Redacción •  Vivienda •  19/11/2025

El Plan Valgrande en Alcobendas, un pelotazo urbanístico en plena crisis climática

  • Ecologistas en Acción denuncia que la aprobación definitiva de la urbanización de Los Carriles, sacrifica un ecosistema vital en favor de un modelo de urbanismo disperso y especulativo.
  • La organización ecologista, apoyada por el movimiento vecinal del municipio, considera esta operación supondrá la destrucción del último pulmón verde de la ciudad.
El Plan Valgrande en Alcobendas, un pelotazo urbanístico en plena crisis climática

Alcobendas, 19 de noviembre de 2025.

Ecologistas en Acción de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes (Alcosanse) ha manifestado su rotundo rechazo a la aprobación definitiva del Plan Parcial del Sector Valgrande (Los Carriles) por parte del Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas. Esta decisión consolida la destrucción de un enclave de valor ecológico incalculable y perpetúa un modelo de crecimiento insostenible.

El grupo ecologista apunta que el nuevo plan parcial, prácticamente idéntico al que el Tribunal Supremo anuló en junio, contempla la construcción de 8.600 viviendas, entre ellas 860 chalés de lujo junto al Monte Valdelatas. Para ocultar una línea de alta tensión, se plantea construir una montaña artificial de hasta 23 metros, equivalente a un edificio de 6 alturas, que alterará el relieve y fragmentará el territorio.

Ecologistas en Acción señala que urbanizar Los Carriles implicará talar decenas de miles de árboles, asfaltar más de medio millón de metros cuadrados, lo que supondrá transformar el Valle del Arroyo Valdelacasa en un parque ajardinado atravesado por viales, colectores de aguas residuales, tuberías y conducciones eléctricas, desnaturalizando completamente este ecosistema. Todo ello, denuncian, sin reservar ni un solo metro cuadrado para vivienda social.

Destrucción injustificable del último espacio natural de Alcobendas

La Urbanización de Los Carriles-Valgrande supone el sacrificio del último gran espacio verde de la ciudad. Esta joven dehesa de 217 hectáreas es, por su situación estratégica, un corredor ecológico vital esencial para la interconexión con otros espacios protegidos clave, como el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Reserva de la Biosfera) y el Monte Dehesa Boyal.

Sepultar el Valle del Arroyo de Valdelacasa bajo hormigón y asfalto destruirá su extraordinaria biodiversidad de flora y fauna, incluidos numerosos polinizadores y aves rapaces protegidas como el águila calzada, el buitre negro o el milano real, que lo emplean como área de campeo. Pero además supone una seria amenaza para la pervivencia del Monte preservado de Valdelatas, limítrofe a Los Carriles, que verá sustituido su actual escudo protector de área silvestre por la presión urbanística extrema, al verse rodeado por 8.600 viviendas. 

Grave retroceso en vivienda social

El Ayuntamiento justifica esta actuación como necesaria ante la falta de vivienda, sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia que se trata de un plan especulativo contrario a los postulados del desarrollo sostenible recogidos en la ley del suelo aprobada en nuestro país hace más de 17 años. En ella se insta a priorizar la ciudad compacta frente a la dispersa, poniendo en valor los núcleos urbanos existentes.

La asociación ecologista considera que el argumento que se esgrime para justificar la operación urbanística para construir “vivienda asequible” es “totalmente engañosa”, y aseguran que la mayoría de las nuevas viviendas serán de lujo o inasequibles para la población. Aunque el plan incluye algunas VPPB y VPPL, no destina suelo al alquiler —pese a que la Ley por el Derecho a la Vivienda exige al menos un 50%— ni a vivienda social para quienes tienen más dificultades de acceso. Todo ello a pesar de que el PGOU de 2009 reservaba 72.206 m² para este fin y de que se prevén ingresos superiores a 814 millones de euros por la venta de aprovechamientos.

Exigencia de Ecologistas en Acción y el movimiento vecinal

Ecologistas en Acción de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, de la mano de vecinas y vecinos agrupadas en la Plataforma Salvemos Los Carriles, ha exigido al Ayuntamiento de Alcobendas que abandone proyectos especulativos que destruyen el territorio y responden únicamente a intereses privados. Reclaman la apertura de un proceso real para repensar la ciudad, escuchando el clamor ciudadano que pide conservar el último espacio natural del municipio en su estado original, tanto por la calidad de vida de la población como por la protección del corredor ecológico. Asimismo, anuncian que están analizando en detalle el plan parcial aprobado por si existen vulneraciones de la normativa urbanística o medioambiental que diesen lugar a recurso legal para garantizar el cumplimiento de la ley y la protección del interés general y del entorno.


especulación urbanística /