Eduardo Andrade Bone •  Opinión •  10/11/2025

Imagen de Trump está por los suelos

La imagen del Sr. Trump a escala nacional e internacional está por los suelos, así lo indican las encuestas y diversos medios de prensa internacional, a la baja en los últimos meses de 2025.

En los Estados Unidos su aprobación como presidente ronda el 39 % (Emerson College, YouGov noviembre 2025), una caída de 12 puntos respecto a cifras iniciales, con desaprobación en el 49%. Esto refleja críticas a su pésimo manejo de la economía, inmigración y comercio, y una motivación mayor entre demócratas para las medio termino de 2026 (71% vs. 60% republicanos). Entre hispanos, su apoyo cayo rotundamente un 39% en 2024 al 30% de ahora. 

En total, solo un 39 % de los estadounidenses encuestados aprueba el Gobierno de Trump, frente a un 58 % que lo desaprueba.

Además, el 51% desaprueba programas de deportación masiva (CBS/YouGov, julio 2025), y el 53% considera que el proceso no ha sido justo (NYT, octubre 2025). Además, el 62% se oponen a arrestos en hospitales o clínicas (encuesta de agosto 2025). El 64% prefiere un camino a la legalidad para la mayoría de indocumentados (Quinnipiac, junio 2025), y solo el 32% apoya deportar a todos los inmigrantes latinoamericanos.

El cierre del gobierno, paralizan servicios federales, afectando el pago de salarios a empleados públicos, el procesamiento de beneficios sociales (como subsidios por desempleo) y la seguridad nacional, lo que genera incertidumbre económica para millones de familias e influyen además en la caída de popularidad de la elite política nacional y por ende de la figura de Trump.

A nivel internacional, solo un 34% de adultos en 24 países tiene confianza en su liderazgo global (Pew, junio 2025), con mayorías en 19 naciones viéndolo como «arrogante» o «peligroso». La imagen de Trump también ha influido en la imagen de EE.UU. la que ha declinado en 26 de 29 países desde su reelección, especialmente en aliados como Europa y México. En América Latina la imagen de Trump es desastrosa y el sentimiento antiimperialista aún mayor. 

Una encuesta YouGov/ECFR (octubre 2025) revela que 73% de europeos lo ven como «amenaza a la paz», y su aprobación global es baja (34% confianza en liderazgo, perPew). En casa, AP News describe su política como «bombas, circo y fanfarronería», alternando paz con activismo amenazante y agresivo, en los BRICS+ la imagen de Trump no puede ser mejor.

Basado en encuestas consistentes de fuentes independientes, Trump enfrenta un desafío de credibilidad creciente, con aprobación por debajo del promedio histórico de presidentes en su segundo año (alrededor del 50%). Esto se asocia a percepciones de polarización exacerbada, políticas controvertidas en comercio e inmigración, y un declive en la influencia global de EE.UU.

La problemática actual, baja notablemente la aprobación de Trump (alrededor del 39%), marcada por la polarización y preocupaciones económicas, aumenta las chances de que los republicanos pierdan terreno en las de noviembre de 2026, particularmente en la Cámara de Representantes, aunque el Senado parece más competitivo. Históricamente, el partido del presidente pierde escaños en medio termino (promedio de 28 en la Cámara desde 1946), y datos recientes amplifican este patrón.

La imagen de Trump como «hombre de la paz», que él mismo promovió en campañas con énfasis en «paz a través de la fuerza» y ausencia de nuevas guerras en su primer mandato, se ha erosionado progresivamente en 2025, tanto por acciones contradictorias como por percepciones globales. No ha «dejado de serlo» por completo en su narrativa personal, pero la realidad de su política exterior lo contradice, convirtiéndolo en un «pacificador imprudente y peligroso» según diversos medios de prensa.

El cierre del gobierno por más de 40 días, los aranceles que golpean a los sectores sociales de menor poder adquisitivo en el país, su apoyo al genocidio de Gaza, los intentos de intervenir militarmente en Venezuela, las racias a los inmigrantes latinoamericanos, tienen en una baja progresiva al “presidente de la paz y eso de los Estados Unidos primero”, lo que refleja que el sueño republicano esta por los suelos. 


Opinión /