Ecología en el cambio de civilización
El presidente venezolano Nicolás Maduro convocó a un congreso mundial de ecosocialismo para diciembre.
Una decisión importante que pone la mirada más allá de las amenazas contingentes.
Ojalá se entienda ese congreso como compartir visiones sobre el cambio de la estructura completa de la humanidad y la vida en la Tierra y no se restrinja solo al medio ambiente.
Porque los problemas en el planeta están entrelazados en un todo.
Hay conductas destructivas de la naturaleza.
Varias partes de Europa, Asia y América están experimentando olas de calor extremo, lluvias torrenciales en Texas, incendio forestal en California arrasa más de 28.300 hectáreas, semanas antes de lo previsto la nieve y el hielo acumulados en los Alpes suizos durante el invierno ya se derritieron, las poblaciones de salmón salvaje de Noruega y de achoque mexicano declinan, San Petersburgo se inunda por primera vez en 160 años…
Hay una guerra global de aranceles que afectan a trabajadores.
En EEUU se amenaza imponer aranceles secundarios del 500% a socios comerciales de Rusia, se impone aranceles del 25 % a Japón y Corea del Sur, se amenaza un arancel adicional del 10% a cualquier país que «se alinee» con los BRICS, Trump anuncia arancel del 50 % a Brasil y de 30% a partir de agosto a la Unión Europea y México. Países occidentalistas imponen un arancel del 35% a todas las importaciones de origen ruso…
Hay guerra militar y amenaza de guerra mundial nuclear.
En Ucrania, Palestina, Irán, países occidentalistas participan en bombardeos, Francia y Reino Unido logran acuerdo nuclear, la Unión Europea se arma, Alemania financiará misiles de largo alcance para Ucrania, según Financial Times la Trump estaría pidiendo a Japón y a Australia que mejoren la disuasión militar y se preparen para una guerra por Taiwán…
Hay desigualdades socioeconómicas, racismo, xenofobia.
En Alemania durante los últimos 150 años cuatro quintos de los puestos más altos de las empresas han sido para personas del tres al cuatro por ciento más rico, la pobreza alcanzó un nivel histórico en la Francia donde alrededor de 9,8 millones de personas viven por debajo del umbral de la pobreza, gobiernos de Francia y Reino Unido se unen para bloquear a migrantes pobres, Estados Unidos retirará la protección de la deportación a 72 mil hondureños y 4 mil nicaragüenses, la ministra de educación alemana propone limitar la proporción de niños inmigrantes en las escuelas…
Hay diferencias entre los principios políticos que se declaran y los actos.
El expresidente Bolsonaro ante el ataque arancelario de Trump a los productos brasileros publicó “expreso mi respeto y admiración por el gobierno de Estados Unidos», el jefe de un grupo armado palestino opuesto a Hamás confirmó que se estaba coordinando con el ejército israelí, israelíes matan a casi 800 personas cuando intentaban acceder a comida, Estados Unidos sancionará a relatora especial de la ONU para los territorios palestinos y exige el fin del juicio a Bolsonaro…
Hay soluciones a problemas y acciones de beneficios para la vida posibles.
Al BRICS se le han ido uniendo más países, representa alrededor del 40 % del PIB mundial en términos de paridad de poder adquisitivo, concentra más del 50 % del crecimiento del PIB mundial, agrupa a más del 45 % de la población del planeta, programa piloto de semana laboral de 4 días finalizó con la decisión de todas las empresas de continuarlo, el 62 % vio una reducción del agotamiento, un 45 % más de satisfacción con la vida, todos los ciudadanos surcoreanos comenzarán a recibir ayudas económicas directas, China cuenta con el sistema de energía renovable más grande y de más rápido crecimiento, el comercio en monedas nacionales ofrece a los países BRICS una alternativa fiable, los chinos han finalizado una campaña de 46 años rodeando con 3 mil km de árboles su mayor desierto…
Sin duda la iniciativa venezolana es muy positiva aunque se limite a lo ecológico.
Debe ser aporte en algún momento con otros congresos en la formulación de un programa civilizatorio para la sostenibilidad en el planeta.
Masivamente los pueblos abrazarán los costos del cambio cuando golpeen las crisis del clima, el agua, los recursos… pero desde hoy se les deben explicar los límites del sistema empresarial, discutirse y difundirse propuestas creando fuerza social y política de futuro.