Ecologistas en Acción pide a los grupos parlamentarios del Congreso que se declare agosto como mes inhábil a efectos del cómputo de plazos administrativos
La organización denuncia que durante el mes de agosto numerosos ayuntamientos, el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Gobierno Central aprovechan para abrir períodos de información pública de proyectos y legislación urbanística y medioambiental, sabiendo que así disminuyen la capacidad de presentar alegaciones, respuestas o recursos a los mismos.

Se trata de una práctica que venimos llamando “agosticidad” que limita, de hecho, los ya cortos plazos que se otorgan para acceder y estudiar una documentación que suele ser muy compleja, densa y amplia (en muchos casos de miles de páginas) y también en muchas ocasiones confusa e incompleta, lo que nos lleva a tener que solicitar los documentos que faltan, que no se nos suelen hacer llegar, para luego formular alegaciones o sugerencias fundamentadas.
En una visión similar, el pasado 28 de julio, el Colegio de Abogados/as de Madrid remitió al Congreso una propuesta de Proposición No de Ley, para equiparar agosto a efectos del cómputo de plazos administrativos con la inhabilidad ya establecida para los tribunales, que cierran durante ese mes. En esa propuesta, entre otras cosas, dice:
La iniciativa, articulada como propuesta de Proposición No de Ley (PNL) y remitida a todos los Grupos Parlamentarios para que puedan registrarla formalmente si lo consideran oportuno, persigue una meta clara: evitar que millones de ciudadanos pierdan su derecho a recurrir por razones ajenas a su voluntad, como estar de vacaciones o no tener acceso inmediato a asesoramiento jurídico (...) La propuesta del ICAM se fundamenta en la asimetría estructural entre Administración y ciudadano. Mientras que la Administración cuenta con medios, estabilidad y personal técnico que trabaja durante todo el año, los ciudadanos —especialmente en agosto— se enfrentan al procedimiento administrativo con desventaja técnica, operativa y organizativa.
En el texto de la propuesta que ha hecho el ICAM a los grupos parlamentarios del Congreso se dice también, entre otros fundamentos de lógica democrática y jurídica, que:
Se ha denunciado incluso la práctica desleal de ciertas administraciones que aprovechan agosto para notificar decisiones adversas (“agosticidio”), sabiendo la dificultad de respuesta del particular en dicho mes.
Nuestra organización considera que no solo se debería declarar inhábil el mes de agosto a estos efectos, lo mismo que son inhábiles los sábados, domingos y festivos, sino también el período que transcurre entre el 24 de diciembre y el 6 de enero, fechas en las que también algunas administraciones suelen anunciar los períodos de alegaciones, sabiendo que así dificultan y limitan la respuesta ciudadana y de las organizaciones defensoras del medio[1].
Así, ya en fechas cercanas a agosto, especialmente cuando se acerca el final del mes de julio, se suelen anunciar en los boletines oficiales proyectos y documentos en período de información pública (alegaciones) cuyos plazos suelen terminar en agosto o primeros días de septiembre.
Por ejemplo, las apertura de las alegaciones al Plan de Carreteras 2025-2032 de la Comunidad de Madrid, fueron publicadas en el BOCM de 9 de julio, con un plazo de cuarenta y cinco días hábiles, lo que hace que el plazo máximo para registrarlas venza a principios de septiembre; las alegaciones al Avance de Plan General de Ordenación Urbana de Rivas-Vaciamadrid, publicado en el BOCM de 18 de junio, terminan este 31 de agosto; la Dirección General de Agricultura de la Comunidad de Madrid envió el 18 de julio consulta a Ecologistas en Acción sobre el proyecto de la alcaldía de Collado Villalba para desafectar terrenos de la Cañada Real Segoviana, de monte público y de urbanización de zonas protegidas en el entorno del hospital de Villalba (Quirón) dándonos un plazo de 15 días para responder; el Ministerio de Cultura publicó en el BOE de 29 de julio el período de alegaciones, que termina el 30 de agosto, de un polémico proyecto para licitar la construcción de un hotel privado y de lujo en el Monasterio del Paular y el Ministerio para la Transición Ecológica abrió el 31 de julio el plazo de alegaciones para el nuevo proyecto de Real Decreto por el que se aprueban determinadas medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, hasta el 11 de agosto.
Pero es a inicios del mes de agosto cuando suelen proliferar la apertura de períodos de información pública, como se puede comprobar en el Anexo de esta nota de prensa.
Además, en la práctica totalidad de los casos, las Administraciones, además de abusar de estas circunstancias, circunscriben esos plazos de alegaciones a los tiempos mínimos que marca la ley, ya de por sí muy cortos, cuando tienen facultades para ampliarlos, si quisieran.
