Semana de la Energía Rusa 2025 Energía y desarrollo
Entre el 15 y el 17 de octubre se celebra en Moscú la Semana de la Energía y en esos días se van a exponer perspectivas de desarrollo energético. Y es que Rusia ha buscado soci,os fiables con los que trabajar después de que la UE estallase su odio a esa nación que no se deja destruir, acabando con los Nord Stream y la ruptura de todos los acuerdos de suministro energético.
Putin confirma que Rusia continúa siendo uno de los mayores productores de petróleo, y que éste año serán 510 millones de toneladas, aun habiendo reducido un 10% respetando lo establecido en la OPEP.
El que la UE boicotease el gas ruso no ha supuesto una perdida insustituible, y de hecho Rusia ha encontrado nuevos mercados para sus productos. ¿Quién ha sido afectado más que los pueblos europeos? ¿A cuánto paga el gas y el petróleo hoy el ciudadano de cualquier país de Europa?
Como se asegura, la fuente de energía nuclear en manos de Rusia ha acelerado la cooperación en los BRICS y se han hecho previsiones para los próximos 15 años que aumentarán su capacidad en otros 29 gigavatios. Frente a semejante panorama ¿cuál es el futuro de la UE?, ahora mismo lo que se observa es una situación caótica. El Presidente Putin ha declarado: “Rusia es el único país del mundo con experiencia en toda la cadena de valor de la energía nuclear, y es gracias a la independencia tecnológica de las empresas rusas.
Pero, llegados a este punto, ¿quién lleva a los pueblos europeos a su empobrecimiento sino sus gobiernos entregados a los intereses de las corporaciones globalistas? Ya sabemos que no van a cumplir con la que anunciaban como “agenda verde” por sus cambios para poner todos los medios en función de la guerra contra Rusia, ¿cómo sino ha llegado a mirar de nuevo al carbón fuente energética aumentando las emisiones de CO2?, ¿cómo creen que ya desde Macquaire, una firma de activos, se propuso hace años acabar en 5-10 años con “la tupida red de conexiones con el Kremlin? Otro ejemplo es el del gobierno alemán, que suspendió el cierre de plantas eléctricas con carbón y fósiles para aumentar 10 gigavatios, haciendo subir en 2023 un 20% las emisiones del sector eléctrico, y otro 17% en 2024? Numerosos analistas europeos han llegado a declarar que “no hay alternativa a la energía que puede aportar Rusia”.
El Presidente Putin comprueba que “Rusia es el único país del mundo con experiencia en toda la cadena de valor de la energía nuclear gracias a la independencia tecnológica de las empresas rusas conseguida”. Si hay algo claro el sur global ha ordenado de nuevo el mercado energético que EEUU con su crisis y descomposición ha intentado hacerse con los recursos de los demás.
La intervención en la Semana de Moscu de la Vicepresidenta de Venezuela, Señora Delcy Rodríguez fue dirigida a la gran importancia que tiene la defensa de los recursos para que no caigan en manos de EEUU, y aportó un dato muy relevante: el 24% de las reservas mundiales de petróleo y gas los tienen Rusia y Venezuela, y todo prueba que el imperialismo y sus aliados buscan denodadamente robarlos.
La Semana de la Energía Rusa esta poniendo a punto los planes inmediatos y a largo plazo de las energías, petróleo, gas, carbón electricidad, además de buscar el mejor desarrollo de los sistemas digitales.