En el sur global
La atención de los medios globales se centra en una realidad humana incompleta, muestra el norte del G7 sistémico y muy poco del sur.
Se sabe de los problemas de la economía occidental, la política nueva de Estados Unidos, las reuniones sobre la guerra Ucrania-Rusia, los pasos para llegar a una guerra con China… el juicio a un rapero, un cambio de entrenador de fútbol…
La población del sur, sus problemas, conflictos parecen no importar. La sostenibilidad de la vida en el planeta tampoco
En Sudán aproximadamente la mitad de la población se enfrenta a desplazamiento, violencia, niveles extremos de hambre incluyendo a unos 5 millones de niños y madres que sufren desnutrición aguda.
En Somalia el cambio climático, conflictos prolongados, el desplazamiento de población, la pobreza, derivan en una hambruna de casi medio millón de niños en peligro de inanición.
El hambre causada por conflictos en el planeta batió récords en 2024. 295 millones de personas padecieron inseguridad alimenta aguda en 2024.
Los palestinos están al borde de la hambruna, les amenaza la ocupación de la Franja y el movimiento de la población de Gaza hacia el sur, el genocidio de Israel.
India y Paquistán se enfrentaron militarmente.
Ucranianos sufrieron en una semana 9.000 bajas, millones debieron emigrar, su país no podrá pagar la deuda en 30 años.
Fuertes enfrentamientos armados dejan víctimas en Libia que quedó destruida por la OTAN.
Washington informará por correo a 150 países las tasas arancelarias actualizadas, ya no habrá reuniones con cada país que busque un acuerdo comercial.
Según Bloomberg los gravámenes impuestos por Estados Unidos han eliminado empleos alrededor del mundo.
Se amenaza a trabajadores de Estados Unidos con un impuesto de 5% a las remesas a sus familias en el sur mundial.
EE.UU. impone nuevas sanciones a Irán.
En Bolivia el Tribunal Constitucional Plurinacional resolvió que cuando la constitución dice que un presidente puede ser reelecto por una sola vez de manera continua impide una candidatura discontinua de Evo Morales, lo que crea una crisis porque Morales y sus partidarios responden que no prohíbe la reelección discontinua.
Estados Unidos se propone construir una cúpula defensiva que le permita atacar impunemente.
El canciller de Alemania ante el Bundestag anunció que quiere convertir las fuerzas armadas alemanas en el ejército «más fuerte de Europa». Antes ya se lo propusieron.
Según Oxfam el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la población mundial en conjunto.
África es el continente con mayor índice de pobreza en el mundo.
El sobregiro ecológico mundial en 2024 significó que después del 2 de agosto se consumieron recursos que no se renovaron.
El Parlamento belga derogó el abandono de la energía nuclear que estaba previsto para este año.
Enero de 2025 fue el más cálido desde que existen registros.
El sur no debe esperar que el norte le supere sus problemas.
Colombia se incorporó a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, presentó una solicitud formal para ingresar al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS.
Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos se han unido como miembros plenos del BRICS, y Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán, Vietnam como países asociados.
Es tarea del sur hacerse oír en la geopolítica.