Ecologistas en Acción, otras organizaciones y, fundamentalmente, la ciudadanía, venimos sufriendo esta situación, hoy por hoy legal pero poco democrática, por lo que apoyamos que el mes de agosto sea declarado inhábil a efecto del cómputo de los plazos administrativos, así como el período comprendido entre el 24 de diciembre y el 6 de enero.
Ecologistas en Acción dirige esta petición a los grupos parlamentarios del Congreso y anima a las organizaciones ciudadanas y rurales a apoyarla.
ANEXO: Algunos anuncios de períodos de alegaciones, consultas o reclamaciones, publicados en la primera quincena de agosto de 2025 en el BOCM
En la primera quincena de agosto se suele dar, al igual que a finales de diciembre, una importante acumulación de publicaciones en el BOCM de proyectos urbanísticos, fotovoltaicos y de otro tipo.
Como muestra de estas prácticas que denunciamos, y sufrimos, reflejamos algunos períodos de alegaciones que se han abierto entre el 1 y el 14 de agosto de 2025:
1 de agosto (viernes):
· El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes publicó en el BOCM el período de alegaciones por veinte días de dos proyectos de reparcelación para 3.664 viviendas en el Cerro del Baile.
· La Dirección General de Transición Energética de la Comunidad de Madrid publicó en el BOCM el Informe Ambiental Estratégico del Plan Parcial de “Los Carriles”, en Alcobendas.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, publicó en el BOCM el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de «Planta solar fotovoltaica para conexión a red “Viña Flores” e infraestructura de evacuación», en el término municipal de Valdemoro y el del proyecto de “Línea aéreo-subterránea de alta tensión L220 kV Anchuelo-Complutum, SE Complutum-SE Anchuelo”, en los términos municipales de Alcalá de Henares, Anchuelo y Los Santos de la Humosa.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, publicó en el BOCM la autorización administrativa previa y aprobación del proyecto de ejecución para la modificación de la subestación ST Coslada 220/45/15 kV, con un plazo de un mes para el recurso de alzada.
· Etc.
4 de agosto (lunes):
· El Ayuntamiento de Madrid publicó en el BOCM la Modificación Parcial de las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección y el proyecto inicial de Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración, en Madrid, con períodos de alegaciones de treinta días y treinta y siete días.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, publicó en el BOCM el Informe Ambiental Estratégico del Plan Especial de Infraestructuras para instalación Fotovoltaica “Toros de Guisando II”, en el polígono 21, parcelas 19 y 20, en el término municipal de San Martín de Valdeiglesias.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, publicó en el BOCM la petición de autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y declaración en concreto de utilidad pública para la instalación de la planta fotovoltaica denominada “PF Viña Flores” y su infraestructura de evacuación situados en polígono 18, parcelas 30, 31, 36 y 155, en el término municipal de Valdemoro, con un período de alegaciones de treinta días.
· Etc.
5 de agosto (martes)
· El Ayuntamiento de Madrid publicó en el BOCM el proyecto modificado número 1 de urbanización para la mejora del entorno urbano del estadio “Santiago Bernabéu”, promovido por Real Madrid Club de Fútbol, con un plazo de alegaciones de veinte días.
· El Ayuntamiento de El Boalo publicó en el BOCM un Estudio de Detalle urbanístico, con un plazo de alegaciones de veinte días.
· El Ayuntamiento de Móstoles publicó en el BOCM un Plan Especial, con un plazo de alegaciones de un mes.
· La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación publicó en el BOCM la propuesta de autorización de ocupación temporal de las vías pecuarias Vereda de La Camera, Vereda de La Carcabilla y Mojón Alto, Cordel llamado de La Julia, Cordel de Las Merinas, Colada de La Senda de La Galiana, Colada Camino del Megial, Colada de las Calcavillas, Colada del Camino Viejo de Madrid, Colada del Camino Viejo de Chinchón, Colada de San Sebastián y Vereda de La Cobatilla o de Las Suertes, en los términos municipales de Arganda del Rey, Morata de Tajuña, Chinchón, Villaconejos y Colmenar de Oreja, para la instalación de LAT 220 KV Tagus-Arganda (REE), con un período de alegaciones de un mes.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular, publicó en el BOCM la autorización administrativa y aprobación del proyecto para la instalación de una línea en Ctra. Autovía A-1, 336 (SAU-8 “Los Ardales”), en el término municipal de San Agustín de Guadalix, solicitada por I-DE Redes Electricas Inteligentes, S. A. U., con un período de alegaciones de un mes.
· Etc.
6 de agosto (miércoles)
· El Ayuntamiento de Meco publicó en el BOCM el Proyecto de Delimitación, con un plazo de alegaciones de veinte días.
