Ramón Pedregal Casanova  •  Opinión •  17/07/2025

Pa’lante con la flauta y la guitarra

La música cubana es un crisol de culturas eruditas, esencias que hoy atraen a los oídos, y en muchos casos a las mentes afiladas para los cambios políticos que se avecinan. Para mi que las vivencias musicales junto a la percepción de los valores de los pueblos en lucha por su independencia, dan los más completos ritmos armónicos, los mejores cardios musicales.

En un ámbito como es el de la Embajada de Cuba en Madrid, se llevó a cabo un encuentro de grandes músicos y público amante de las palpitaciones que acompañan mentes laboriosas del hierro popular en conciencia, y así de maravilla resultó el tiempo empleado por la flauta, la guitarra y las maracas, armas bien contrarias a las del imperio trumpista. Fue una tarde de descanso en los espíritus combativos y fue un estímulo a la defensa de la soberanía cultural, o lo que es lo mismo, vital. Y fue un ejemplo de cordura en el que se contó y explicó el trabajo desarrollado en buena parte en los rincones personales, y después un trenzado colectivo de la creatividad de grandes músicos, con la Covid por medio, dio como resultado la composición musical de que disfrutamos, y ustedes pueden encontrar en las redes con el nombre de los tres discos presentados:

“Colección de lujo”, “Flautas Gigantes de Orlando Maraca, y “Memorias de Pancho Amat y su cabildo del Son”. Los autores Pancho Amat, Orlanto Maraca, y Orlis Pineda acompañándolos en el acto, nos hicieron disfrutar de lo lindo regalándonos su arte. Escúchenlos y dirán conmigo “pa´lante con la flauta y la guitarra”.

Grandes artistas musicales y cuánto amor a Cuba.

Ramón Pedregal Casanova es autor de los libros: Gaza 51 días; Palestina. Crónicas de vida y Resistencia; Dietario de Crisis; Belver Yin en la perspectiva de género y Jesús Ferrero; y, Siete Novelas de la Memoria Histórica. Posfacios. Colaborador del canal Antiimperialistas.com, de la Red en Defensa de la Humanidad.


Opinión /