España apoya la inclusión de la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en la “Declaración de Tlatelolco”, aprobada en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
- La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, ha participado en esta cita, celebrada en Ciudad de México, donde ha defendido que “no se puede hablar de cuidar a las mujeres sin garantizar su libertad y su autonomía sobre su propio cuerpo”

España ha apoyado firmemente que la defensa de los derechos sexuales y reproductivos se incluya en la “Declaración de Tlatelolco”, un documento aprobado ayer durante la última jornada de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que se ha celebrado en Ciudad de México bajo el lema “Hacia una sociedad de cuidados”.
El texto recoge hitos y compromisos para impulsar entre todos los países como el reconocimiento del derecho al cuidado como un derecho humano exigible a los estados, la visibilización de las mujeres rurales, ancestrales, afrodescendientes de la Región y sus conocimientos, además de la autonomía de las mujeres con discapacidad o el reconocimiento de la paridad de género en el sistema de Naciones Unidas. A esto se une el garantizar el acceso universal, seguro y oportuno a los servicios de salud sexual y reproductiva y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.
La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, ha asegurado en el seno de esta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que “no podemos hablar de cuidados sin cuidar a las mujeres, y no podemos hablar de cuidar a las mujeres sin garantizar su libertad y su autonomía sobre su propio cuerpo. Es el primer territorio que tenemos que proteger. No hay libertad, ni autonomía sin derechos sexuales y reproductivos”.