· El Ayuntamiento de Alcorcón publicó en el BOCM el Avance del Plan de Sectorización de Viña Valdés, con un plazo de alegaciones de cuarenta y cinco días.
· El Ayuntamiento de Móstoles publicó en el BOCM otro Plan Especial, con un plazo de alegaciones de un mes.
· El Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid publicó en el BOCM la solicitud de Autorización Administrativa Previa de las modificaciones y solicitud de Autorización Administrativa de Construcción de la Instalación Fotovoltaica Zednemen de 39,3 MW de potencia instalada, Zednemen Fase II de 99,6 MW de potencia instalada y Zednemen Fase III de 39,3 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en el término municipal de Casarrubios del Monte, en la provincia de Toledo, y Fuenlabrada y Alcorcón, en la provincia de Madrid, por un plazo de treinta días y teniendo que consultar la documentación personalmente y con cita previa en horario de mañanas.
· El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz publicó en el BOCM el Plan Especial de Infraestructuras en Torrejón de Ardoz para Desarrollo de Planta Solar Fotovoltaica “PF Casablanca” y Líneas Eléctricas de Evacuación e Interconexión de la Energía, con un período de alegaciones de un mes.
· Etc.
7 de agosto (jueves)
· La Consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, publicó en el BOCM la declaración de la aplicación de la tramitación de urgencia a los expedientes de solicitud de subvenciones para la realización de programas de interés general considerados de interés social, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, al 0,7 por ciento del rendimiento de los impuestos sobre la renta de las personas físicas y de sociedades y al Plan Corresponsables, en el ámbito de la Comunidad de Madrid para el año 2025, reduciendo a la mitad los plazos del procedimiento ordinario.
· El Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid, publicó en el BOCM la apertura de período de información pública de la solicitud de declaración de utilidad pública de la instalación fotovoltaica Envatios XXII Fase II”, de 279,9 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en Borox, Cobeja (Toledo) y Colmenar de Oreja (Madrid), por treinta días, para centenares de expropiaciones.
· El Ayuntamiento de Alcobendas, publicó en el BOCM la aprobación definitiva del acuerdo de la Actualización del Plan de Mejora de Medio Ambiente Sonoro (PAMAS), 4.a fase, para los años 2024-2029, con un plazo de un mes para interponer recurso de reposición.
· El Ayuntamiento de Alcorcón publicó en el BOCM la aprobación inicial de un Estudio de Detalle, con un plazo de alegaciones de veinte días y sin publicar enlace telemático al expediente, que planteaban, de manera ilegal, que solo se podría consultar personalmente y previa cita.
· El Ayuntamiento de Griñón publicó en el BOCM la aprobación provisional de tres Modificaciones Puntuales de las Normas Subsidiarias de Planeamiento, abriendo los períodos de información pública por un mes.
· El Ayuntamiento de Soto del Real publicó en el BOCM la exposición pública para reclamaciones y sugerencias a la Ordenanza municipal reguladora de las condiciones morfológicas, de funcionalidad y de calidad de las viviendas en el municipio, por el plazo de un mes.
· El Ayuntamiento de Villa del Prado publicó en el BOCM la exposición pública de Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias, por el plazo de un mes.
· Etc.
8 de agosto (viernes)
· La Dirección General de Urbanismo publicó en el BOCM el sometimiento a información pública del proyecto y estudio de impacto ambiental de julio de 2025, relativo a la celebración de actos sociales y eventos familiares en edificación existente en la finca Las Jarillas, ctra. de Colmenar Viejo, km 18,11, del término municipal de Madrid, promovido por la mercantil Arrendamientos y Explotaciones Agrarias, S. L., por treinta días.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, publicó en el BOCM el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de “Proyecto de actuación especial para la ampliación de una Planta de Producción de Mortero Seco, en las parcelas 60, 73 y 74 del polígono 18” en el término municipal de Morata de Tajuña, promovido por Grupo Puma España, S. L.
· El Área Funcional de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid, publicó en el BOCM el período de información pública de la solicitud de Autorización Administrativa Previa de las modificaciones y solicitud de Autorización Administrativa de Construcción de la Instalación Fotovoltaica Zednemen de 39,3 MW de potencia instalada, Zednemen Fase II de 99,6 MW de potencia instalada y Zednemen Fase III de 39,3 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, en el término municipal de Casarrubios del Monte, en la provincia de Toledo, y Fuenlabrada y Alcorcón, en la provincia de Madrid, con un plazo de treinta días para, con cita previa, poder ver el expediente y alegar.
· Etc.
11 de agosto (lunes)
· El Ayuntamiento de Fuente el Saz de Jarama publicó en el BOCM un convenio urbanístico, con un plazo de alegaciones de veinte días.
