Redacción •  Actualidad •  06/08/2025

Denuncian que se disparó la contaminación por azufre en la comarca del Nalón (Asturias)

  • Nuevo pico de contaminación de azufre en la comarca del Nalón. Según los datos oficiales del Gobierno de Asturias recogidos en su web sobre contaminación atmosférica y calidad del aire (de acuerdo a la obligación establecida en la Directiva 2008/50/CE y el RD 102/2011).
Denuncian que se disparó la contaminación por azufre en la comarca del Nalón (Asturias)

La estación de control de calidad del aire de Blimea en San Martín del Rey Aurelio registró esta madrugada un pico de 419µg/m3 de S02 ayer, lo que se considera como un valor muy desfavorable de acuerdo al Índice Nacional de Calidad del Aire. Como es habitual ante este tipo de episodios contaminantes, la población de la zona no fue advertida de este riesgo para su salud ni por el Gobierno de Asturías ni por el Ayuntamiento, hay que recordar que esa zona se han producido numerosos picos de azufre en los últimos años, sin que nadie haya explicado que está sucediendo con este contaminante que presenta de forma habitual valores reducidos en toda Asturias.

La Organización Mundial de la Salud recomienda no superar una media de 40 µg/m3 de SO2 en 24 horas, la tolerante normativa española permite alcanzar los 125 µg/m3 de de media diaria, de acuerdo al RD 102/2011.

El dióxido de azufre (SO2) se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica, aumentando la morbilidad y mortalidad en personas mayores y niños. Los asmáticos y las personas con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) y con problemas cardíacos son los más sensibles a los efectos del SO2. El azufre es un veneno altamente nocivo para la salud de las personas.

Las Administraciones responsables de la gestión de la calidad del aire son las responsables de evitar -o empeorar- un caso grave de salud pública.

En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestran cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de la población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas, poniendo en peligro a la población.

Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.


Contaminación atmosférica /