Redacción •  Actualidad •  01/10/2025

“Verdes Equo Andalucía: Granada necesita una ZBE valiente y metropolitana, no un parche mal diseñado”

“Verdes Equo Andalucía: Granada necesita una ZBE valiente y metropolitana, no un parche mal diseñado”

Verdes Equo, el partido verde andaluz, denuncia la inacción institucional frente a la contaminación en Granada

El partido verde andaluz se postula ante las elecciones andaluzas como la única opción valiente para luchar contra el cambio climático

Granada continúa entre las ciudades españolas más castigadas por la contaminación atmosférica, con episodios graves que afectan directamente a la salud de la ciudadanía. A las puertas del 1 de octubre, fecha en la que se activa oficialmente la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), Verdes Equo advierte que el diseño actual de la medida está mal planteado: se ha hecho de espaldas al área metropolitana y sin una visión de conjunto, lo que limitará drásticamente su eficacia.

 

“Tal y como está concebida, la ZBE no reducirá significativamente la contaminación, pero sí generará perjuicios a la ciudadanía y desconfianza hacia una herramienta que debería ser clave para mejorar la salud pública”, ha explicado la formación. Verdes Equo insiste en que una ZBE efectiva debe integrarse con la movilidad metropolitana y estar acompañada de medidas de control real y alternativas de transporte público accesibles.

 

La reciente respuesta parlamentaria del Gobierno confirma lo que desde Verdes Equo se viene advirtiendo: ni el Ministerio, ni la Junta de Andalucía, ni el Ayuntamiento de Granada están actuando con la urgencia que exige la situación.

 

Desde la dirección federal, la coportavoz Mar González ha subrayado que el Ministerio para la Transición Ecológica “reconoce la gravedad del problema en Granada, pero sigue sin transponer la nueva Directiva Europea de calidad del aire, dejando a la ciudadanía en un limbo regulatorio”. Además, ha recordado que el Gobierno “se limita a publicar directrices sin establecer mecanismos efectivos de control, ni sanciones a quienes incumplen la obligación legal de implantar Zonas de Bajas Emisiones”.

 

González también ha puesto el foco en la Junta de Andalucía, a quien compete la adopción de planes de calidad del aire: “Si Granada sigue respirando aire contaminado es porque la Junta no ha hecho sus deberes. El aire limpio es un derecho básico, no un lujo, y la inacción autonómica está condenando a la ciudadanía”.

 

En el ámbito municipal, el coportavoz de Verdes Equo Granada, Cecilio Sánchez, ha denunciado que el Ayuntamiento “ha incumplido la Ley de Cambio Climático, que obligaba a implantar una ZBE antes de 2023. Pese a recibir más de 10 millones de euros en ayudas a la movilidad sostenible y otros 3,2 millones para el proyecto Granada Respira, seguimos sin ver resultados palpables”. Sánchez ha añadido que “Granada necesita medidas reales ya: restricciones al tráfico más contaminante, un transporte público reforzado y protección efectiva de la salud de la ciudadanía”.

 

Ante esta triple dejación institucional, Verdes Equo lanza un llamamiento claro: la defensa del aire limpio y de la salud pública no puede esperar más. En palabras de González y Sánchez, “urge una acción coordinada de todas las administraciones, y sobre todo, una voz verde fuerte que defienda a la ciudadanía frente a la contaminación”.

 

Verdes Equo concluye que, frente a la pasividad del PP en la Junta y en el Ayuntamiento de Granada, y la inacción del PSOE durante sus años de gobierno municipal, ningún partido andaluz ha estado a la altura de las circunstancias, ni para frenar la contaminación, ni para enfrentar las consecuencias del cambio climático. Por eso, el partido verde andaluz se postula como la única opción realista y valiente en las próximas elecciones andaluzas para luchar contra la emergencia climática, garantizar un futuro con aire limpio y saludable para la ciudadanía y corregir el rumbo de una ZBE mal diseñada desde su nacimiento.


Zonas de Bajas Emisiones /