· El Ayuntamiento de Guadalix de la Sierra publicó en el BOCM la aprobación definitiva de un proyecto de reparcelación, cuando el plazo para el primer recurso es de un mes.
· El Ayuntamiento de Torrejón de Velasco publicó en el BOCM el Plan Especial de infraestructuras de un polígono fotovoltaico, con un plazo de alegaciones de cuarenta y cinco días.
· Etc.
12 de agosto (martes)
· El Ayuntamiento de Pedrezuelas publicó en el BOCM la aprobación inicial de un Estudio de Detalla, con un plazo de alegaciones de veinte días.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, publicó en el BOCM la Declaración Ambiental Estratégica del Plan Especial para la ordenación de la ZO-8 Área Deportiva Este, del término municipal de Tres Cantos, promovido por el Ayuntamiento de Tres Cantos.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, publicó en el BOCM el Informe Ambiental Estratégico de la Modificación Puntual de las Normas Subsidiarias para modificar la delimitación del ámbito de actuación UE-21 “Los Palomares Oeste Residencial” y establecer la completa ordenación pormenorizada en el municipio de Griñón, promovido por el Ayuntamiento de Griñón
· La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, publicó en el BOCM la exposición pública relativa a la autorización de ocupación temporal de las vías pecuarias Cañada Real Soriana, Abrevadero de la Chorrera y Vereda Toledana, en el término municipal de Fuentidueña de Tajo, para obras de renovación de la Red de Saneamiento, Fase I, Plan Sanea 2500, actuación promovida por Ayuntamiento de Fuentidueña de Tajo, por el plazo de un mes.
· Etc.
13 de agosto (miércoles)
· El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Madrid, publicó en el BOCM, la apertura del período de información pública de la solicitud de Autorización Administrativa de Construcción de las modificaciones implementadas en el proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica “La Vaguada”, de 86,7 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación y Declaración, en concreto, de Utilidad Pública de las instalaciones, en los términos municipales de Cedillo del Condado, en la provincia de Toledo, y Leganés, en la provincia de Madrid, con u período de alegaciones de treinta días.
· La Dirección General de Urbanismo publicó el 13 de agosto, en su página de transparencia, la apertura del trámite de información pública sobre el proyecto de Decreto, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, por el que se crea y regula la Aceleradora Urbanística de la Comunidad de Madrid, con plazo de alegaciones de quince días (para leer y alegar a un expediente que, además del proyecto de Decreto, desconocido hasta esa fecha, cuenta con una docena de documentos más)
· El Ayuntamiento de Navalcarnero publicó en el BOCM la aprobación definitiva de un Estudio de Detalle, anunciando la posibilidad de recurrirlo por la vía contencioso-administrativa.
· El Ayuntamiento de Orusco de Tajuña publicó en el BOCM el sometimiento a información pública de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia Responsable y del Bienestar Animal, por un plazo de treinta días.
· Etc.
14 de agosto (jueves)
· La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, publicó en el BOCM la toma de razón, la declaración y da publicidad a la disolución de la Mancomunidad de municipios de la zona Oeste de Madrid para el tratamiento de residuos sólidos urbanos, con un mes de plazo para el recurso de reposición.
· El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, publicó en el BOCM el anuncio por el que se aprueba el establecimiento del servicio y los 21 proyectos de explotación de las líneas de transporte regular de viajeros por carretera (autobús) de carácter interurbano y urbano (con excepción de Madrid y Fuenlabrada) de la Comunidad de Madrid que servirán de base para la licitación de los futuros contratos de concesión de servicio público, con un mes de plazo para el recurso de reposición.
· La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, publicó en el BOCM la licitación para la contratación de un servicio de limpieza y desinfección de los vehículos de Metro de Madrid, con fecha límite de presentación de ofertas el 15 de septiembre.
· La Dirección General de Transición Energética y Economía Circular de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, publicó en el BOCM el Informe de Impacto Ambiental del proyecto de “Línea subterránea de 45 kV entre la Subestación transformadora ST Retamar y la futura SMR Hilanderas”, en los términos municipales de Madrid y Getafe, promovido Por I-de Redes Eléctricas Inteligentes, S. A. U.
[1] Un caso especialmente significativo, se dio cuando el gobierno de la Comunidad de Madrid concedió, en julio de 2024, un plazo de siete días de audiencia e información pública, para formular sugerencias al complejo Anteproyecto de Ley Ómnibus (Ley de medidas para un desarrollo equilibrado en materia de medio ambiente y ordenación del territorio) que modificaba 131 artículos de 12 leyes, fundamentalmente relacionadas con el urbanismo, el medio ambiente y la protección animal.