanzada por la Comisión Europea este verano sobre la necesidad de “simplificar” la normativa ambiental. Piden a la sociedad civil que reaccione participando en una iniciativa que se desarrolla en todos los países de la Unión Europea con la coordinación de BirdLife Internacional, ClientEarth, EEB y WWF.

A principios de agosto de este año, la Comisión Europea abrió discretamente un «llamado a evidencia» (Have your Say), invitando a empresas, organizaciones y ciudadanía a expresar su opinión sobre si las leyes ambientales de la Unión Europea deberían ser “simplificadas”. Este movimiento de debilitamiento de la normativa ambiental  enmascara un intento de erosionar la normativa ambiental y los requerimientos que deben cumplir empresas, gobiernos y ciudadanos para proteger el medio ambiente y la salud.

BirdLife Internacional, ClientEarth, WWF y el Bureau Europeo de Medio Ambiente (EEB en sus siglas en inglés), coalición de la que forma parte Ecologistas en Acción, han reaccionado lanzando la campaña internacional Hands Off Nature (Quitad Vuestras Manos de la Naturaleza), urgiendo a enviar mensajes personalizados a la Comisión, desde hoy, 1 de septiembre, hasta el próximo día 10, a través de una página web.

Pese a anunciarlo como un proceso participativo de incidencia en las leyes de la UE, tanto la fecha de salida en pleno verano, como el plazo dado por la Comisión para participar en la consulta, que vence el 10 de septiembre, ponen en evidencia que su intención verdadera no es generar un espacio de participación real. A ello se une la falta de información sobre propuestas y normativas concretas.

Las organizaciones que trabajan en la campaña consideran que la acción ciudadana es imprescindible para contrarrestar la intencionalidad de la consulta lanzada por la CE. Por ello animan a la participación mediante el envío de mensajes clave de defensa de la normativa ambiental a través de las páginas específicas habilitadas por ellas. Todas las opiniones de la sociedad civil realizadas por estas vías llegarán de forma automática a la consulta oficial de la Comisión.

Retos vigentes

Sea cual sea el resultado de la consulta de la Comisión, no puede justificarse el debilitamiento del andamiaje normativo en la UE, cuando ya estamos viviendo un retroceso en protección ambiental, y los retos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, Acuerdo de París, y la Estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2030 aún están lejos de alcanzarse.

El escenario dibujado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, y la afección a la salud y a un derecho humano al medio ambiente, ahora y para las generaciones futuras, debe estar presente para la Comisión Europea en todas las iniciativas que emprenda. Esta consulta de la Comisión (Have Your Say) apunta a la dirección contraria.

Simplificar la normativa ambiental supondría un amplio espectro de cambios en las leyes que podrían afectar directa y negativamente a la ciudadanía, desde reducción de los controles ambientales en los procesos productivos que afecten al agua y a la atmósfera, relacionados con la responsabilidad medioambiental, hasta la reducción de los espacios de información y participación en materia de medio ambiente, pilares de la democracia participativa.

Lanzar una consulta con una pregunta tan simple sobre un tema tan importante y complejo, sin mencionar que reglamentos o directivas concretas se verán afectadas, y en un proceso de continua mejora y desarrollo, como es la normativa europea, particularmente la normativa ambiental, en cualquier caso, no obedece a un objetivo que persigue un bien común.

Desde las organizaciones ecologistas se anima a la ciudadanía española a participar en esta campaña internacional a que exprese su rechazo a los recortes normativos, y en favor de la defensa del medio ambiente y de la salud.


protección ambiental /