El juego de la “transición democrática”. (Un análisis de 1987, recuperado para conmemorar el 40º aniversario de la legalización del PCE)

Con ocasión del cuadragésimo aniversario de la legalización del Partido Comunista de España, el acontecimiento que troqueló decisivamente el rumbo de la llamada transición política, hemos recuperado este análisis en términos de teoría de los juegos realizado en 1987 por Antoni Domènech. El texto original se publicó en una revista científica (Arbor), y tuvo, por consiguiente, poca difusión entre los interesados en la discusión y el debate político. Una de las pocas críticas interesantes que el autor recibió en su momento fue la del profesor David D. Laittin, a la sazón Presidente de la Western Political Science Association, quien consideraba insuficientemente documentada la atribución de preferencias a los actores políticos (Carrillo y Suárez). El autor no pudo contestarle entonces otra cosa que se basaba fundamentalmente, aparte de lo citado en el texto, en sus propias impresiones como militante comunista en la época, y que, de todas formas, habría que esperar bastantes años antes de poder acreditar debidamente esas preferencias, habida cuenta del estricto secreto que rodeó a la negociación. Precisamente hace pocas semanas, el diario madrileño El Mundo reveló –¡cuarenta años después!— el detalle de esa negociación. Y ese detalle, nos parece, viene a confirmar la atribución de preferencias realizada en “El juego de la ‘transición democrática’”. SP
Una aplicación de la teoría de los juegos de estrategia a la comprensión del proceso político español (1)
La llamada “transición democrática” española ha sido repetidamente caracterizada como un curiosum de la ciencia política; como un caso único, sin precedentes, de substitución pacífica de un régimen político dictatorial por un régimen capaz de reconocer las libertades políticas y de dar cabida a un amplio pluralismo político. Pero el carácter enigmático de la transición no se agota aquí. Pues el sistema político establecido como resultado de ella acabó devorando a sus dos más destacados protagonistas iniciales: el Partido Comunista de España de Santiago Carrillo y la Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez.
Para seguir leyendo en PDF pulsar aquí
Fuente: http://www.sinpermiso.info/textos/el-juego-de-la-transicion-democratica-un-analisis-de-1987-recuperado-para-conmemorar-el-40o