Agencia Telesur •  Internacional •  20/11/2025

Colombia: ataque contra estación policial en Cauca deja ocho heridos

El Cauca, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado y las disputas por rutas de narcotráfico, ha registrado en la última semana hostilidades en 12 municipios, incluyendo un ataque previo con drones explosivos en Santander de Quilichao.

Colombia: ataque contra estación policial en Cauca deja ocho heridos

Al menos siete policías colombianos y un civil resultaron heridos este miércoles en un ataque perpetrado por disidencias de las FARC contra la estación de Policía de Jambaló, departamento del Cauca (suroeste de Colombia), según informaron autoridades locales.

La Guardia Indígena cerró todos los accesos al casco urbano para evitar que el grupo armado lleve su ofensiva contra la población civil. Ante esto, el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) emitió un comunicado en el que también denunciaba ataques en las localidades de Padilla y Silvia, siguiendo el mismo patrón del ataque en Jambaló.

En Jambaló, hombres armados, identificados como miembros del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, liderada por alias Iván Mordisco, ingresaron al casco urbano al amanecer, ordenaron la evacuación de viviendas cercanas y atacaron el puesto policial con drones cargados de explosivos y ráfagas de fusil desde zonas montañosas.

Las autoridades reportaron que los agentes, atrincherados en la estación, resistieron el asedio mientras habitantes de la zona denunciaban la escalada de violencia. El Cauca, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado y las disputas por rutas de narcotráfico, ha registrado en la última semana hostilidades en 12 municipios, incluyendo un ataque previo con drones explosivos en Santander de Quilichao.

El CRIC exigió en la alerta publicada «el cese inmediato de las confrontaciones, el respeto absoluto por la población civil y sus bienes, y la garantía de corredores seguros para la evacuación de quienes lo requieran». De igual forma, hacieron un llamado a los grupos armados a acatar «sus obligaciones frente al Derecho Internacional Humanitario» e instaron al Estado colombiano a tomar medidas para proteger la vida de las comunidades confinadas.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, pidió el pasado sábado al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, una respuesta con toda la capacidad del estado y acciones contundentes contra las disidencias comandadas por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, considerado el hombre más buscado del país.

Mientras tanto, operativos militares y policiales buscan restablecer la seguridad y evaluar los daños en Jambaló, donde la población expresa preocupación por la inseguridad recurrente.

El EMC, surgido tras el incumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016, ha intensificado operaciones en el suroeste colombiano, utilizando tácticas como drones explosivos y emboscadas para desestabilizar zonas estratégicas. El Consejo Regional Indígena reconoció en su cuenta en la red social X que «este nuevo episodio evidencia la grave degradación del conflicto en el norte del Cauca y la urgencia de reforzar las garantías de seguridad, protección colectiva para los pueblos y mecanismos reales de presencia estatal.


Colombia /