Lois Pérez Leira •  Opinión •  19/05/2025

Análisis de los Resultados Electorales en Buenos Aires (Argentina)

Los resultados electorales  en Buenos Aires reflejan una realidad desalentadora para la izquierda y los sectores progresistas. La derecha reaccionaria ha obtenido más del 60% de los votos, lo que indica una clara preferencia de la clase media por opciones neofascistas en detrimento de propuestas de cambio.

El Frente de Izquierda ha sido la única opción que ha logrado mantener su presencia, mientras que la otra opción Confluencia   ha sido un auténtico fracaso. La falta de un perfil de izquierda asumido, candidatos desconocidos y improvisaciones han contribuido a este resultado.

Es hora de que la izquierda antiimperialista impulse un frente político electoral con todos aquellos que se plantean una alternativa al sistema actual. La fragmentación y la falta de unidad han sido factores clave en la derrota de la izquierda en estas elecciones.

En este sentido, el Frente Amplio uruguayo es una prueba fehaciente de que es posible construir un frente político que perdure en el tiempo y logre resultados significativos. Su experiencia demuestra que la unidad y la cohesión pueden ser claves para el éxito.

Necesitamos una izquierda que «pise barro», que sea ilusionadora y que genere una nueva mística. Una izquierda que se conecte con las necesidades y anhelos del pueblo, que sea capaz de inspirar y movilizar a las masas.

En este frente programático, nadie sobra. Todos los sectores y corrientes de la izquierda tienen un papel que jugar, y es hora de dejar de lado las diferencias y trabajar juntos por un objetivo común.

La construcción de un frente político electoral de la izquierda es una necesidad histórica. Es hora de superar las divisiones y trabajar juntos para construir un futuro mejor para las masas populares. La historia nos llama a actuar, y no podemos permitir que el neofascismo se apodere  de la Argentina. Hay que reflexionar por que la lista de Milei ganó en 8 villas de emergencia.?


Opinión /